Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Revoluciones Industriales: Orígenes, Características y Evolución (Siglos XVIII-XX)

La Primera Revolución Industrial (1780-1870): Orígenes y Características

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, marcó un punto de inflexión en la historia económica y social. Se extendió posteriormente a otros países de Europa occidental, transformando radicalmente la producción, el comercio y la sociedad.

Causas y Factores de la Revolución Industrial

Diversos factores interconectados impulsaron este cambio trascendental:

  1. Transformaciones Agrarias

    La Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Factores, Sectores y Sistemas Económicos

1.) Los factores productivos o factores de producción son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios.

2.) Los bienes de consumo son los productos fabricados ya terminados y listos para ser vendidos en el mercado sin más transformación, los cuales compran los consumidores para satisfacer las necesidades del consumidor. Pueden ser de consumo inmediato, los cuales se agotan tras ser consumidos (comida, Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Comunismo

Marx y el Materialismo Histórico

Al igual que Comte y Mill, Marx quería transformar la sociedad y limitar las desigualdades, así como las injusticias. El marxismo es la propuesta que acaba aglutinando con más fuerza el movimiento obrero y que tiene más repercusión social y política.

Las Fuentes del Marxismo

  • Hegel: Idealismo.
  • Feuerbach: Su giro materialista y el concepto de alienación. 1 – Se opone al idealismo hegeliano. 2 – La materia es lo único que puede provocar auténtico conocimiento. Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Geopolítico: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

La Edad Dorada del Capitalismo

Entre 1950 y 1970, los países occidentales experimentaron un gran desarrollo, dando lugar a la conocida como “edad dorada” de la economía capitalista. Estados Unidos lideró este proceso, hasta el punto de considerar al siglo XX como el “siglo americano”, gracias a su primacía mundial en ámbitos económicos, políticos, culturales y tecnológicos. El American Way of Life se tomó como ejemplo en muchos países.

Bases del Liderazgo Estadounidense

Revolución Industrial y Pensamiento de Karl Marx: Un Estudio Detallado

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el proceso que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Marxista: Alienación, Trabajo y Plusvalía

La Alienación

La alienación, enajenación o extrañamiento, hace referencia a la circunstancia en que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Como el sujeto no se posee totalmente, se comporta de un modo contrario a su ser. Marx toma este concepto de Hegel y Feuerbach, Sigue leyendo

Transformaciones del Trabajo: De la Revolución Industrial a la Era Tecnológica

La Revolución Industrial y la Transformación del Concepto de Trabajo

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial transformó radicalmente el concepto de trabajo. Algunas de las consecuencias fueron:

  1. Surgimiento de la fábrica como nuevo ámbito de trabajo: Permite que muchos operarios trabajen juntos de una manera coordinada. Se multiplican las funciones, las actividades y los niveles.
  2. Nueva organización de la distribución del tiempo: Los trabajadores pasan de estar regidos Sigue leyendo

Vida de Karl Marx y las Revoluciones del Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Apuntes Biográficos sobre Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Alemania), de ascendencia judía. Abandonó el estudio del derecho por el de la historia y la filosofía, compartiendo el inconformismo propio de los jóvenes hegelianos. Se doctoró con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro. En 1842, trabajó como redactor de la Gaceta Renana, diario de la zona más industrializada de Alemania. Las dificultades con la censura le hicieron abandonar el puesto. Emigró a París, Sigue leyendo

Marxismo: Análisis de la Sociedad Capitalista y la Alienación del Trabajador

Opinión sobre Nietzsche y la Percepción Sensorial

Considero que el planteamiento de Nietzsche es acertado. Cada sentido muestra algo, y sentidos diferentes muestran sensaciones diferentes. Además, si se modifica la situación externa o interna (por ejemplo, al acercarse a un objeto, o si se experimenta hambre o fiebre), lo percibido también cambia. Ningún sentido afirma o niega que la realidad sea tal como la muestra; es la razón la que decide interpretar el mundo, confiando más en la información Sigue leyendo