Archivo de la etiqueta: Cicerón

Oratoria y Retórica: El Arte de Persuadir con la Palabra en la Antigua Roma

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

Se trata del arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza con el fin de agradar y persuadir al destinatario, teniendo en Roma un uso temprano y prolongado, por no hablar de su influencia en la cultura griega y su democracia, donde esta era fundamental.

El sistema político de la República favoreció el buen uso de la palabra en Roma, basándose en la consulta popular y la deliberación. Una vez esta cayó, creció la oratoria de la mano Sigue leyendo

El arte de la persuasión: La elocuencia en la Antigua Roma

Cicerón y la Defensa del Estilo

Cicerón criticaba tanto los discursos basados únicamente en artificios retóricos como las concepciones, como la estoica, que en beneficio del contenido descuidaban la forma. Su estilo fue objeto de controversia, especialmente por parte de la escuela aticista, quienes defendían una expresión austera y sin excesivos adornos. Acusaban a Cicerón de un estilo asianista, recargado de figuras retóricas. Frente a estas críticas, Cicerón defendía la necesidad Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria Latina: César, Salustio, Tito Livio, Tácito, Cicerón y Quintiliano

La Historiografía Latina (César, Salustio, Tito Livio, Tácito)

La **historiografía** es el género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los hechos del pasado acaecidos a un determinado pueblo. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y obras. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Evolución, Técnicas y Estilos

La Elocuencia en Roma: Origen y Evolución

La elocuencia ha sido considerada por la crítica literaria antigua como una manifestación original del genio romano. Su nacimiento y desarrollo están íntimamente relacionados con el sistema político romano, basado durante mucho tiempo en la consulta popular. En efecto, la praxis asamblearia en el Senado o en los comicios populares presuponía el recurso constante de la habilidad oratoria. En estas condiciones, la palabra desempeñó un papel muy importante, Sigue leyendo

Tito Livio y Cicerón: Historiografía y Oratoria en Roma

Tito Livio

  1. Época: El comienzo del imperio, el principado de Augusto, después del asesinato de JC, nuevas guerras civiles y la batalla de Actium. El emperador comienza una política de regeneración de los antiguos valores que hicieron grande a Roma; recuperar las virtudes ciudadanas.

  2. Vida: Tito Livio Patavino nace en el 59 a.C. en Padua (norte de Italia), que entonces se llamaba la Galia Cisalpina, en una familia acomodada. Tuvo en Roma formación filosófica y retórica. Alejado de la vida política, Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Desarrollo, Escuelas y Legado de Cicerón

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Evolución

La oratoria, el arte de hablar en público con elocuencia, tenía como objetivo persuadir y conmover a la audiencia. En Roma, este arte floreció gracias al sistema político republicano, que fomentaba la participación ciudadana. La retórica, por su parte, es la disciplina que estudia y sistematiza el arte de la oratoria. Fue aprendida de los griegos y adaptada al contexto romano.

Inicialmente, los discursos romanos eran improvisados. Sigue leyendo

Historiografía, Oratoria y Filosofía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de autores griegos no favorables a la causa romana. Este hecho impulsó a los romanos a escribir su propia historia, con una finalidad de propaganda política y afirmación patriótica. Los primeros historiadores son conocidos como analistas.

  • Fabio Pictor: Primer analista romano, escribió a finales del siglo III a.C. en griego.
  • Marco Porcio Catón: Nacionalista y enemigo de lo griego, escribió Sigue leyendo

Oratoria y Lírica en Roma: Cicerón, Catulo, Horacio y Ovidio

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se define como el arte de hablar en público con el objetivo de persuadir. La retórica, por su parte, estudia las reglas y técnicas que rigen este arte. Ambas disciplinas son complementarias y fueron fundamentales en la antigua Roma.

Técnicas Oratorias y Escuelas

La oratoria alcanzó un alto grado de desarrollo como género literario. La retórica se enseñaba en escuelas, principalmente en Grecia, donde acudían jóvenes romanos de familias Sigue leyendo

La Oratoria en Roma: De la República al Imperio

La Oratoria en Roma

El romano, de carácter pragmático, será un decidido partidario de los estudios de retórica consciente siempre del poder y del valor de la oratoria. Obviamente, el ejercicio público de la oratoria va ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género. Así, la oratoria romana florecerá en tiempos republicanos e irá declinando en época imperial. Trazar una historia de Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Roma: De sus Orígenes al Auge con Cicerón

La Oratoria en la Antigua Roma

El romano, de carácter pragmático, será un decidido partidario de los estudios de retórica consciente siempre del poder y del valor de la oratoria. Obviamente, el ejercicio público de la oratoria va ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género. Así, la oratoria romana florecerá en tiempos republicanos e irá declinando en época imperial. Trazar una Sigue leyendo