Archivo de la etiqueta: castellano

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Situación Actual

La Lengua, el Dialecto y el Habla

La lengua es el conjunto de unidades y reglas que todo hablante comparte con los demás que hablan su misma lengua. El dialecto es una variante de la lengua, puede ser una modalidad diferente por la localización geográfica o porque es un modo de evolución diferenciada desde la lengua de origen. El habla es la realización de un acto comunicativo verbal del sistema de la lengua.

Situación Lingüística en España

En España conviven varias lenguas, ya que es un Sigue leyendo

Clasificación de las Lenguas: Tipos, Características y Evolución en España

Clasificación de las Lenguas

En el mundo hay unas 7000 lenguas y desde el siglo XVIII ya se han intentado clasificar.

Interrelación entre las Lenguas

Podemos encontrar cuatro tipos de relaciones entre distintas lenguas:

  • A) Lengua franca: Aquella que se emplea en un área determinada como vehículo de comunicación entre hablantes que no la tienen como lengua materna. Ej: swahili (lengua africana)
  • B) Lengua sabir: Es una lengua mixta, se ha desarrollado entre personas que no comparten la misma lengua Sigue leyendo

Evolución del Castellano y Literatura Española: Desde los Orígenes hasta la Posguerra

Origen del Español

El castellano es la lengua oficial en España, siendo cooficiales el gallego, vasco, catalán y valenciano. Las lenguas peninsulares se formaron entre la romanización y el asentamiento árabe. Antes de los romanos, estaban las lenguas célticas, íberas y el vasco. Al llegar los romanos, el latín se impone como lengua hasta expandirse por el Imperio. El primer tipo de latín fue el vulgar, que evolucionó al clásico y posteriormente a las lenguas románicas como el castellano, Sigue leyendo

El Español en el Mundo: Variedades y Expansión en América

El Español en el Mundo y su Presencia en América

El español, al igual que otras lenguas romances, ha expandido sus fronteras a lo largo de los siglos. Con más de 40 millones de hablantes en España y 400 millones en diversas partes del mundo, especialmente en América, se consolida como una lengua global.

Según el Centro Virtual Cervantes, el castellano ocupa el tercer lugar como lengua internacional en política, economía y cultura, después del inglés y el francés.

El castellano es lengua Sigue leyendo

Evolución y Características del Castellano: Orígenes, Influencias y Normativa

El Castellano: Evolución, Estructura y Clasificación

Modo Indicativo

  • Presente: parto
  • Pretérito Imperfecto: partía
  • Pretérito Perfecto Simple: partí
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había partido
  • Pretérito Anterior: hube partido
  • Futuro: partiré
  • Futuro Perfecto: habré partido
  • Condicional: partiría
  • Condicional Perfecto: habría partido

Modo Subjuntivo

  • Presente: parta
  • Pretérito Imperfecto: partiera o partiese
  • Pretérito Perfecto: haya partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Sigue leyendo

Variedades Geográficas del Español: Dialectos del Castellano en España

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano en España

Variedades del Español en España

Rasgos de la Variedad Central o Normativa

Destacamos rasgos fonéticos representativos como el fonema [θ], una fuerte tendencia a reducir los hiatos a diptongos: indoeuropeo > indouropeo > induropeo, enmudecimiento de la /d/ final en palabras oxítonas: “salud” /salú/.

Lo más destacado del léxico castellano es la productividad y rápida extensión de las creaciones léxicas de la Sigue leyendo

Panorama Histórico y Actual de las Lenguas de España

Raíces Históricas de la Diversidad Lingüística en España

España es un estado en el que conviven varias lenguas. La lengua común a todos los territorios es el castellano; sin embargo, existen amplias zonas en el norte y el este peninsular donde, además del castellano, se habla otra lengua. Los habitantes de estas zonas viven en una situación de bilingüismo, evidente en la enseñanza, los medios de comunicación y la vida cotidiana. Los Estatutos de Autonomía reconocen esta situación en Sigue leyendo

Diversidad Lingüística y Situación del Español en España y el Mundo

Las Lenguas en Contacto: Situación Lingüística en España

La Convivencia de Lenguas

El lenguaje es una facultad y necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua que hablen. Tanto el origen del lenguaje humano como las causas de la diversidad lingüística son un enigma difícil de explicar.

La Diversidad Lingüística

Las lenguas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a lenguas diferentes. Así se justifica la diversidad de lenguas Sigue leyendo

Situación Lingüística de España y el Español de América

Situación Lingüística de España

España es un Estado plurilingüe. Las lenguas que se hablan en nuestro país son el gallego, el catalán (con las variedades del valenciano y balear), el aranés (se habla en el Valle de Arán, Lérida, y es cooficial junto con el catalán y el castellano en toda Cataluña) y el castellano, procedentes todas ellas del latín (lenguas romances), y el vasco o euskera, anterior a la llegada de los romanos. Los dialectos históricos son variedades derivadas directamente Sigue leyendo

Evolución del Castellano y la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Romanticismo

El Castellano: Origen y Evolución

Los Orígenes del Castellano

El dialecto románico castellano se expandió con la Reconquista hacia el sur, este y oeste de la Península hasta convertirse en la lengua de España e Hispanoamérica. El Condado de Castilla se unificó en los siglos IX y X bajo Fernán González, dando origen al Reino de Castilla en el siglo XI. El dialecto romance castellano surgió en el Alto Ebro, reflejando la evolución del latín vulgar y oral, como se ve en los Cartularios de Sigue leyendo