Archivo de la etiqueta: célula

Estructura y Fisiología Celular: Conceptos, Membranas y Orgánulos Esenciales

Fundamentos de la Célula y Teoría Celular

1. Concepto de Célula y Teoría Celular

Concepto de célula

Se describe a la célula como un organismo en el que las acciones integradas de los genes producen grupos de proteínas determinadas que, junto con otras moléculas, constituyen las estructuras características que llevan a cabo actividades relacionadas con la cualidad de la vida: crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con el entorno.

Teoría celular

Se descubrió, gracias al microscopio, Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: Teorías Celulares y de las Especies

Evolución Celular: El Origen de la Vida

Procedemos de las células ancestrales, que son el resultado de un proceso evolutivo de las moléculas orgánicas acumuladas en los océanos primitivos.

El Surgimiento de la Membrana Biológica

Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica. La membrana separó el medio externo del medio interno, lo que favoreció la existencia de un metabolismo que permitió a la célula ancestral obtener energía Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Componentes

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Es un conjunto altamente organizado de biomoléculas, macromoléculas y orgánulos con la capacidad de desarrollar todas las funciones vitales: homeostasis, nutrición, relación, reproducción y evolución. Se considera un sistema abierto con una organización interna que permite mantener un equilibrio constante, facilitando el intercambio de materia y energía con el exterior, la Sigue leyendo

Biología Celular Completa: Teorías, Estructura y Ciclo Vital

La Teoría Celular

Características de la Teoría Celular

  • La **célula** es el ser vivo más sencillo.
  • Todos los **seres vivos** están formados por células.
  • Cada **célula** procede de otra célula (excepto LUCA, el Último Ancestro Común Universal).
  • Toda **célula** tiene su propia actividad vital.

Matthias Schleiden y Theodor Schwann anunciaron la **Teoría Celular**, y Rudolf Virchow la completó con la famosa frase «Omnis cellula e cellula» (toda célula procede de otra célula).

La **Teoría Sigue leyendo

Orgánulos Celulares Esenciales: Estructura, Función y Autonomía

El Núcleo Celular

El núcleo es el centro de control de la célula, contiene la información genética para casi todas las funciones celulares.

Morfología y Composición

En las células animales, el núcleo suele ser esférico; en las células vegetales, el núcleo suele presentar una forma más irregular, debido a la presión que ejercen las vacuolas. Contiene la mayoría del DNA celular. En los procariotas o en los orgánulos autorreplicativos de eucariotas, existe una sola molécula de DNA. El Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Células, Origen de la Vida y Procesos Vitales

Diálogo en la Consulta Médica

AURORA: Good morning, how can I help you?

CLAUDIA: Hello, I would like to make an appointment to see Doctor Abaonza, please.

AURORA: Have you come to see Doctor Abaonza before?

CLAUDIA: No, this is my first time.

AURORA: Okay, I will take note. What’s your name?

CLAUDIA: My name is CLAUDIA.

AURORA: What’s your surname?

CLAUDIA: My surname is _________________.

AURORA: What’s your address?

CLAUDIA: My address is __________________.

AURORA: How old are you?

CLAUDIA: I’m ___ Sigue leyendo

Biomoléculas y la Célula

El Agua en los Seres Vivos

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque la molécula de agua es eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo mayor la del oxígeno. Esto provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, creando un dipolo que le confiere a la molécula de agua su carácter Sigue leyendo

Estudio de la Célula: Membrana Celular y Técnicas de Microscopía

Técnicas de Estudio de la Célula y la Membrana Celular

1. Técnicas de Microscopía

1.1 Microscopía Electrónica: Criofractura

Técnica utilizada para estudiar los componentes de la membrana celular. Consiste en la congelación de la muestra, su fractura con una cuchilla por las zonas de menor resistencia, el sombreado con un metal y el recubrimiento con una fina capa de carbono para obtener una réplica. Esta réplica se observa al microscopio, mientras que la muestra original se elimina por disolución. Sigue leyendo

El Citoesqueleto, los Orgánulos Celulares y sus Funciones

El Citoesqueleto

Filamentos de Actina

Determinan la forma de la célula y estabilizan sus prolongaciones. Producen los movimientos de la membrana en la endocitosis y exocitosis, en la citocinesis. Facilitan el movimiento de vesículas y orgánulos por el citoplasma e incluso intervienen en la contracción de la célula.

Cilios y Flagelos

Son extensiones filiformes de la membrana plasmática, en cuyo interior se encuentran estructuras formadas por microtúbulos.

Estructura

Morfología y Estructura Celular: Procariotas, Eucariotas y Virus

Morfología y Estructura Celular

1. Concepto de Célula. Teoría Celular. Forma y Tamaño

El conocimiento de la célula es inaccesible al ojo humano. El mundo celular permaneció desconocido hasta el siglo XVII, cuando Robert Hooke y Leeuwenhoek construyeron los primeros microscopios.

Descubrimiento de la Célula

Hooke observó cavidades poliédricas en una laminilla de corcho, llamándolas “células”. Leeuwenhoek observó microbios, células sanguíneas y espermáticas, llamándolos “animálculos”. Sigue leyendo