Archivo de la etiqueta: Capitalismo

El Legado de Marx: Praxis Revolucionaria y Transformación Social

Marx: El marxismo como filosofía de la praxis

El marxismo se define como una filosofía de la praxis. En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se ha consolidado, pero sus contradicciones ya son evidentes: explotación laboral, anarquía de la producción, crisis económicas, condiciones miserables de la clase obrera y revoluciones proletarias. En este contexto, la filosofía de Marx se distingue por su compromiso social y su intención de dirigir la toma de conciencia y la revolución de Sigue leyendo

Humanismo, Trabajo y Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica

El Ser Humano

El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx se presenta como una crítica al humanismo burgués, el cual, fundamentado en la ciencia y la filosofía idealista, legitima el capitalismo. El humanismo marxista, en cambio, busca la construcción de un nuevo tipo de ser humano: autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. Este humanismo se enraíza en la historia, la praxis social y las relaciones de producción, elementos que Marx considera como los hechos reales. Para Marx, Sigue leyendo

Desentrañando el Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

El Legado de Karl Marx: Más Allá de la Filosofía

Karl Marx, figura clave para entender la historia del siglo XIX, trascendió los límites de la filosofía con una obra profundamente arraigada en el análisis económico y social. Su trabajo, especialmente El Capital, no puede comprenderse plenamente sin un entendimiento de la economía. Marx no se limitó a lo teórico, sino que se involucró activamente en los movimientos sociales y políticos de su tiempo, siendo coautor del Manifiesto Comunista Sigue leyendo

Análisis Crítico del Mercado y la Globalización según Sampedro

Contextualización

Sampedro, en su obra, denuncia las falacias del capitalismo, analizando los cambios tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe soviético.

Estructura de la Obra

El libro se divide en dos partes: El Mercado y La Globalización, cada una con secciones explicativas.

El Mercado

El Mercado a Primera Vista

Espacio donde vendedores y compradores intercambian bienes por dinero, definiendo precios según oferta y demanda. Incluye mercados legales e ilegales, nacionales y globales.

El Mercado Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Karl Marx y su Influencia

Karl Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Contexto Histórico

El siglo XIX, el siglo de las revoluciones, trajo consigo cambios profundos en el orden social, tanto en el ámbito económico como en el político. La Revolución Industrial impulsó un proceso de crecimiento económico que dio lugar a un nuevo sistema: el capitalismo, que sustituyó al sistema agrícola y artesanal.

La burguesía, con su creciente poder económico, logró el triunfo político. Sin embargo, los ideales Sigue leyendo

Conceptos clave del marxismo: alienación, plusvalía y lucha de clases

Capital

Capital: valor que se revaloriza. La forma inicial del capital es una determinada cantidad de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte (medios de producción), y fuerza de trabajo por la otra, o lo que es lo mismo: capital constante (no modifica su valor en el proceso de producción), y capital variable (cambia su valor en el proceso Sigue leyendo

Alienación Económica en el Capitalismo: Análisis de Marx

A) Alienación Económica

La alienación económica se refiere a la alienación estructural y radical presente en la sociedad capitalista o en el modo de producción capitalista, un concepto estudiado y justificado por la Economía Política Clásica.

Capital

El capital es un factor de producción que no solo abarca las materias primas, los bienes inmuebles y los medios de trabajo, sino también todo aquello que posee valor de cambio, destacando especialmente el dinero.

B) Propiedad de los Medios de Sigue leyendo

Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases

La Filosofía de Marx y su Significado

Podemos valorar la figura de Karl Marx como un filósofo alemán, surgido del movimiento hegeliano, que desde una perspectiva crítica analiza, acepta en ocasiones y modifica en otras, los conceptos utilizados por economistas como Adam Smith y David Ricardo. Marx construye una categorización nueva que se presenta como una crítica del capitalismo. Este sistema, según Marx, conduce a una sociedad contradictoria con una lucha de clases inevitable, en la que Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Del Campo a la Fábrica

El Desarrollo de la Industria

La Mecanización y el Sistema Fabril

El uso de máquinas sustituyó el trabajo humano y animal por la energía hidráulica o del carbón. Se crearon las fábricas y la producción artesanal fue progresivamente sustituida por el sistema fabril (producción en serie).

La mecanización del proceso productivo se inició en la industria textil con la lanzadera volante, las nuevas hiladoras y los telares mecánicos. Poco a poco, las máquinas se extendieron al sector agrícola, Sigue leyendo

Dialéctica, Alienación y Proyectos Políticos: Hegel, Marx y el Anarquismo

Dialéctica en Hegel y Marx

Hegel

Para Hegel, la dialéctica es el proceso por el cual la realidad se desarrolla a través de contradicciones y conflictos que conducen a un mayor nivel de comprensión y síntesis. En su filosofía, la dialéctica es una lógica del devenir, donde la realidad se concibe como un proceso en constante movimiento y cambio.

Para Hegel, la realidad se desarrolla a través del proceso dialéctico del espíritu absoluto, donde la historia humana y el progreso del pensamiento Sigue leyendo