Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Evolución del Pensamiento Político: Parlamentarismo, Liberalismo, Socialismo y Crítica Social

El Parlamentarismo y la Separación de Poderes

El parlamentarismo o democracia parlamentaria es el sistema político en el cual los parlamentarios elaboran las leyes y controlan la actuación del gobierno, lo cual supone una división de poderes que no se había dado hasta el momento en la figura del monarca absoluto.

Históricamente, no hay parlamentarismo en la Grecia clásica, puesto que era una democracia directa y no representativa, ni tampoco lo hay en el Senado Romano, cuyas decisiones debían Sigue leyendo

Exploración de los Modos de Producción y su Impacto en la Historia

Modos de Producción

Los modos de producción son las formas en que una sociedad organiza sus fuerzas productivas (recursos, tecnología, trabajo) y sus relaciones sociales para producir bienes y servicios. Según el materialismo histórico de Marx, algunos modos clave son:

1. Comunidad Primitiva

  • Características:
    • Propiedad colectiva de los recursos (tierra, herramientas).
    • No hay clases sociales ni explotación sistemática.
    • Economía de subsistencia (caza, recolección, agricultura incipiente).
  • Ejemplo: Sigue leyendo

Sociología Explicada: Claves para Entender la Sociedad Moderna

¿Qué es la Sociología y su Naturaleza Desenmascaradora?

La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es un ámbito de estudio amplio y apasionante que abarca desde el análisis de nuestras interacciones cotidianas hasta la investigación de procesos sociales amplios. El objetivo es liberarnos de las circunstancias personales para contextualizar las cosas de manera más amplia.

La imaginación sociológica nos invita a distanciarnos de lo concreto, lo evidente Sigue leyendo

Transformaciones Globales: La Revolución Industrial y la Era del Imperialismo en el Siglo XIX

Orígenes y Factores de la Revolución Industrial

En las sociedades preindustriales predominaba una agricultura de subsistencia y una industria artesanal poco desarrollada. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio se veía obstaculizado por la existencia de aduanas interiores. El desarrollo de la industria moderna fue un proceso de cambio que afectó a todos los sectores de la economía y de la sociedad, lo que permite calificarlo Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial: Un Nuevo Panorama

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un periodo de transformaciones profundas, fue precedida, impulsada y acompañada de una serie de cambios significativos en la población y la agricultura del Reino Unido.

La Revolución Demográfica

En un siglo y medio, la población inglesa se triplicó. Este crecimiento demográfico se debió principalmente al aumento de la natalidad y al descenso de la mortalidad, marcando un cambio crucial en la dinámica poblacional.

La Revolución Sigue leyendo

Industrialización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX: Transición al Capitalismo

La Transición al Capitalismo en la España del Siglo XIX: Industrialización y Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, España experimentó la transición de una economía de Antiguo Régimen al sistema económico capitalista, y de una sociedad estamental a una sociedad de clases. Sin embargo, la industrialización española fue tardía, desigual y limitada en comparación con otros países europeos.

Factores del Retraso Industrial Español

La incorporación tardía e incompleta de España a la Revolución Sigue leyendo

Impacto de la Inversión Científica y la Globalización en la Economía Mundial

El Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Economía Post-Segunda Guerra Mundial

El desarrollo actual no habría sido posible sin la considerable inversión en investigación. Este desarrollo surgió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se descubrió el gran poder de la ciencia. A partir de 1945, la financiación dedicada a la ciencia ha aumentado significativamente.

Esta situación ha ampliado la brecha entre países ricos y pobres, ya que Japón, EE. UU., Alemania, Francia y Gran Bretaña Sigue leyendo

Materialismo Dialéctico y Capitalismo: Análisis de los Modos de Producción

Estructura de los modos de producción

El materialismo pone hincapié en lo que las sociedades humanas, contempladas estática o sincrónicamente, tienen en común. La infraestructura se descompone en dos componentes principales: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas comprenden varios componentes: la materia prima y los medios de trabajo. Marx daba primacía a la tecnología, y consideraba que los tipos de tecnología utilizados en la producción constituían Sigue leyendo

Factores Clave y Expansión de la Revolución Industrial

Orígenes y Factores de la Revolución Industrial

En las sociedades preindustriales o del Antiguo Régimen predominaba una agricultura de subsistencia y una industria artesanal poco desarrollada. El desarrollo de la industria moderna estuvo impulsado por transformaciones en la demografía, la agricultura, las formas de producción manufacturera, la banca, el comercio y los transportes. Esto es lo que conocemos como Revolución Industrial británica. Posteriormente, se produjo una nueva fase, la Segunda Sigue leyendo

Revoluciones Industriales: Orígenes, Características y Evolución (Siglos XVIII-XX)

La Primera Revolución Industrial (1780-1870): Orígenes y Características

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, marcó un punto de inflexión en la historia económica y social. Se extendió posteriormente a otros países de Europa occidental, transformando radicalmente la producción, el comercio y la sociedad.

Causas y Factores de la Revolución Industrial

Diversos factores interconectados impulsaron este cambio trascendental:

  1. Transformaciones Agrarias

    La Sigue leyendo