Archivo de la etiqueta: Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela: Arte Románico y Peregrinación

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Arte Románico y la Peregrinación

Nos encontramos ante una catedral cumbre del arte románico: la Catedral de Santiago de Compostela, situada en Santiago de Compostela, en La Coruña, Galicia. Esta catedral tiene una función religiosa y es una Iglesia de Peregrinación. El autor de esta obra es desconocido, aunque se sabe que fue encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez. Posteriormente, se le añadió el Pórtico de la Gloria, obra Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: San Martín de Fromista, Santiago de Compostela y Obras Maestras

San Martín de Fromista: Joya Románica en el Camino de Santiago

San Martín de Fromista (Palencia) es una construcción religiosa de estilo románico de la segunda mitad del siglo XI, levantada con sillares de piedra. Vinculada a la casa real Navarra, su construcción se inició en 1080. Actualmente, es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura.
  • Naves: Sigue leyendo

Exploración del Arte Románico: San Martín de Fromista, Catedral de Santiago y Pintura de Taüll

San Martín de Fromista (Palencia)

Construcción religiosa de estilo románico, de la segunda mitad del siglo XI. Levantada con sillares de piedra y vinculada a la casa real Navarra, se inició en 1080. Actualmente es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Planta

De planta longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura. Las naves constan de cuatro tramos, correspondiéndose los tramos de la nave central con los de las laterales. El transepto Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte Románico

El Coliseo

El exterior de esta obra arquitectónica nos presenta cuatro cuerpos bien diferenciados: en los tres primeros se abren arcadas y en el último, unas pequeñas ventanas. Como elementos sustentantes, en los tres primeros cuerpos, vemos los muros en los que se abren huecos con arcos de medio punto y, entre los arcos, semicolumnas adosadas de estilo dórico-toscano en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero. El último cuerpo, más macizo, presenta pilastras. La separación Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Iglesia de Peregrinación y Catedral de Santiago de Compostela

La Arquitectura Románica: La Iglesia de Peregrinación

La Iglesia de peregrinación, parte del Camino de Santiago, partía de diferentes puntos de Europa, atravesaban los Pirineos a través de Roncesvalles y Somport hasta confluir en la ciudad navarra de Puente la Reina. Pasaban por Logroño, Burgos, León, hasta Santiago de Compostela. Santiago fue la arteria por donde entró el Románico, las ciudades se llenaron de edificios, iglesias, hospitales y monasterios para asistir a los peregrinos. El Sigue leyendo