Archivo de la etiqueta: Carlos I

España en el Siglo XV y XVI: De los Reyes Católicos a Felipe II

La Guerra de Granada y el Descubrimiento de América (1492)

La guerra de Granada se inicia en el año 1481 con la toma de Zahara. Evoluciona desde una guerra de saqueos hasta una guerra de asedios y empleo de artillería. Isabel y Fernando aprovecharon las luchas dentro de la familia real nazarí, divididos entre los partidarios de Zagal, Boabdil y Mulay, para avanzar en la reconquista. Tras la caída de Málaga y Almería, los RR.CC. sometieron al asedio a la ciudad de Granada, que se rindió el Sigue leyendo

Historia de España: Al-Ándalus y la Monarquía de los Austrias (Siglos VIII-XVII)

Monarquía Hispánica: Los Austrias Mayores (Siglos XVI)

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. Tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reinar, heredó los territorios de su padre: el Franco Condado y los Países Bajos. A la muerte de su madre, heredó todos sus territorios: Castilla, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I de España: Consolidación y Desafíos del Imperio Habsburgo en el Siglo XVI

Introducción al Reinado de Carlos I de España

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos marcó el inicio de la Edad Moderna en España. La unión de entidades con distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres, etc.) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. Los monarcas que reinaron en los reinos hispánicos durante la mayor parte del siglo XVI, pertenecientes a la dinastía de Habsburgo (también denominada Casa de Austria), se convirtieron en Sigue leyendo

Carlos I: Auge y Legado de un Imperio (1500-1556)

El Imperio de Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I nació en Gante en el año 1500. Era hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso. Fue educado por su tía Margarita de Parma y por un obispo llamado Adriano de Utrecht, que después fue papa. Muy amigo de Erasmo de Rotterdam, el principal intelectual del Renacimiento. Carlos sabía hablar francés, flamenco e italiano. Con el tiempo aprenderá a hablar español y catalán. Fue muy buen político, ya que supo conciliar los intereses de los Sigue leyendo

Historia de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro

El Reinado de los Reyes Católicos

¿Quiénes se enfrentaron a Isabel de Castilla en la Guerra Civil?

  • Los partidarios de Juana la Beltraneja (franceses, portugueses y parte de la nobleza y el clero).

¿En qué tratado se puso fin a la Guerra Civil en Castilla?

  • En el Tratado de Alcaçovas.

Explica brevemente los motivos y el desenlace de dicha guerra.

Los motivos fueron la boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474). La guerra civil la ganó Isabel y sus partidarios (Aragón y parte Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores

LOS AUSTRIAS MAYORES. SIGLO XVI

El Reinado de Carlos I (1519-1556)

Territorios

La causa inmediata de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales que recayó en la persona del joven Carlos. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, y las plazas del norte de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, obtuvo los Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVI: Política, Sociedad y Cultura bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

7.1.- La Evolución Política

El Imperio de Carlos I (Carlos V)

Además de los reinos hispánicos que Carlos I heredó de los Reyes Católicos, de sus otros abuelos recibió importantes y ricos territorios en Europa. De Maximiliano I obtuvo los territorios austriacos y el derecho al Sacro Imperio Romano Germánico, y de María de Borgoña, los Países Bajos, Flandes y el Franco-Condado. De esta herencia surgió la idea imperial de Carlos V: un ideal de cruzada para unir a todos Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Unión Dinástica hasta la Ilustración

La Unión Dinástica y el Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica en tiempos de los Reyes Católicos: En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, una unión dinástica que en 1479 dio lugar a una nueva entidad política. Los distintos reinos que la componían siguieron manteniendo sus leyes e instituciones. Tras la muerte del rey Enrique IV Trastámara (1474), su hermanastra Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó un conflicto sucesorio Sigue leyendo

Imperio Español: Carlos I y Felipe II – Auge y Consolidación

El Imperio Español bajo Carlos I y Felipe II

8.1 Carlos I (1500-1558): Expansión y Conflictos Internos

Carlos de Habsburgo (1500-1558), emperador de Alemania y rey de España, vio durante su mandato una notable expansión económica. Unificó los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, junto con sus posesiones en América, el norte de África e Italia, y el patrimonio de su abuelo paterno (la Casa de Borgoña, que incluía los Países Bajos y Luxemburgo, entre otros).

En los territorios hispánicos, Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Sexenio Democrático

Los Reyes Católicos

Isabel y Fernando se casaron en 1469. En 1479, Fernando accedió al trono aragonés e Isabel sucedió a Enrique IV en el trono de Castilla en 1474, año en el que Alfonso V de Portugal reivindica el trono para Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV). Esto provoca una guerra civil entre el bando de Isabel y el de Juana. En el tratado de Alcaçovas (1478), Portugal reconocía a Isabel como reina de Castilla y, a cambio, Castilla renunciaba a las exploraciones atlánticas de África. Sigue leyendo