Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

El Régimen de la Restauración en España: De la Estabilidad a la Crisis

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

La Restauración de la dinastía borbónica en el trono de España supuso el fin de la I República, que había sido incapaz de organizar un proyecto político estable. El impulsor del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, que organizó un sistema monárquico liberal, aunque no democrático.

En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII mediante un pronunciamiento militar. Así, restauraba la dinastía Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: el sistema canovista y la alternancia política (1874-1898)

Durante el Sexenio se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la “dictadura” del general Serrano en 1871, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

El proyecto restaurador

La Restauración, cuyo Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves y Protagonistas

La Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico

1. ¿Qué dos acontecimientos marcaron la vuelta de los Borbones a España tras la I República?

El Manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas del Castillo) y el pronunciamiento de Sagunto (protagonizado por el general Martínez Campos).

Partidos Políticos y Personalidades

2. ¿Quién era el líder del partido liberal y en qué año se fundó?

Práxedes Mateo Sagasta fundó el partido liberal (también conocido como fusionista) en el año Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración y el Auge de los Nacionalismos

El Sistema Político de la Restauración

Los Elementos Fundamentales del Sistema de Cánovas

La Restauración se inició con el pronunciamiento del general Martínez Campos (1874), proclamando rey a Alfonso XII. Cánovas del Castillo construyó entonces un sistema político basado en las ideas de orden, patriotismo y catolicismo, con dos objetivos principales:

  1. Mantener alejado del poder político al ejército.
  2. No confiar en elecciones libres.

El sistema político de la Restauración estableció a la Sigue leyendo

Desamortización y Restauración en la Historia de España

¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones?

Explique brevemente en qué consistió la desamortización.

La desamortización de Mendizábal de 1836

La desamortización es el asentamiento de la propiedad privada de la tierra, dando fin a su amortización. Esta consistía en la vinculación de la tierra a instituciones nobiliarias, eclesiásticas y municipales, por lo que los directores de esas instituciones no podían venderlas, solo disfrutar de sus rentas. La Sigue leyendo

La Restauración en España: Monarquía, Bipartidismo y Conflictos (1875-1900)

1. La Monarquía Constitucional

1.1. El proyecto monárquico-constitucional de Cánovas

Antonio Cánovas del Castillo fue el hombre clave en la vuelta de los Borbones y el gran arquitecto del nuevo sistema político de la Restauración. Cánovas creía que la monarquía era la mejor forma de gobierno para España.

1.2. El fallido protagonismo de Martínez Campos

Algunos sectores monárquicos quisieron acelerar el proceso restaurador. Estos sectores favorecieron una vez destacada protagonizada por el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

1. Introducción

Con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, se estableció la monarquía borbónica en España con Alfonso XII. Da así comienzo la Restauración. Se consiguió asentar un sistema político liberal con el apoyo del ejército, la iglesia, la aristocracia y la alta burguesía, al mismo tiempo que marginaba a los republicanos que no estaban dispuestos a aceptar la monarquía y las reglas impuestas. El proceso que conduce la restauración de la monarquía Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Funcionamiento, Oposición y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración (1875-1902)

I. Funcionamiento del Sistema de la Restauración

1. El retorno de la dinastía borbónica

– De la República de Serrano a la Restauración de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

– El papel de Cánovas del Castillo y el apoyo de los que desean orden, tranquilidad social y seguridad en sus bienes: clases acomodadas, burguesía catalana, Ejército y el mundo de los negocios con las colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

– El pronunciamiento Sigue leyendo

La Restauración en España: Características y Evolución

La restauración , cuyo principal artificie fue anonio canovas del castillo , supuso el desarrollo de la monarquía borbónica y un régimen luberal-
conservador no democrático.Durante este periodo se trataba de crear un sistema político compartido por todos los sitemas burgueses , evitando así el pronunciamiento militart para acceder al poder , y la exclususion de las clases bajas de la vida política.
Esto se plasma  en el manifiesto de sundhurst , redactado por Canovas , en 1874 para Alfonso Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista

La monarquía liberal volvió con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, ya que las clases populares fueron excluidas de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo. En noviembre de 1874, él y Alfonso de Borbón expusieron a la nación el Manifiesto de Sandhurst, donde defendían la monarquía liberal y una nueva constitución. Sigue leyendo