Archivo de la etiqueta: Carlos IV

España en la Era Napoleónica: De Carlos IV a la Guerra de Independencia

Carlos IV continuó con la política autoritaria y moderadamente reformista, pero fue el comienzo del fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. En 1789, el proceso revolucionario francés influyó en la política española. Un sector moderó sus ideas y otro se radicalizó. Para evitar que las ideas revolucionarias llegaran a España, ilustrados como Floridablanca pretendieron impedir que entrara cualquier periódico o libro procedente de Francia y se concedieron nuevos poderes Sigue leyendo

España en Crisis: Del Antiguo Régimen a la Guerra de Independencia y el Reinado de Fernando VII

La Crisis del Antiguo Régimen en España

Carlos IV sucedió a su padre Carlos III a finales del siglo XVIII, en 1788. Su reinado supuso el inicio de la crisis del Antiguo Régimen y, por tanto, el fin progresivo de la sociedad estamental, sucediéndose así la transición a la época contemporánea. Carlos IV intentó seguir con el gobierno reformista y autoritario de su padre. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a una realidad más compleja, marcada por la Revolución Francesa que, como sabemos, Sigue leyendo

España (1788-1820): Crisis del Antiguo Régimen, Guerra y Revolución Liberal

La España en la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el siglo XVIII, España experimentó cierto crecimiento demográfico y económico, que se tradujo en una mejora de la producción agrícola y de las condiciones de vida generales. Sin embargo, persistían profundas contradicciones estructurales:

  • Las relaciones feudales (señoríos) aún vigentes en gran parte del campo impedían el pleno desarrollo económico y el progreso social.
  • La mayoría de los campesinos no poseían tierras y vivían en condiciones Sigue leyendo

España en Crisis: Reinados de Carlos IV, José I y Fernando VII

1. El reinado de Carlos IV

1.1 Las repercusiones de la Revolución Francesa

Las primeras decisiones de Carlos IV como Rey mostraron unos propósitos reformistas. Designó primer ministro al conde de Floridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas como la condonación del retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de la acumulación de los bienes de manos muertas. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Sigue leyendo

Crisis Monárquica y Guerra de Independencia en España (1808-1814)

La crisis de la monarquía de Carlos IV

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras más destacadas eran el rey, su esposa María Luisa de Parma y, sobre todo, el favorito Manuel Godoy.

La desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las guerras con Francia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el valido. Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: Reinado de Carlos IV a Guerra Carlista (1788-1833)

T.4 La Crisis del Antiguo Régimen (1788 – 1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788 – 1808)

El impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV sube al trono en 1788, vísperas de la Revolución Francesa. El miedo a que ésta se extendiese a España, llevó al monarca a suspender las reformas ilustradas iniciadas por su padre Carlos III, apartando del gobierno a los ministros ilustrados de éste (Floridablanca, Jovellanos…).

Sin embargo, a pesar de que el monarca prescinde de los ministros Sigue leyendo

España 1808-1814: Crisis Monárquica, Guerra de Independencia y Revolución Liberal

Crisis de 1808 y Caída de la Monarquía

Orígenes de la Crisis

La crisis de 1808 tiene sus orígenes en la crisis del Antiguo Régimen y en la extensión de las ideas revolucionarias francesas, provocada por el dominio de Napoleón. Carlos IV y su ministro Floridablanca intentaron evitar cualquier contagio revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. A pesar del proceso revolucionario francés, España mantenía su tradicional alianza con los Borbones Sigue leyendo

Gobernando España: Felipe V a Fernando VII – Conceptos Clave

Felipe V: Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta el 15 de enero de 1724 y, tras el breve reinado de su hijo Luis I, desde el 6 de septiembre del mismo año hasta su muerte.

Fernando VI: Llamado el Prudente o el Justo, rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.

Carlos III: Sigue leyendo

España en la Encrucijada: Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Desarrollo

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Las derrotas militares, la bancarrota económica, la pérdida de confianza en los gobernantes y el desmoronamiento institucional de la monarquía absolutista fueron problemas crecientes. La Revolución Francesa (1789) generó un gran impacto en España, provocando temor entre las élites y extendiendo ideas de libertad e igualdad. Sigue leyendo

De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz: Transformación de España (1808-1814)

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Guerra de Independencia

Carlos IV, rey de carácter débil, delegó el poder en su valido, Manuel Godoy, quien acumuló un poder ilimitado.

El Motín de Aranjuez y la Caída de Godoy

Napoleón Bonaparte, buscando aislar a Inglaterra, prohibió el comercio europeo con ella mediante el Decreto de Bloqueo Continental (1806). Portugal, aliado inglés, representaba un obstáculo. Para asegurar el bloqueo, Napoleón firmó el Tratado de Fontainebleau (1807) con España, Sigue leyendo