Archivo de la etiqueta: Cataluña

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

-El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.
– La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes Sigue leyendo

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.

La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes movimientos Sigue leyendo

Colectivizaciones y Resistencia en la Guerra Civil Española

(Julio-septiembre 36) Colectivizaciones (cambio de propiedad ya que los propietarios han huido al exilio o al bando nacional): Los primeros días de la insurrección, las principales industrias se paralizan. La normalidad laboral vuelve a partir del 24 de julio. A partir de ahora comienza el proceso, que será más fácil que de las propiedades agrícolas. Y se crean comités de obreros que serán los que elaborarán el reglamento de funcionamiento, que consiste en:

Guerra de Sucesión Española y Despotismo Ilustrado

La muerte sin descendencia de qué rey español provocó la Guerra de Sucesión

Carlos II

Explica las causas de la Guerra de Sucesión española

La falta de heredero y la débil salud del rey Carlos II de Habsburgo hace que a finales del siglo XVII empiece una lucha en Europa por la sucesión española entre los Borbones (franceses) y los Habsburgo (austríacos). Otras potencias como Holanda o Inglaterra quieren un reparto que evite que una de las dos naciones se convierta en una gran potencia.

El Nacionalismo en Cataluña y el País Vasco

Nacionalismo en Cataluña

A fines del siglo XIX, nacen en Cataluña y el País Vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única nación española en España. El punto de partida de los argumentos nacionalistas consiste en afirmar que Cataluña y el País Vasco son naciones y que, por consecuencia, tienen derecho al autogobierno. Esta afirmación la basan en la existencia de unas realidades diferenciales: lengua, derechos históricos (fueros), cultura y costumbres propias. Estos movimientos Sigue leyendo

Evolución de la industria textil, siderurgia y minería en Cataluña durante el siglo XIX

Estándar 94.- Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX

En Cataluña, a partir de 1770, se había iniciado la manufactura textil, conocida como ‘las fábricas de indianas’. La industria textil se fue modernizando y adoptando hiladoras mecánicas ya a finales del siglo XVIII, utilizando como fuerza motriz el agua. En 1808, la Guerra de la Independencia detuvo la expansión de la industria. Después del conflicto, la actividad industrial Sigue leyendo

Evolución de la industria textil catalana y el revisionismo político en España

Describe la evolución de la industria textil catalana

Desde el siglo XVIII, Cataluña tenía una tradición comercial de exportación de aguardientes e indianas. Hasta que se prohíbe importar algodón hilado, lo que genera una industria textil similar a las del Reino Unido. A partir de 1830, se introdujo la máquina de vapor y se inició el proceso de mecanización con la introducción de maquinaria procedente de Reino Unido. Estas innovaciones permitieron aumentar la producción de tejidos de Sigue leyendo