Archivo de la etiqueta: Capilla Sixtina

Análisis Comparativo de Obras Maestras: Gioconda, Capilla Sixtina, Hilanderas y Fusilamientos

La Gioconda (Leonardo Da Vinci)

Estilo: Renacimiento (Quinquecento) 1503-1505

Su composición es aparentemente sencilla: una mujer sentada en una silla de brazos, frente a un paisaje, con el cuerpo vuelto a un lado y mirando al espectador, que dirige inevitablemente su mirada hacia el enigmático rostro de la mujer y, en segunda instancia, hacia sus manos entrelazadas.

Lo que más llama la atención es su enigmática mirada y su no menos misteriosa sonrisa, fruto de una elaboración parsimoniosa y Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, El Greco, Rafael, Leonardo, Fra Angélico y Botticelli

La Bóveda de la Capilla Sixtina por Miguel Ángel

La Bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508 y 1512, es una de las obras cumbre del Renacimiento del Cinquecento. Fue realizada mediante la técnica del fresco sobre muro, en una superficie de aproximadamente 13,7 x 39 metros, y se encuentra en la Capilla Sixtina del Vaticano, en Roma. Se trata de un encargo del Papa Julio II con el que se pretendía completar el ciclo iconográfico de la capilla. La Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Historia y el Genio de Miguel Ángel

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en el Arte y la Cultura (Siglos XV-XVI)

La Edad Moderna, comprendida entre los siglos XV y XVIII (desde 1492 con el descubrimiento de América hasta 1789 con la Revolución Francesa), alberga un período crucial para el arte y la cultura: el Renacimiento. El siglo XVI, en particular, es una época donde el Renacimiento alcanza su máximo esplendor, haciendo imprescindible hablar del arte que surgió en este contexto histórico.

El Renacimiento fue un movimiento cultural Sigue leyendo

El Greco: Vida y Obra del Maestro del Renacimiento Español

El Greco: Vida y Obra

1) El Greco (1541-1614) nació en 1541 en la isla de Creta. Desarrolló un estilo personal por las influencias que recibió en los diversos lugares en que residió y por una evolución personal hacia una creciente espiritualidad. En Creta, empezó su educación pictórica, que combinaba la tradición bizantina con la influencia de la pintura veneciana. A esta etapa corresponde el Tríptico de Módena.

2) En 1566, se fue a Venecia, donde estudió con Tiziano y donde recibió influencias Sigue leyendo