Archivo de la etiqueta: Carlos IV

Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Claves de una Época

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808), hijo de Carlos III, marcó el inicio del despotismo ministerial, donde el poder efectivo residía en el primer ministro, y no en el rey. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 generó gran alarma en España, que hasta entonces había mantenido una política exterior alineada con Francia a través de los Pactos de Familia.

Las Tres Fases de la Política Exterior Española

La Revolución Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De Carlos IV a Fernando VII – Crisis, Guerra y Liberalismo

Carlos IV fue nombrado monarca en 1788, por lo que su subida al trono se vio marcada por la influencia de la Revolución Francesa y de las ideas liberales que llevó consigo. Esto produjo el rechazo de la corte y de los privilegiados. Para evitar dicha influencia, nombró a Manuel Godoy secretario de Estado, eliminó la influencia ilustrada de su gobierno y cerró la frontera. Tras la ejecución de Luis XVI, España se unió a la coalición militar europea contra Francia en 1793, aunque las tropas Sigue leyendo

Carlos IV a Isabel II: Guerra, Cortes y Revolución en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1758-1808) estuvo marcado por la Revolución Francesa, lo que llevó a una primera fase de neutralidad hacia Francia, con esfuerzos por evitar la propagación de ideas revolucionarias en España. La represión de los “afrancesados” fue liderada por el primer ministro Floridablanca. En una segunda fase, Manuel Godoy reemplazó a Floridablanca y firmó una coalición contra Francia, lo que llevó a España a la guerra Sigue leyendo

Transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España: Revolución, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII

El Contexto Histórico: De Carlos IV a la Guerra de la Independencia

La transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España se inicia durante el reinado de Carlos IV, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa. La monarquía española adoptó diversas posturas (neutralidad, oposición y alianza) ante los acontecimientos en Francia, lo que facilitó la creciente injerencia francesa en los asuntos internos de España. Esta situación, sumada al desprestigio y la descomposición del poder, Sigue leyendo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Política en España

En 1788 muere Carlos III y es sucedido por su hijo Carlos IV. Su padre le dejó ministros ilustrados (como Jovellanos y Floridablanca) para asegurarse su buena gobernación, y mantener el despotismo ilustrado. Godoy, proveniente de la baja burguesía, se convertirá en valido de Carlos IV, y será quien dirija la política exterior. En 1789 estalla la Revolución Francesa, lo que pone en alerta a la corte de Carlos IV ante posibles brotes revolucionarios en España. A consecuencia de esto, se distinguen Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Orígenes del Liberalismo en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: España en el Siglo XIX

Antecedentes: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a España del tumulto francés. Tras un corto período Sigue leyendo

España en los Siglos XVIII y XIX: De Carlos IV a Alfonso XII – Transformaciones Políticas y Sociales

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1789, se desató una revolución en Francia en contra de la monarquía absoluta. Este acontecimiento tuvo lugar durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), el cual estuvo marcado por una grave crisis socioeconómica.

Crisis Económica

La caída de los rendimientos agrícolas provocó un gran malestar social, manifestado en un aumento del precio de los alimentos y en el estallido de motines. La inexistencia de un mercado nacional impedía un suministro adecuado Sigue leyendo

De Carlos IV a Isabel II: Absolutismo, Guerra y Liberalismo en España (1788-1854)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Antecedentes

La situación de España a la llegada de **Carlos IV** (1788-1808) no era, en modo alguno, dramática. Seguía manteniendo un enorme imperio y la obra de la Ilustración había traído desarrollo al país. Ilustrados como Jovellanos pronosticaban una evolución tranquila hacia un régimen menos absolutista. Sin embargo, el rey mostró una incapacidad para adaptarse a las difíciles circunstancias que provocaría el estallido de la **Revolución Francesa* Sigue leyendo

De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812: España en Tiempos de Revolución

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Declive del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Tras la muerte de Carlos III, le sucede su hijo Carlos IV. El miedo al contagio revolucionario tras la Revolución Francesa, apartó del gobierno a los ilustrados, confiando el poder a Manuel Godoy. La acumulación de poder por parte de este levantó una fuerte oposición que se acentuó por su errática política exterior. Así, se pasó de declarar la Sigue leyendo

Conceptos Clave del Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España

Abdicaciones de Bayona

Las Abdicaciones de Bayona fueron las renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor de José Bonaparte, en 1808. Con la excusa de solucionar el enfrentamiento entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón convocó a ambos. Una vez reunidos, ordenó a Fernando reconocer a su padre como rey legítimo. A continuación, se produjo la abdicación de Carlos IV en el propio Napoleón, quien cedió la corona a José Bonaparte. Las Abdicaciones de Bayona no Sigue leyendo