Archivo de la etiqueta: cartagineses

Colonización y Romanización en la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Califato de Córdoba

Colonizaciones en la Península Ibérica

Fenicios

Fueron los primeros colonizadores en llegar a la península, aunque no se sabe con precisión cuándo aparecieron. Su huella más antigua se encuentra en Malaca (Málaga) en el siglo IX a.C. Después, fundaron Gades (Cádiz) y establecieron factorías comerciales en Sexi (Almuñécar). Explotaron minas de plata en Riotinto (Huelva) y mostraron interés por las minas de hierro del sureste peninsular, generalizando el uso de este metal. Su influencia Sigue leyendo

Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica: Impacto y Legado

Los Pueblos Colonizadores de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Los pueblos colonizadores son aquellos que llevaron a cabo la ocupación de territorios con el fin de explotar los recursos que ofrecían. Llegaron a la Península Ibérica (PI) durante el primer milenio a. C. Estos pueblos fueron los fenicios, griegos y cartagineses. Su presencia fue vital, ya que generalizaron el uso del hierro, incluyeron a la PI en las rutas comerciales por el Mediterráneo y marcaron el inicio Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos e Influencia de las Colonizaciones en la Península Ibérica

Los Pueblos Prerromanos

Durante el primer milenio a. C., los restos arqueológicos y las fuentes literarias griegas (Herodoto, Estrabón) permiten conocer de forma parcial los rasgos de las variadas culturas que se desarrollan en la Península Ibérica.

Tartessos

La más antigua, Tartessos (IX-VI a. C.), es citada en textos bíblicos y por Herodoto, y podría considerarse el primer estado peninsular, ubicado entre Huelva y Cartagena. Los autores clásicos la consideraron una civilización avanzada Sigue leyendo