Archivo de la etiqueta: catalán

Lenguas en Contacto y Variedades del Español: Un Estudio Detallado

Las Lenguas en Contacto

Definiciones Clave

  • El lenguaje: Es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua empleada para hablar.
  • La lengua: Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura.
  • Un dialecto: Es una variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.

Las lenguas que guardan algún parentesco por proceder de una lengua Sigue leyendo

Lenguas de España y Bilingüismo: Gallego, Catalán y Euskera

Las Lenguas de España y el Fenómeno del Bilingüismo

1. Introducción

España se caracteriza por su diversidad lingüística, albergando cuatro lenguas principales: tres romances (castellano, catalán y gallego) y una no románica (el vasco o euskera). Además de estas lenguas, existen diversos dialectos en el territorio español.

El castellano, consolidado como lengua nacional, se extendió más allá de España, llegando a zonas de América del Norte, Hispanoamérica, el Sáhara y Guinea Ecuatorial. Sigue leyendo

Panorama de las Lenguas de España: Orígenes, Características y Evolución

Diversidad Lingüística en España

Andaluz:

  • Ceceo: pronunciación de ‘c’ en lugar de ‘s’ (zoñar por soñar).
  • Seseo: pronunciación de ‘s’ en lugar de ‘c’ (senisero por cenicero).
  • Pérdida de la ‘d’ al final de palabras o entre vocales (bondá por bondad).
  • Asimilación de los sonidos ‘l’ y ‘r’ (armaceén por almacén).
  • Aspiración o pérdida de la ‘s’ (querío por queridos).
  • Aspiración del sonido de la ‘g’ o ‘j’ (coher por coger).

Murciano: Influencias del mozárabe y valenciano.

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Situación Actual

La Lengua, el Dialecto y el Habla

La lengua es el conjunto de unidades y reglas que todo hablante comparte con los demás que hablan su misma lengua. El dialecto es una variante de la lengua, puede ser una modalidad diferente por la localización geográfica o porque es un modo de evolución diferenciada desde la lengua de origen. El habla es la realización de un acto comunicativo verbal del sistema de la lengua.

Situación Lingüística en España

En España conviven varias lenguas, ya que es un Sigue leyendo

Clasificación de las Lenguas: Tipos, Características y Evolución en España

Clasificación de las Lenguas

En el mundo hay unas 7000 lenguas y desde el siglo XVIII ya se han intentado clasificar.

Interrelación entre las Lenguas

Podemos encontrar cuatro tipos de relaciones entre distintas lenguas:

  • A) Lengua franca: Aquella que se emplea en un área determinada como vehículo de comunicación entre hablantes que no la tienen como lengua materna. Ej: swahili (lengua africana)
  • B) Lengua sabir: Es una lengua mixta, se ha desarrollado entre personas que no comparten la misma lengua Sigue leyendo

Evolución y Contacto del Catalán: Siglo XVIII a la Actualidad

El Catalán del Siglo XVIII al Primer Tercio del Siglo XX

Se buscaba la sustitución del catalán por el español a nivel jurídico y político, por eso se inicia una fuerte represión. Con el Decreto de Nueva Planta se reestructuró la vida social y política, y el catalán se fue prohibiendo públicamente, desembocando en una mentalidad diglósica. En la Cataluña Norte, la represión fue más intensa. La castellanización, sin embargo, seguía permitiendo el catalán en ciertos ámbitos. La sociedad Sigue leyendo

La Evolución del Catalán en los Siglos XVI al XX: Crisis, Represión y Renacimiento

T5 El Catalán en los Siglos XVI y XVII


Una Sociedad en Crisis


A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso Sigue leyendo

Lenguas Cooficiales en España: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Las Lenguas Constitucionales: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano. El Bilingüismo

Definición

Definiremos lengua como un sistema de signos lingüísticos utilizado por una comunidad de hablantes determinada y caracterizado por: tener una fuerte diferenciación respecto a las lenguas de su entorno, una gran nivelación y estabilidad, una tradición literaria histórica y el hecho de haber sido impuesta a las lenguas de otros pueblos que fueron colonizados por España.

El Marco Legal

La Constitución Sigue leyendo

Panorama Histórico y Actual de las Lenguas de España

Raíces Históricas de la Diversidad Lingüística en España

España es un estado en el que conviven varias lenguas. La lengua común a todos los territorios es el castellano; sin embargo, existen amplias zonas en el norte y el este peninsular donde, además del castellano, se habla otra lengua. Los habitantes de estas zonas viven en una situación de bilingüismo, evidente en la enseñanza, los medios de comunicación y la vida cotidiana. Los Estatutos de Autonomía reconocen esta situación en Sigue leyendo

La Renaixença: Resurgimiento de la Cultura Catalana en el Siglo XIX

Renaixença (entre la Decadencia y el Modernismo, 1833-1877)

El término Renaixença puede definirse en oposición al de Decadencia. La Renaixença supone la recuperación del catalán para los usos literarios cultos, y estuvo íntimamente ligada a un proceso de concienciación nacionalista que acabó por politizarse a finales del siglo XIX. Hablamos de renacimiento como un movimiento complejo y plural que no se reduce ni a una sola opción cultural ni a una única dirección ideológica. Lo definimos Sigue leyendo