Archivo de la etiqueta: célula

Morfología y Estructura Celular: Procariotas, Eucariotas y Virus

Morfología y Estructura Celular

1. Concepto de Célula. Teoría Celular. Forma y Tamaño

El conocimiento de la célula es inaccesible al ojo humano. El mundo celular permaneció desconocido hasta el siglo XVII, cuando Robert Hooke y Leeuwenhoek construyeron los primeros microscopios.

Descubrimiento de la Célula

Hooke observó cavidades poliédricas en una laminilla de corcho, llamándolas “células”. Leeuwenhoek observó microbios, células sanguíneas y espermáticas, llamándolos “animálculos”. Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Tipos Celulares

Origen y Evolución

La vida comenzó con células muy sencillas: genotes, estructuras membranosas en cuyo interior hay ARN capaz de autorreplicación y de utilizar su información para la síntesis de sus proteínas. Las células eucariotas (animales o vegetales) son el resultado de la evolución de organismos procariotas semejantes a las bacterias actuales. Los precursores de los eucariotas (urcariotas) perdieron la cápsula, aumentaron su tamaño e incorporaron estructuras proteicas que dan forma Sigue leyendo

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Reproducción

EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.

La Célula

            La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

            La Teoría celular se resume en 4 puntos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
  • Toda célula procede de otra por división.
  • La célula Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Reproducción

EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.

La Célula

            La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

            La Teoría celular se resume en 4 puntos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
  • Toda célula procede de otra por división.
  • La célula Sigue leyendo

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

La invención del microscopio en Holanda fue fundamental para desarrollar la Teoría Celular. Según Matthias Schleiden y Theodor Schwann:

  • La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que todos están formados por una o más células. Robert Hooke descubrió la célula en una preparación de corcho, y una gran infinidad de muestras de tejidos animales y vegetales permitieron asentar esta idea. Santiago Ramón y Cajal le dio universalidad al demostrar que incluso Sigue leyendo

Principios Inmediatos de la Célula: Inorgánicos y Orgánicos

Principios Inmediatos Inorgánicos

El Agua

El agua es la molécula básica de la materia viva. Es una sustancia fluida, lo que significa que se mueve al unísono, ya que sus moléculas están unidas por puentes de hidrógeno. Debido a esta unión, también tiene una alta capacidad calórica, pudiendo soportar temperaturas muy altas sin cambiar de estado. Es dipolar, se disocia en dos iones: OH y H+. Las moléculas que entran en contacto con el agua se asocian alrededor de ésta.

Funciones del agua: Sigue leyendo

El Citoesqueleto y Otros Componentes Celulares: Una Guía Completa

Citoesqueleto

Esqueleto interno presente en todas las células eucariotas, falta en las procariotas. Está formado por una compleja red de filamentos proteicos que se extienden por todo el hialoplasma. Estos filamentos son de tres tipos:

Microfilamentos de Actina

Son los filamentos delgados, formados por una proteína globular “actina G” y la “actina F”. Estos microfilamentos se unen con proteínas como por ejemplo en las células musculares con la miosina.

Función:

Biología Celular e Histología: Preguntas y Respuestas

Estructura Celular

Tránsito de Sustancias

¿Qué estructura sirve para el tránsito de sustancias entre el núcleo y el citoplasma?

El poro nuclear

Movimiento de Moléculas

Las moléculas se desplazan desde el retículo endoplásmico hasta la superficie celular mediante:

En el interior de vesículas de membrana

Modificación y Distribución de Moléculas

El orgánulo que se encarga de las modificaciones finales y la distribución de moléculas:

El aparato de Golgi

Estructuras con Microtúbulos

¿Qué tipo Sigue leyendo

Biología Celular: Explorando los Niveles de Organización de la Vida

Diversidad Celular

Biosfera

Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan en la Tierra.

Ecosfera

Es el ecosistema global de la Tierra, es decir, el gran ecosistema planetario.

Virus

Se encuentran en el límite entre la materia inerte y la materia viviente, perteneciendo al nivel molecular. Tienen la capacidad de adoptar una estructura cristalina y permanecer así indefinidamente. Asimismo, pueden reproducirse en el interior de las células que infectan.

Nivel Celular

Según su Material Genético