Archivo de la etiqueta: Catedral de Santiago

Catedral de Santiago, Pórtico de la Gloria, San Clemente de Tahüll, Mezquita de Córdoba y Alhambra: Tesoros del Arte Medieval

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una de las construcciones más emblemáticas del arte románico, no solo por su monumentalidad y belleza arquitectónica, sino también por su profundo simbolismo religioso y cultural. Esta obra, que se comenzó en 1075 y se finalizó en 1128, refleja las innovaciones del estilo románico a través de su planta de cruz latina, con una cabecera con girola y absidiolos que sirven tanto para el culto Sigue leyendo

El Pórtico de la Gloria: Joya Escultórica del Románico Tardío en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria es un colosal tríptico que adorna los pies de la Catedral de Santiago de Compostela. Localizado en la fachada occidental del templo, está formado por más de doscientas figuras distribuidas en tres arcos que se corresponden con las tres naves de acceso. Todos los arcos descansan sobre columnas que sostienen las figuras de los apóstoles y que conservan en gran medida la policromía original. El conjunto escultórico Sigue leyendo

Arte Románico, Bizantino y Mezquita de Córdoba: Características y Ejemplos

Características Generales del Arte Románico

El arte románico es principalmente religioso y simbólico, buscando expresar el mensaje de Dios y cumplir una función didáctica para una población mayoritariamente analfabeta. Las realizaciones más representativas son templos y monasterios.

Iglesia Románica

Las absides se cubren con bóvedas de cuarto de esfera y el crucero con una cúpula resaltada en el exterior por el limborrio. Para sostener las cúpulas se usaban pechinas y trompas.

El crucero Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Innovaciones Constructivas y Espiritualidad

Elementos Sustentados: Cubiertas

El arquitecto románico buscó el abovedamiento total del templo por dos motivos principales:

  1. Evitar los incendios a los que estaban expuestas las iglesias con techos de madera.
  2. Conferir al edificio un carácter de solidez y, al mismo tiempo, de homenaje y honra a Dios.

Los principales tipos de bóvedas que se utilizaron fueron:

  • Bóveda de cañón con arcos fajones: utilizada generalmente para cubrir la nave central del templo. Los arcos tienen una doble función:

Arte y Arquitectura Religiosa: Del Románico al Barroco

Catedral de Santiago de Compostela

Arquitectura

Construcción: Arquitectónica en piedra, estilo románico (1075-1128).
Arquitectos: Bernardo el Viejo y Bernardo el Joven.
Obras encargadas por: Obispos Peláez y Gelmírez.
Descripción: Una de las mayores construcciones del estilo románico. A sus pies se sitúa el nártex, donde se encuentra el Pórtico de la Gloria. La construcción primitiva incluía dos torres de planta cuadrada.

Interior

Dividida en tres naves:

El Camino de Santiago y el Arte Románico: Arquitectura y Escultura

ARQUITECTURA ROMÁNICA: EL CAMINO DE SANTIAGO

Durante el reinado de Alfonso II se descubre en el 813 el supuesto sepulcro del Apóstol Santiago en un lugar, cerca de Iria Flavia, que recibirá el nombre de Compostela (=:= Campo de la Estrella). En el 839 comenzó el culto a las reliquias sobre todo porque la monarquía asturiana necesitaba apoyarse en un hecho importante que “legalizase” el reino como heredero del visigodo. Poco después comienzan las peregrinaciones. Desde mediados del s. IX se Sigue leyendo