Archivo de la etiqueta: características

Géneros Literarios: Características y Elementos

Características del Género Dramático

Características Generales

El género dramático representa episodios o conflictos de la vida humana a través del diálogo de personajes. Está diseñado para ser representado por actores frente a un público y puede estar escrito en verso, prosa o una combinación de ambos.

Elementos del Género Dramático

  • Acción: La acción se desarrolla ante los ojos del espectador en una representación teatral. Puede dividirse en actos y cuadros.
  • Personajes: Son quienes Sigue leyendo

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Causas, Características y Consecuencias

La Revolución Francesa: Causas, Características y Consecuencias

Causas

  • Desigualdad social y económica: La sociedad francesa estaba dividida en tres estamentos (clero, nobleza y tercer estado), con notables disparidades económicas y privilegios injustos para los dos primeros estamentos.
  • Crisis financiera: La participación en guerras costosas y la mala gestión financiera llevaron a una crisis económica y a la acumulación de una enorme deuda pública.
  • Influencia de la Ilustración: Las ideas ilustradas Sigue leyendo

Reino Animalia, Filos y Características

Aquí te explico algunos aspectos importantes sobre el reino Animalia:

Organización

1. Organización: Los animales son organismos eucariotas, lo que significa que sus células tienen un núcleo definido y están rodeadas por membranas. Son organismos multicelulares, lo que implica que están compuestos por muchas células especializadas que realizan funciones específicas en el cuerpo.

Nutrición

2. Nutrición: La mayoría de los animales son heterótrofos, lo que significa que obtienen su energía Sigue leyendo

Vanguardismo y Surrealismo: Características y Escuelas

Vanguardista

Conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX, las cuales pretendían, por un lado, la ruptura con la tradición y el academicismo; por el otro, la búsqueda de la innovación estética. Vanguardias significa, “el que va adelante”. Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, para algunos representaron la liberación del espíritu creativo; para otros, Sigue leyendo

La Novela Romántica y Realista: Grandes Autores y Características

Novela Romántica

NRFranceses– 1. Chateaubriand: Llega a ser ministro y embajador, páginas teñidas de vaga melancolía ”mal del siglo”. Ensayo sobre las revoluciones, Memorias de Ultratumba, El genio del cristianismo, Atala y René. Escritas en una bellísima prosa llena de sugestiones poéticas, el autor enfrenta en ellas al hombre en estado natural y al hombre civilizado.-2. Dumas: Sus novelas hacen que se le considere uno de los autores más universales, más leídos y de mayor éxito de todos Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Etapas y Características de su Poesía

ETAPAS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Etapa sensitiva (1900-1915). Influencias del Romanticismo de Bécquer y de la estética modernista. Arias tristes, Jardines Lejanos, Elegías, La soledad sonora y prosa poética Platero y yo. Oscila entre unos primeros libros de versos más sencillos y una poesía más musical, sensorial y colorista.

Etapa intelectual. (1916-1936). El poeta va depurando sus versos, debe quitar el exceso de adornos tras el cual la ha escondido el Modernismo. Persigue ahora una poesía más Sigue leyendo

Características de la novela y géneros periodísticos

Características de la novela

Es una narración extensa, por lo general escrita en prosa, que describe sucesos humanos con personajes y situaciones reales o ficticios inspirados en la realidad.

  • Crea su propio mundo narrativo. Este mundo es creado por el novelista y debe ser verosímil.
  • Toda novela es ficción ya que es producto de la creación individual del autor.
  • Tiene una fuerte carga connotativa en su lenguaje.
  • Maneja varias historias simultáneas y tiene muchos personajes y situaciones.
  • Combina la Sigue leyendo

La novela y el ensayo novecentistas: características y autores más representativos

3.2. La novela y el ensayo novecentistas: características y autores más representativos

La narrativa novecentista destaca por su lirismo intelectualismo, debido a que los autores trataron de superar los patrones narrativos del realismo, a la vez que se alejaron del tono de angustia propio de la Generación del 98. La narrativa novecentista se caracteriza por:

  • La fusión de lo narrativo y lo ensayístico (al igual que los noventayochistas), supeditando la acción a la reflexión, que alcanza un mayor Sigue leyendo

Arte barroco en Murcia y España: Francisco Salcillo

EL BARROCO EN MURCIA: SALZILLO Cronología, Coordenadas Históricas y Características Generales Del Barroco El Barroco es el período del arte comprendido entre los años 1600 y 1780. Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista, pronto se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia cada país europeo. Uno de los rasgos esenciales de este amplio período artístico es que durante su apogeo las artes plásticas Sigue leyendo