El siglo XVIII fue un siglo de transición. Se produjo la Guerra de Sucesión (1701-1714) que finalizaría con la proclamación de Carlos de Austria como emperador de Alemania en 1711. Posteriormente se produjeron una serie de cambios político-administrativos de mano de los tres primeros monarcas de la dinastía borbónica: Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788). En cuanto al despotismo ilustrado de Carlos III, cabe mencionar: un recordatorio básico de la Ilustración, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Carlos III
Las Reformas Económicas de Carlos III: Modernización y Desafíos
Introducción
Carlos III ascendió al trono español tras la muerte de su hermano Fernando VI sin descendencia directa. Influenciado por las ideas ilustradas, Carlos III adoptó el despotismo ilustrado, un método de gobierno que buscaba el progreso y la racionalización bajo el poder absoluto de la monarquía.
El Despotismo Ilustrado
El despotismo ilustrado se basaba en dos principios:
- Poder absoluto de la monarquía: El rey controlaba y gobernaba los territorios, situándose a la cabeza de las instituciones. Sigue leyendo
El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión e Ilustración
El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión e Ilustración
1) La Guerra de Sucesión Española: Causas y Consecuencias
La muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó una crisis sucesoria en España. Los principales pretendientes a la corona fueron el archiduque Carlos de Austria y el príncipe Felipe de Anjou. Carlos II, en un intento por evitar la unión de España y Francia bajo una misma corona, nombró heredero a Felipe de Anjou bajo ciertas condiciones: las coronas de España y Francia Sigue leyendo