Archivo de la etiqueta: Cataluña

Industrialización y Transformación Social en España (Siglos XIX-XX): Cataluña como Motor Económico

La Industrialización en Cataluña: Un Motor Económico en España

La industrialización de Cataluña fue una excepción en España y, hasta el comienzo del siglo XX, Cataluña fue la fábrica de España.

Modelos de Producción Industrial: Vapores y Colonias

Vapores

Para la producción industrial compitieron dos modelos de organización:

  • Los vapores: Industrias textiles que utilizaban la energía del carbón. Situados en los barrios industriales de las costas, preferentemente en los alrededores de la Sigue leyendo

Historia del Catalán: Evolución Sociopolítica y Normalización Lingüística (1890-Actualidad)

Historia de la Lengua Catalana (II): Del 1890 hasta la Actualidad

La Situación Política y la Sociedad Catalana hasta 1939

Durante el primer tercio del siglo XX, Cataluña accedió a dos breves períodos de cierta autonomía política dentro del Estado español:

  • Mancomunidad (1914-1928): Regida por la Lliga Regionalista. Su líder fue Enric Prat de la Riba.
  • Generalitat (2ª República Española y Guerra Civil): Gobernada por Esquerra Republicana de Cataluña, presidida por Francesc Macià y Lluís Sigue leyendo

El Modernismo y la Sagrada Familia: Un Legado Arquitectónico

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística

El Modernismo fue un movimiento de renovación artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Se le conoció con diferentes denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), Modernismo (en España e Hispanoamérica) y Modernisme (en Cataluña).

Los artistas modernistas Sigue leyendo

Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos Periféricos en la España de la Restauración

La Oposición al Régimen de la Restauración en España

La Oposición Republicana

Tras el fracaso de la Primera República, el republicanismo español dejó de ser un proyecto único. Surgieron varias orientaciones republicanas: el republicanismo moderado de Emilio Castelar, el más radical de Manuel Ruiz Zorrilla y Nicolás Salmerón, y el Partido Federal de Francisco Pi y Margall, el más definido y el único que se mantendría unido hasta 1931. El papel social del republicanismo fue mayor que Sigue leyendo

Industrialización en España: Desafíos, Desarrollo Textil en Cataluña y Ferrocarril

Factores que Obstaculizaron la Industrialización en España

Diversos factores contribuyeron a un desarrollo industrial más lento en España en comparación con otras naciones europeas:

  • La desaparición del imperio colonial, que produjo la pérdida de un importante mercado.
  • La escasez de materias primas y de fuentes de energía.
  • La posición geográfica de España, en relación con el núcleo de industrialización del continente, suponía una desventaja tanto para la adquisición de materias primas Sigue leyendo

Nacionalismos y Movimiento Obrero en la España de la Restauración: Oposición y Cambio

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó cambios significativos desde el punto de vista territorial y social. Los primeros se basaron en los nacionalismos, un sentimiento nacido de los principios de libertad defendidos por la Revolución Francesa: “libertad de los pueblos de elegir su propio destino”. El segundo lo protagonizaron los obreros, basados en las ideas socialistas y anarquistas, que buscaban cambiar la organización social y económica vigente. Ambos movimientos se Sigue leyendo

El Franquismo en la Posguerra Española: Represión y Consolidación del Poder

1. La Posguerra Inmediata: Exaltación y Represión

Franco fue un dictador que detentó un poder sin paralelo en la historia de España, consecuencia de la manera como se desarrollaron los acontecimientos en la España sublevada durante la Guerra Civil. La exaltación febril de su persona como caudillo nacional contribuyó a situarlo por encima de todas las tendencias políticas del régimen. Esta situación se vio reforzada por una represión brutal de la oposición, relegada al exilio, los campos Sigue leyendo

La Segunda República y la Autonomía de Cataluña: Un Análisis de 1931 a 1936

La Segunda República y la Cataluña Autónoma (1931-1936)

El 12 de abril de 1931 se produce la dimisión de Primo de Rivera y se celebran elecciones municipales. Alfonso XIII renuncia el 14 de abril, proclamándose la República. Entre los inconvenientes de este periodo, aún perdura la crisis neoyorkina de 1929, además del fascismo emergente en Europa.

Etapas de la República

  • Primera etapa: Bienio reformista (1931-1933)
  • Segunda etapa: Bienio conservador (1933-1935)
  • Última etapa: Frente popular (catalanista) Sigue leyendo

Cataluña, España y la Unión Europea en el Mundo Globalizado

1. Características de un Mundo Globalizado

1.1. Sistemas Económicos

Existen dos sistemas económicos principales: el capitalismo (mercantil, industrial, monopolista, global) y el socialismo (casi desaparecido).

Sistema capitalista: Sistema económico con diferentes fases históricas:

  • Mercantil: Edad Media hasta el siglo XVIII. Aparición de los primeros mercados (norte de Italia). Inicios de los imperios coloniales.
  • Industrial: Primera Revolución Industrial. Grandes imperios coloniales en África Sigue leyendo

Territorio y Recursos Naturales de Cataluña

1. El Territorio y los Recursos Naturales

1.1 Configuración Territorial

Características:

  • Proximidad al mar Mediterráneo: litoral de 552 km.
  • Complejidad de su orografía: 31,130 km² de contrastes montañosos y pocas llanuras.
  • Pendientes del terreno: 4/5 partes del territorio son superiores al 5%, poco aptas para la urbanización.

En Cataluña abundan las pequeñas llanuras, mesetas, acantilados, depresiones, cerros, macizos viejos y montañas de aspecto alpino. La proximidad de la montaña y el mar Sigue leyendo