Archivo de la etiqueta: Carlos I

Carlos I, Felipe II y el Sacro Imperio: Poder, Conflictos y Legado

Carlos I y el Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos I fue proclamado rey de Castilla y Aragón en Bruselas en 1516. Llegó a España en 1517. Su herencia era:

  • La corona de Castilla con las plazas del norte de África, las Islas Canarias y los territorios americanos.
  • La corona de Aragón con territorios italianos y los condados del Rosellón y la Cerdaña.
  • Austria, Países Bajos, el Artois y el Franco Condado.

Carlos I llegó a España rodeado de una corte de nobles y eclesiásticos flamencos (destacando Sigue leyendo

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Auge y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

El Imperio de Carlos I: Un Legado Extenso y Complejo

Los Dominios de Carlos I

Carlos, hijo de Juana *la Loca* y Felipe *el Hermoso*, recibió una vasta herencia territorial. Por parte de los Reyes Católicos, sus abuelos maternos, heredó la Corona de Castilla (incluyendo el Reino de Navarra y América) y la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cerdeña, el Reino de Nápoles y Sicilia). De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos y el Franco Condado. De su abuelo paterno, Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: Poder, Conflictos y Legado

Introducción. La llegada al trono español de Carlos de Austria fue resultado de la política matrimonial de sus abuelos. Fue el monarca más poderoso de Europa por herencia y la figura central de la política europea durante la primera mitad del siglo XVI. Con él se inicia la dinastía de los Austria y con ella la subordinación de los intereses hispanos y el papel de defensa del catolicismo. Su tiempo fue brillante por hazañas bélicas y por el resplandor de la cultura del Renacimiento.

Tras Sigue leyendo

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

Revuelta Comunera en Tiempos de Carlos I: Causas y Consecuencias

El Movimiento Comunero: Un Desafío a la Corona de Carlos I

Antecedentes: Un Rey Extranjero en Tierras Castellanas

Carlos de Gante, nieto de los Reyes Católicos, heredó las Coronas de Aragón y de Castilla con sus respectivas posesiones (Nápoles, Sicilia, Navarra, las plazas africanas y los territorios americanos aún en proceso de conquista). Además, recibió por herencia paterna los derechos al Imperio Alemán, el Archiducado de Austria con sus territorios anejos, los Países Bajos, el Franco Sigue leyendo

Historia de España: De la Antigua Roma al Imperio de Carlos I

La Hispania Romana

Urbanización

Las ciudades representaron la esencia de la civilización romana. En los pueblos prerromanos, solo existían ciudades importantes en el Mediterráneo como Cartago Nova y Gadir. Fueron los romanos quienes impulsaron su desarrollo en la península. En Hispania, crecieron ciudades como Emérita Augusta o Tarraco. En la época de Augusto, se implementó una política racional colonizadora. Cada ciudad y sus habitantes tenían un estatus jurídico diferente en función Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Literatura y Contexto Histórico

1. Contexto político y social del siglo XVI: Los Austrias

Carlos I de España, reunía en su persona los reinos de Castilla y Aragón; fue nombrado además sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, con lo que comienza la época del Imperio español.

Carlos I hubo de afrontar dos tipos de problemas: los derivados del mantenimiento de su imperio y los religiosos. Luchó contra los turcos en el Mediterráneo y contra los franceses en Navarra, Borgoña y el Milanesado. En el siglo XVI se llevó a Sigue leyendo

El Siglo XVI en España: Carlos I y Felipe II

1. El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

Con Carlos I se entroniza la dinastía austriaca. De sus abuelos Isabel y Fernando recibe la herencia hispánica (Canarias, posesiones italianas y parte de América). De María de Borgoña recibe los Países Bajos y el Franco Condado. De Maximiliano de Austria, las posesiones austriacas, y en 1519 es elegido emperador de Alemania.

Las Comunidades de Castilla (1520) y Las Germanías: (Política Interior)

Carlos I, Sigue leyendo