Archivo de la etiqueta: causas

Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Impacto Global

Causas Políticas, Económicas y Territoriales de la Primera Guerra Mundial

Formación de Alianzas Europeas y la Paz Armada

  • Formación de Alianzas: Los países europeos formaron alianzas para protegerse.
  • Política Exterior de Guillermo II: El emperador alemán Guillermo II pretendía arrebatar a Gran Bretaña el liderazgo político y económico. Se alió con los países centroeuropeos y compitió en las colonias.
  • Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría e Italia se unieron para protegerse y Sigue leyendo

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones

Causas de la Segunda Guerra Mundial

El estallido de la Segunda Guerra Mundial se debió a una confluencia de factores, entre los que destacan:

  • El resentimiento alemán por las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial.
  • La crisis económica de 1929, que generó un clima de pobreza, desempleo y malestar social, propicio para el auge de ideologías extremistas.
  • La exacerbación del nacionalismo y el militarismo, especialmente en Alemania con el ascenso del nazismo, Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Alianzas y Desenlace

Causas y Bandos Beligerantes de la Segunda Guerra Mundial

Causas

Los años 20 fueron años de paz debido a la urgente necesidad de reconstrucción y por la diplomacia de la Sociedad de Naciones (SN). Sin embargo, a partir de 1929, la Gran Depresión rompió el precario equilibrio político europeo e internacional.

  • En Europa: La Primera Guerra Mundial dejó conflictos latentes en los países derrotados:
    • Alemania, Austria y Hungría estaban disconformes con las cargas impuestas.
    • Italia se sentía descontenta Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto que Cambió el Mundo

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Políticas:
    • Revanchismo francés.
    • Rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría.
    • Imperialismo: La expansión colonial y militar de Alemania hace competencia al Reino Unido.
  • Económicas: Rápido proceso de industrialización alemán.
  • Nacionalistas: Reivindicaciones territoriales de las minorías nacionales.
  • De mentalidades: Los políticos actuaron como si la guerra fuera inevitable; los militares no querían la guerra y los pueblos prefirieron seguir los llamamientos belicosos. Sigue leyendo

Dificultades de Aprendizaje: Definición, Clasificación y Causas

Dificultades de Aprendizaje

Definición, Clasificación y Sentido de las Definiciones

El concepto de Dificultades de Aprendizaje (DA) se consolida históricamente con los estudios de S. Kirk (1963) en su obra “Educating Excepcional Children”.

La definición de DA ha sido objeto de debate y controversia a lo largo del tiempo. Diversos autores han expresado la complejidad y ambigüedad del término:

  • Farham-Diggory (1980): “El contenido de las DA es misterioso y complejo”.
  • Lenner (1981): Sitúa Sigue leyendo

El cambio y sus causas: una perspectiva filosófica

El Cambio y sus Causas

Todas las formas de cambio accidental pueden ser, a su vez, un tipo de cambio natural o artificial. La explicación de por qué se produce el cambio, sus causas, nos la ofrece Aristóteles con la teoría de las cuatro causas: la causa material, la causa formal, la causa eficiente y la causa final. El cambio se puede producir por razón de la materia, de la forma, de un agente o del fin.

  • Cuando la madera de una mesa se pudre y se destruye la mesa, la causa del cambio es material. Sigue leyendo

Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen, Etapas y Bandos

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Las tensiones sociales y políticas en la primavera de 1936 propiciaron un golpe de Estado por parte de militares contrarios al gobierno republicano. El general Mola organizó el golpe con apoyo de parte del ejército y grupos políticos antirrepublicanos. El objetivo era establecer una dictadura provisional. Los asesinatos del teniente Castillo y de Calvo Sotelo provocaron el alzamiento en Melilla y Ceuta el Sigue leyendo

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

1. El Imperialismo

Documento 1: Una Interpretación Económica del Imperialismo

Lenin reafirma la causa económica del imperialismo y cómo este repercute en la economía. Expone que el imperialismo es un capitalismo monopolista. La lucha por las materias primas y por el control del capital y de los territorios ricos o estratégicos para el comercio.

Documento 2: Justificación del Imperialismo

Ferry justifica el imperialismo al encontrar en él una salida Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global

1. Orígenes y Causas

Alemania abandona la Sociedad de Naciones (SDN) en 1933.

  • 1935: Hitler anexiona el Sarre y establece el servicio militar obligatorio, creando la fuerza aérea Luftwaffe.
  • 1935-1936: Italia invade Etiopía, la SDN impone sanciones y Mussolini la abandona.
  • 1936: Ocupación de la zona desmilitarizada de Renania.
  • 1936-1939: El bando franquista recibe ayuda de Alemania e Italia, formándose el Eje Roma-Berlín. Se firma el Pacto Antikomintern (Japón, Alemania, Italia y España contra Sigue leyendo

Filosofía y Ética de Aristóteles: Metafísica, Virtud y Conocimiento

Problema del Movimiento

A) Frente a Heráclito, en todo cambio siempre hay algo que permanece y que gana o pierde algo. Así, lo que cambia o se mueve es siempre un sujeto. Ese sujeto adquiere siempre una perfección, que se denomina acto, y constituye el término y fin del movimiento. B) Para adquirir un acto o perfección, el sujeto debe estar en potencia respecto a aquel. La potencia es una realidad intermedia entre el ser y el no ser; es un no ser todavía que hace posible el movimiento. No es Sigue leyendo