Archivo de la etiqueta: Catulo

Oratoria y Lírica en Roma: Cicerón, Catulo, Horacio y Ovidio

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se define como el arte de hablar en público con el objetivo de persuadir. La retórica, por su parte, estudia las reglas y técnicas que rigen este arte. Ambas disciplinas son complementarias y fueron fundamentales en la antigua Roma.

Técnicas Oratorias y Escuelas

La oratoria alcanzó un alto grado de desarrollo como género literario. La retórica se enseñaba en escuelas, principalmente en Grecia, donde acudían jóvenes romanos de familias Sigue leyendo

Poesía Lírica Romana: Orígenes, Autores y Tópicos Literarios

Orígenes de la Poesía Lírica en Roma

Se conoce como lírica al género literario, escrito normalmente en verso, que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Como casi todos los géneros literarios, la lírica surgió en Grecia, donde los aedos recitaban los poemas con el acompañamiento musical de la lira. En esto se diferencia de la lírica romana, que estaba pensada para ser leída. Debido al carácter pragmático de los romanos, Sigue leyendo

Poesía Épica y Lírica Romana: De Homero a Ovidio

Poesía Épica Romana

Características

La poesía épica se caracteriza por narrar con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surge en forma de composiciones orales sin un autor o texto fijo. Algunos cantos fueron escritos y adquirieron unidad, como la Ilíada y la Odisea de Homero (s. VIII a.C.), principal fuente de inspiración para la épica latina.

Origen y Desarrollo de la Épica Romana

Tres características fundamentales:

  1. Influencia Sigue leyendo

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana: Una Mirada a Autores Clave

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana

La Eneida de Virgilio

La Eneida consta de doce libros, casi diez mil hexámetros. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una división en dos partes:

  • Libros I-VI: imitación de la Odisea (viajes de Eneas).
  • Libros VII-XII: imitación de la Ilíada (guerras de Eneas en suelo itálico).

También hay quienes han pensado en tres partes según el protagonismo de tres personajes:

  • Libros I-IV: Dido.
  • Libros V-VIII: Eneas.
  • Libros IX-XII: Turno.

Eneas, el protagonista, Sigue leyendo

La lírica latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Se define la lírica como la manifestación expresiva de los sentimientos personales. La lírica latina comienza en Roma mucho después que la épica o el teatro, a finales del siglo II, en plena influencia helenística y cuando las circunstancias sociopolíticas habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Las características de esta poesía son las mismas que las de la griega, pero fue más un producto literario no arraigado en la costumbre social, pensado Sigue leyendo

La Lírica Latina: De Catulo a Ovidio – Un Recorrido por sus Obras Maestras

La Lírica Latina: Un Legado Poético

Orígenes e Influencias

La lírica latina floreció en Roma a finales del siglo II a.C., bajo la influencia helenística. A diferencia de la tradición griega, la poesía romana se concebía principalmente para ser leída, no cantada.

Los Neotéricos: Renovadores de la Poesía

Este grupo de poetas, conocidos como los poetae novi, abogaron por la creación de composiciones breves y la perfección métrica, abandonando la épica. El epilio se convirtió en la obra Sigue leyendo

La Lírica Latina: De Los Neotéricos a Ovidio

LÍRICA

La lírica latina comienza en Roma a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística. Las características de esta nueva poesía siguen siendo semejantes a las de la lírica griega, pero la diferencia es que los romanos escribieron poca poesía, pensada para ser leída y no cantada.

Los Neotéricos

Era un grupo de poetas, considerados como los renovadores cultos de la poesía latina del momento. Propugnaban el abandono de la épica por unas pequeñas composiciones, buscando siempre Sigue leyendo

La Poesía Lírico-Latina: Un Viaje por sus Autores

La Poesía Lírico-Latina

Quizá sea la poesía el género en el que la literatura latina brilla con una luz especialmente fulgurante. Partiendo de modelos griegos, los líricos latinos logran superar, en muchos casos, a sus predecesores.

Los Géneros

Los latinos solo se aplicaron a la lírica monódica (cantada por un individuo).

Horacio (65-8 a.C.)

Educado en Roma y en Atenas, Quinto Horacio Flaco tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada en su Sigue leyendo

La Poesía Lírica, la Fábula y la Oratoria en la Literatura Latina

La Poesía Lírica: Catulo, Horacio y Ovidio

La poesía lírica es aquella en la que predomina la expresión del sentimiento subjetivo del autor. El origen del nombre lírica alude a la antigua costumbre griega de recitar los poemas con acompañamiento de un instrumento musical, generalmente una lira.

Catulo (s. I a. C.)

Catulo es el más genuino representante de la Poesía Lírica latina de su tiempo. Cultivó el epigrama erótico a imitación de los poetas alejandrinos. Sus poemas están ordenados Sigue leyendo

Poetas Latinos: Horacio, Ovidio y Catulo

Horacio

Vida

Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) nació en Venusia (al sur de Italia), hijo de un liberto que se preocupó de que su hijo recibiera una esmerada educación. En Roma fue presentado por Virgilio a Mecenas, del que no se separó hasta su muerte. Éste le regaló una finca, con lo que el poeta, libre de toda preocupación económica, pudo dedicarse tranquilamente al cultivo de la literatura.

Obra

  • Épodos (Iambi): denuncia los vicios de la sociedad contemporánea.
  • Odas (Carmina): obra de madurez Sigue leyendo