Archivo de la etiqueta: Carlos III

España bajo los Borbones: Guerra de Sucesión, Centralización y Reformismo Ilustrado

La Dinastía Borbón en España: Guerra de Sucesión y Reformismo Ilustrado

La llegada de la dinastía Borbón al trono español a principios del siglo XVIII marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del país, caracterizada por profundos cambios políticos, administrativos y sociales, así como por la influencia del pensamiento ilustrado.

El Ascenso de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

El conflicto que facilitó el ascenso de los Borbones fue la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

Gobernando España: Felipe V a Fernando VII – Conceptos Clave

Felipe V: Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta el 15 de enero de 1724 y, tras el breve reinado de su hijo Luis I, desde el 6 de septiembre del mismo año hasta su muerte.

Fernando VI: Llamado el Prudente o el Justo, rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.

Carlos III: Sigue leyendo

España: Siglo XVIII a Isabel II – Transformación Económica, Ilustración y Liberalismo

La España del Siglo XVIII: Expansión Económica y Transformaciones

Agricultura, Industria y Comercio con América

A finales del siglo XVIII se inicia una fase de expansión demográfica y económica en la periferia. Durante dicho siglo, el nivel de productividad de la agricultura era muy bajo, ya que predominaban las tierras amortizadas, lo que implicaba que sus titulares no pudieran venderlas. Estas tierras eran eclesiásticas, municipales o de mayorazgo. Como consecuencia, los arrendadores obtenían Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos de las Comunidades y Germanías

Herencia materna: Castilla, Aragón, Navarra, posesiones italianas y norteafricanas, y reinos de Indias. Herencia paterna: Países Bajos, Franco Condado, sur de la actual Alemania, Austria, Tirol y derechos a la corona imperial.

Conflictos internos: Debidos fundamentalmente a los intentos de marginar las instituciones de los distintos reinos y a la conducta de sus consejeros flamencos, perjudicial para los intereses de los Sigue leyendo

España: De los Reyes Católicos a la Ilustración Borbónica

Unificación y Expansión bajo los Reyes Católicos (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón crea una unión dinástica entre ambas coronas. Nace España, una nueva nación, pero no un nuevo estado, al tener cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) distintas leyes. Estos Reyes Católicos (RRCC) ponen las bases del estado moderno, con un ejército permanente y una administración real, y lo gobernarán como una monarquía autoritaria que excluirá Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

El siglo XVIII en España comenzó con la Guerra de Sucesión (1701-1714), un conflicto internacional y civil desencadenado por la muerte sin descendencia de Carlos II. El testamento de Carlos II reconocía a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como heredero. Sin embargo, varias potencias europeas, temiendo la unión de las coronas española y francesa, Sigue leyendo

Figuras Clave y Acontecimientos del Siglo XVIII en España

Felipe V: Primer rey de la dinastía Borbón en España, desde 1700 a 1746. Fue designado heredero al trono español por Carlos II, que no tenía descendencia. Su nombramiento provocó la Guerra de Sucesión Española, en la que salió victorioso, a pesar de perder amplísimos territorios (Nápoles, Sicilia, Países Bajos, etc.). Centralizó el gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a la Corona de Aragón sus privilegios de autogobierno, eliminando sus instituciones Sigue leyendo

Reformismo Borbónico: Carlos III y Política Exterior en España (Siglo XVIII)

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III (1759-1788) practicó el **despotismo ilustrado**: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Su política reformista chocó con la oposición de la nobleza y de la Iglesia, sobre todo los jesuitas, que fueron expulsados por promover el denominado *Motín de Esquilache* de 1766.

Principales Reformas de Carlos III

  • Fomento de la agricultura: Se liberalizó el precio del grano y aumentaron las tierras cultivadas. Pero la Ley Agraria de Campomanes, que buscaba Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Sociedad Estamental

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

1. La Guerra de Sucesión y la Dinastía Borbónica

A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Explique por qué se produjo dicha guerra, qué países intervinieron y cuál fue su resultado.

En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el archiduque Carlos de Austria (apoyado por Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Sociedad, Economía y Política en el Siglo XVIII

Sociedades Económicas de Amigos del País: Impulso Ilustrado en el Siglo XVIII

Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron pequeños grupos de ilustrados que promovían las “ciencias útiles” y el fomento de la economía de sus regiones. Redactaban informes y promocionaban escuelas de primeras letras y formación profesional. La primera fue la Sociedad Vascongada de 1765.

El pensamiento ilustrado español consideraba que la decadencia de España tenía una raíz económica, y por ello Sigue leyendo