Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída (1874-1931)

Introducción

Tras el fracaso del intento de establecer un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, se inició un importante proceso de restauración con la llegada al trono de Alfonso XII, de la dinastía borbónica. La Restauración, obra de Cánovas del Castillo, se caracterizó por la alternancia de liberales y conservadores en el poder, así como por la corrupción y el caciquismo. Fuera del sistema quedaron partidos como carlistas, anarquistas, republicanos y el movimiento obrero. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1923): Claves, Etapas y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

La Restauración fue un período clave en la historia contemporánea de España, que se extendió desde 1875, con la llegada al trono de Alfonso XII en Madrid, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Esta etapa se caracterizó por una relativa estabilidad política y social, basada en el turnismo de los partidos Conservador y Liberal, pero también por profundas desigualdades y prácticas corruptas que, a la larga, provocarían su crisis. Sigue leyendo

La Restauración en España: Un Análisis de la Monarquía y sus Desafíos

Restauración

El tema que vamos a tratar abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema de la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España

El Retorno de la Monarquía

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. El general Francisco Serrano, presidente del Gobierno, fue desautorizado y se exilió temporalmente. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. El joven rey entró en España y fue recibido con una gran cordialidad Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España (1874-1923)

1. El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

Introducción

La Restauración, periodo comprendido entre 1874 y 1923, abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII hasta el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. Se denomina así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II.

La caída de Isabel II tras la Revolución de 1868 dio paso a la monarquía de Amadeo de Saboya y, posteriormente, a la I República. Durante este periodo, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931)

Introducción

La Restauración, periodo comprendido entre 1875 (advenimiento al trono de Alfonso XII) y 1931 (proclamación de la Segunda República), abarca los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y Alfonso XIII. Esta etapa se divide en dos fases:

  1. 1875-1898: Se establecen los fundamentos doctrinales del sistema canovista o de la Restauración.
  2. 1898-1931: Comienza la crisis del sistema, coincidiendo con la caída del imperio colonial y la emergencia de nuevas formas Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España: Monarquía, Turnismo y Crisis

El Sistema Político de la Restauración en España

Fundamentos Doctrinales

El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo con la ayuda de Mateo Sagasta, se basaba en:

  • Restauración de la Dinastía Borbónica: Para superar la inestabilidad política y lograr la pacificación social.
  • Síntesis entre lo Viejo y lo Nuevo: Combinar el legado histórico (“constitución interna”) con los ideales progresistas.
  • Sentido de la Realidad: La política como “el arte de lo posible”, adaptándose Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica (1875-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Intentos democratizadores y revolución

Periodo de grandes cambios enmarcado en la lucha entre moderantismo y progresismo. Los sistemas de gobierno se suceden a un ritmo vertiginoso. En 6 años, la revolución y la caída de la dinastía, sustituida por otra monarquía parlamentaria, una república, una dictadura y, por último, la restauración borbónica.

La Revolución Gloriosa (1868)

En 1868, se inicia el pronunciamiento de la escuadra al mando del almirante Topete Sigue leyendo

La Restauración y la Crisis del 98

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

Ascenso al trono y pensamiento político de Cánovas

Alfonso XII fue proclamado rey de España con el pronunciamiento militar de Martínez Campos el 29/12/74 en Sagunto. Antes, Isabel II había abdicado y Cánovas del Castillo se había convertido en el dirigente de la causa alfonsina. Alfonso de Borbón había firmado el manifiesto de Sandhurst que afirmaba que la monarquía era un régimen conservador y católico que garantizaba Sigue leyendo

La Restauración Monárquica en España (1875-1931)

Podemos dividir la Restauración en dos períodos:

  1. 1875-1902, coincidente con el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Es el período de formación y máximo desarrollo del sistema ideado por Cánovas del Castillo.
  2. 1902-1931, coincidente con el reinado de Alfonso XIII. Es el periodo de crisis del sistema canovista, que caerá con la proclamación de la Segunda República.

Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Sigue leyendo