Archivo de la etiqueta: Carmen Laforet

Análisis de la Obra “Nada” de Carmen Laforet

TIPOLOGÍA

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo y, como tal, presenta algunos rasgos característicos de los textos argumentativos. Vemos que la autora expresa su opinión acerca del tema. Su opinión la sostiene mediante argumentos de diferentes tipos. Como es un texto argumentativo, se presenta la tesis. La tesis se encuentra (al final o al principio del texto), por lo tanto, su estructura es (deductiva/inductiva o de otro tipo si fuera así). Para sostener su postura, la autora Sigue leyendo

La Narrativa Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

La Guerra Civil y su Impronta en la Narrativa Española

La Guerra Civil dejó una huella profunda en la literatura española posterior. El exilio se convirtió en la realidad para muchos novelistas, marcando una ruptura con la tradición anterior. En las décadas siguientes, la narrativa experimentó diversas etapas que coincidieron con la evolución de la lírica y el drama.

Década de los 40: La Novela Existencial

La conyuntura española durante la posguerra propició una narrativa que expresaba Sigue leyendo

Análisis Comparativo de “Luciérnagas” de Ana María Matute y “Nada” de Carmen Laforet

Análisis de un Fragmento de “Luciérnagas” de Ana María Matute

Contexto

Este fragmento pertenece a la novela “Luciérnagas”, escrita por Ana María Matute en 1949, dentro del contexto del realismo social de la posguerra española. La autora es una destacada escritora de la generación de la posguerra española, que se tuvo que enfrentar a la censura franquista, lo que retrasó la publicación de esta misma obra hasta 1993, cuando finalmente recuperó su nombre original y rechazó una segunda revisión. Sigue leyendo