Archivo de la etiqueta: Carlos I

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Sexenio Democrático

Los Reyes Católicos

Isabel y Fernando se casaron en 1469. En 1479, Fernando accedió al trono aragonés e Isabel sucedió a Enrique IV en el trono de Castilla en 1474, año en el que Alfonso V de Portugal reivindica el trono para Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV). Esto provoca una guerra civil entre el bando de Isabel y el de Juana. En el tratado de Alcaçovas (1478), Portugal reconocía a Isabel como reina de Castilla y, a cambio, Castilla renunciaba a las exploraciones atlánticas de África. Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Crisis en España

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Poder (1474-1516)

Tras el Tratado de los Toros de Guisando (1468), que formalizó el matrimonio de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV (1474), se desencadenó la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. El conflicto concluyó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, iniciaron Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio Español

Introducción

Con Carlos I de España y V de Alemania se inicia una nueva dinastía en España, los Austrias, que gobernarán durante el s. XVI y XVII. En el s. XVI los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II). El s. XVI es la época de esplendor del Imperio español y de las grandes conquistas coloniales y el comienzo del Siglo de Oro de artes y letras.

El XVI marca el comienzo de la Edad Moderna y de las luchas religiosas entre católicos y luteranos y la expansión europea del Imperio Turco-otomano. Sigue leyendo

Reinado de Carlos I y los Austrias: Política, Conflictos y Sucesión

El Reinado de Carlos I (1517-1556)

La Herencia de Carlos I

Con Carlos I, la dinastía austriaca de los Habsburgo llega a España. Recibe una vasta herencia:

  • De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando: la herencia hispánica (incluyendo Canarias), posesiones en Italia (Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y las colonias americanas.
  • De su abuela paterna, María de Borgoña: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De su abuelo paterno, Maximiliano de Austria: las posesiones austriacas.

En 1519, Carlos I es elegido Sigue leyendo

De Al-Ándalus a la España de los Austrias: Economía, Sociedad y Política

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Ante el desequilibrio del reino visigodo, los musulmanes procedentes de Oriente inician un plan de conquista dirigido por Musa. En el 711, las tropas dirigidas por Tariq derrotan a Don Rodrigo, último rey godo. Los conquistados no opusieron mucha resistencia, ya que las élites pactaron capitulaciones y el mantenimiento de la religión, y el pueblo los acogió como salvadores. Así se formó un emirato dependiente de Damasco llamado Sigue leyendo

Los Austrias: Política, Sociedad y Cultura en la España de los Siglos XVI y XVII

El Reinado de los Austrias en España (Siglos XVI-XVII)

La Herencia de los Reyes Católicos y el Ascenso de Carlos I

La política matrimonial de los Reyes Católicos propició el matrimonio de su hija Juana con Felipe de Habsburgo, de cuya unión nació Carlos I. La muerte de Isabel en 1504 permitió el acceso al trono de Juana y Felipe, pero la inestabilidad mental de Juana y la muerte de Felipe llevaron a Fernando a proclamarse regente de Castilla. Carlos I heredó un vasto imperio: Aragón, Castilla, Sigue leyendo

El Estado Moderno en España: Reyes Católicos, Austrias Mayores y Menores

El Estado Moderno en España: De los Reyes Católicos a los Austrias Menores (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos: Fortalecimiento del Poder Real y Unificación (1474-1516)

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marca el inicio del Estado Moderno en España. Se caracteriza por el fortalecimiento del poder real y la unificación territorial y religiosa.

  • Fortalecimiento de la Autoridad Real: Sometimiento de la nobleza y robustecimiento de las instituciones Sigue leyendo

Hitos del Reinado de los Reyes Católicos a los Austrias Menores: Un Recorrido Histórico

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El año 1492 es clave en el reinado de los Reyes Católicos (RRCC) y la historia moderna. La Guerra de Granada se desarrolla entre 1481 y 1492. Se inicia con la conquista de Alhama, pero a partir de 1487 se decide una estrategia de tomar ciudades mediante tácticas de sitios y capitulaciones: Olga, Almería, Vera… hasta que en 1488 cae Baza. Finalmente, obtuvieron la rendición de Granada a cambio de respetar la libertad personal, Sigue leyendo

El Imperio Español: Reyes Católicos y Austrias (Siglos XV-XVII)

“LA EDAD MODERNA: LOS REYES CATÓLICOS Y LOS AUSTRIAS (Ss. XV-XVII)”

Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consideran como el origen del Estado moderno en España: sentaron las bases del poder de la Corona y se inició una expansión territorial de gran trascendencia futura.

En los inicios del siglo XVI, el nieto de Fernando e Isabel, Carlos de Habsburgo (Austria), reunió en su persona una enorme herencia territorial y el título de emperador del Sacro Imperio romano-germánico. Sigue leyendo

Los Reyes Católicos a Felipe II: Un Recorrido Histórico

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel y Fernando contrajeron matrimonio en 1469. En 1474, Alfonso V de Portugal invade Castilla y reivindica el trono para Juana la Beltraneja, con quien estaba prometido. Esto causa una guerra civil entre Isabel, con el apoyo del clero, la nobleza y Aragón, y Juana, con el apoyo del Arzobispado de Toledo, un sector de la nobleza, Portugal y Francia. En 1478 se firma el Tratado de Alcaçovas, en el que Isabel pasa a ser reina de Sigue leyendo