Archivo de la etiqueta: Carlismo
El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Conflicto Ideológico y Sucesorio
El Reinado de Isabel II y la Oposición Carlista: Orígenes y Desarrollo de las Guerras Carlistas
El siglo XIX español se inicia con conflictos significativos, como la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Durante este periodo, se observa la ruptura del Antiguo Régimen y la transición hacia un sistema liberal, cuyo referente principal son las Cortes de Cádiz (1810-1813). La consolidación de este modelo se produce a lo largo del reinado de Isabel II, Sigue leyendo
Oposición Política y Movimientos Sociales Durante la Restauración en España (1874-1902)
La Oposición Política al Régimen de la Restauración (1874-1902)
El liberalismo en España se había forjado en el contexto de la primera guerra carlista, y se caracterizaba por el dominio de la alta burguesía. La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu romántico y el renacimiento cultural que los acompañó permitieron la manifestación espontánea de una diversidad regional o nacional que se hizo especialmente evidente en Cataluña y en el País Vasco.
Siempre se ha afirmado Sigue leyendo
El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Conflictos, Partidos y Sociedad
La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)
Este tema aborda un periodo crucial en la historia de España, marcado por la lucha entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, el surgimiento de los partidos políticos modernos y profundas transformaciones sociales y económicas.
Objetivos de Aprendizaje
- Identificar el ámbito geográfico del carlismo y explicar su ideario y apoyos sociales.
- Especificar las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
- Representar una línea Sigue leyendo
El Reinado de Isabel II: Carlismo, Evolución Política y Constituciones (1833-1868)
El Reinado de Isabel II (1833-1868): Carlismo, Evolución Política y Constituciones
Las Guerras Carlistas: Un Conflicto entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo
Las Guerras Carlistas fueron guerras civiles que marcaron la transición entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo en España. El Carlismo, un movimiento antiliberal y contrarrevolucionario, surgió a principios del siglo XIX como reacción a la implantación del sistema liberal. La consolidación del modelo liberal se produjo durante Sigue leyendo
Primera Guerra Carlista y Regencia de María Cristina: Absolutismo vs. Liberalismo en España
Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina
Luego de la muerte de Fernando VII, comenzó la Regencia de María Cristina. Carlos María Isidro emitió el Manifiesto de Abrantes el 1 de octubre de 1833, demandando el trono español. Es el inicio de la I Guerra Carlista. Es una guerra civil donde se confrontaron los absolutistas (carlistas) y los liberales (isabelinos). El carlismo es un movimiento popular, liderado por los campesinos, los artesanos urbanos y parte del clero, que refleja Sigue leyendo
Carlismo, Partidos Políticos Isabelinos y Desamortizaciones: Claves del Siglo XIX Español
Estándar XIX: El Carlismo y las Guerras Carlistas
Fernando VII, rey absolutista que reinó desde 1814 hasta 1833, tuvo solo una hija, Isabel II. Para que esta pudiese reinar, antes de su muerte abolió la ley sálica impuesta por Felipe V en 1714 cuando comenzó el reinado de la dinastía Borbón en España, por la cual solo los hombres podían reinar. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos Mª Isidro, reclamó sus derechos al trono por ser el primer hombre en la línea sucesoria.
Pero más Sigue leyendo
Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico
España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración Borbónica
La decisión de Fernando VII de suceder su trono a su hija Isabel II ocasionó la división de España en carlistas que proclamaban rey a Carlos Mª Isidro. El carlismo era una defensa del Antiguo Régimen bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, y contaban con el apoyo de Navarra y el País Vasco desde el principio. Los isabelinos contaban con el apoyo de la alta nobleza y parte de la iglesia.
La guerra se desarrolló en dos fases: Sigue leyendo
Transformaciones Políticas y Sociales en la España Isabelina (1833-1868)
El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)
Las décadas centrales del siglo XIX (desde 1833 hasta 1868) se caracterizan por ser un periodo de cambios. Destaca la sustitución del viejo sistema absolutista por otro de tipo liberal, con constituciones, limitación del poder regio, partidos políticos, elecciones, etc.
La Regencia de María Cristina (1833-1840)
La derrota militar del absolutismo: el carlismo y la guerra civil (1833-1839)
En 1833, los favorables al Sigue leyendo
Isabel II: Preguntas Clave sobre su Reinado
Preguntas sobre el Reinado de Isabel II
3. ¿Qué era la Ley Sálica? ¿Qué fue la Pragmática Sanción?
La Ley Sálica especifica que solamente los varones de sangre real pueden aspirar a ocupar el trono; prefiere al hermano varón, aunque sea menor, frente a la mujer en esta sucesión, es decir, excluye al sexo femenino del gobierno de un Estado.
4. ¿Qué ideas políticas tenían los carlistas? ¿En qué zonas de España predominó el Carlismo? ¿Por qué?
Los carlistas eran partidos políticos Sigue leyendo