Archivo de la etiqueta: Carlos I

España Siglos XVI-XVIII: Austrias, Borbones y Transformación Política

Austrias Mayores: Política Exterior

Introducción

La dinastía de los Austrias (Habsburgo) llegó al trono con el matrimonio de Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, con Felipe de Habsburgo (hijo del Archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico). Carlos I, hijo de Felipe y Juana, nacido en Gante (Bélgica), fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Su herencia era inmensa (Corona de Castilla y Aragón, territorios de Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Rosellón, Sigue leyendo

Política y Sociedad en España: Reinado de los Reyes Católicos a la Segunda República

Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

La unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inició la Monarquía Hispánica. Aunque cada corona mantuvo sus instituciones, existió una evidente supremacía castellana. Su política interior perseguía varios objetivos:

  • Fortalecer los poderes del Estado: Se creó la Santa Hermandad para controlar el orden y se subordinó la Iglesia.
  • Uniformidad religiosa: Expulsión de los judíos en 1492 y de los mudéjares en 1502.

Política Sigue leyendo

Descubrimiento de América y Reinados de los Austrias: Cronología y Política

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

La Llegada a un Nuevo Mundo (1492)

El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, un contrato entre la Corona española y Cristóbal Colón. Este acuerdo estipulaba que Colón sería nombrado almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas, otorgándole jurisdicción propia. Además, recibiría la décima parte de todas las mercancías obtenidas y la octava parte de la carga de los navíos que viajaran a las nuevas tierras. Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: Auge y Organización del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania (1517-1556): Herencia y Ascenso al Poder

Carlos I de España y V de Alemania, figura clave del siglo XVI, fue hijo de Felipe I “El Hermoso” (a su vez hijo de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y María de Borgoña) y Juana I “la Loca” (hija de los Reyes Católicos). Esta ascendencia le proporcionó una vasta herencia:

  • Por parte paterna: Centroeuropa y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Por parte materna: Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos II – Cronología y Sucesos Clave

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XVII

Concordia de Segovia

La Concordia de Segovia fue un acuerdo firmado en 1475 entre Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se establecía que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y que las órdenes reales irían firmadas por ambos. Sin embargo, Fernando sería solo rey consorte en Castilla, mientras que Isabel retenía en exclusiva los derechos sucesorios.

Inquisición

La Inquisición fue un conjunto de instituciones Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la España Moderna: Desde los Reyes Católicos hasta la Ilustración

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó un hito. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla. La guerra civil contra Juana, apoyada por Portugal, culminó con la victoria de Isabel. Fernando fue proclamado rey de Aragón. La Concordia de Segovia (1475) estableció un gobierno conjunto, aunque cada reino conservó sus leyes e instituciones. La unión territorial se completó con la conquista Sigue leyendo

Carlos I, Felipe II y el Sacro Imperio: Poder, Conflictos y Legado

Carlos I y el Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos I fue proclamado rey de Castilla y Aragón en Bruselas en 1516. Llegó a España en 1517. Su herencia era:

  • La corona de Castilla con las plazas del norte de África, las Islas Canarias y los territorios americanos.
  • La corona de Aragón con territorios italianos y los condados del Rosellón y la Cerdaña.
  • Austria, Países Bajos, el Artois y el Franco Condado.

Carlos I llegó a España rodeado de una corte de nobles y eclesiásticos flamencos (destacando Sigue leyendo

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Auge y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

El Imperio de Carlos I: Un Legado Extenso y Complejo

Los Dominios de Carlos I

Carlos, hijo de Juana *la Loca* y Felipe *el Hermoso*, recibió una vasta herencia territorial. Por parte de los Reyes Católicos, sus abuelos maternos, heredó la Corona de Castilla (incluyendo el Reino de Navarra y América) y la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cerdeña, el Reino de Nápoles y Sicilia). De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos y el Franco Condado. De su abuelo paterno, Sigue leyendo