Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1876, Movimientos Obreros, Nacionalismos y Crisis del 98

La Constitución de 1876

En diciembre de 1875 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, tal como establecía la Constitución de 1869. La manipulación del proceso electoral posibilitó que se reunieran con mayoría canovista. El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, era heredera de la moderada de 1845, con ciertos añadidos de la de 1869 en cuanto a derechos y libertades. Hasta la fecha, es la más duradera, hasta Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Bases, Desarrollo y Oposición

Introducción

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante el Manifiesto de Sandhurst, en el que el príncipe se posiciona como un liberal. La Restauración supuso el retorno al conservadurismo anterior al Sexenio Democrático, restaurando el liberalismo doctrinario y devolviendo el poder a la burguesía conservadora y latifundista. Fue posible gracias a la pacificación de diversos sectores dirigentes de la sociedad, a un pacto con la Iglesia y, lo Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Dictadura de Primo de Rivera en España: Evolución Política y Social (1874-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un manifiesto ante los periodistas, dando un golpe de Estado. Dos días después, Alfonso XIII mandó formar gobierno a Primo de Rivera. Se ponía fin, de este modo, a casi medio siglo de poder civil. La dictadura fue la solución autoritaria a una situación que se había vuelto insostenible por el desprestigio Sigue leyendo

Conceptos clave de la Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el sistema político

Conceptos clave de la Restauración Borbónica en España

Alfonso XII (1857-1885)

Rey de España e hijo de Isabel II. Se exilió junto a su madre tras la Revolución de 1868. Tras la abdicación de su madre y su formación en Inglaterra, Cánovas del Castillo le convirtió en la principal figura candidata a la Restauración borbónica, creando sobre él una imagen de monarca liberal y soldado. Tras presentarse como rey conciliador en el Manifiesto de Sandhurst fue reconocido como monarca a raíz del Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y el Establecimiento del Sistema Canovista (1875-1931)

El Reinado de Alfonso XII: La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1931)

Alfonso XII, hijo de Isabel II y Francisco de Asís, reinó España desde 1875 hasta 1885. En 1870, su madre abdicó en él desde el exilio. La Restauración borbónica es el período de la historia española que abarca, en sentido amplio, desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas:

  • Una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funcionó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1875-1898)

La Restauración Monárquica (1875-1898)

Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. La Restauración duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos hasta la proclamación de la Segunda Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bases, Funcionamiento y Fin de una Época

La Restauración Monárquica (1875-1898)

1. El sistema político de la Restauración

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se instauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. La Restauración duró más de 50 años, desde 1874 hasta 1931, con la proclamación de la 2ª República, con una parada en 1898 (pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, lo que llevó a la Restauración a una gran crisis política Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Políticas en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Restauración y Sexenio Democrático

Transformaciones Económicas del Siglo XIX: Las Desamortizaciones

Introducción

La desarticulación del Antiguo Régimen no fue solo política o social, sino también y, sobre todo, económica. Se trataba tanto de eliminar los privilegios fiscales de los antiguos grupos privilegiados como de liberalizar todas las actividades económicas, tanto agrarias como industriales, para facilitar la conversión de la antigua economía, casi feudal, en otra de corte capitalista.

Desarrollo

El proceso de desamortización Sigue leyendo

La España del siglo XX: Restauración, crisis y dictaduras

1. El sistema político de la Restauración y sus bases sociales

La Restauración (1874-1923) fue un período de la historia de España en el que se restauró la Monarquía y la dinastía de los Borbones, con Alfonso XII, incluyendo la Regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Este sistema político finalizó en 1923 con la Dictadura de Primo de Rivera.

El papel de Cánovas del Castillo

El artífice de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien buscó un consenso entre Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Un Período de Transformación Política (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

La Restauración Borbónica comprende el período histórico que abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 hasta 1923, año en que deja de usarse la Constitución de 1876. Este período buscó impulsar un régimen liberal-conservador no democrático, conocido como el sistema Canovista, ideado por Antonio Cánovas del Castillo. Inspirado en la Constitución inglesa, considerada la más liberal y moderna de la época, el Sigue leyendo