Archivo de la etiqueta: ciencia política

Estructuralismo, Teoría Crítica, Economía y Ciencia Política: Preguntas Clave

¿En dónde y cuándo surgió el estructuralismo? En Francia, 1950-1970.

¿En qué ámbito y ciencias hay que buscar el origen del estructuralismo? Ámbito de las Humanidades y las Ciencias de la conducta: la lingüística, la filosofía, el psicoanálisis.

¿Quién dice que la mente humana y el mundo social están moldeados por la estructura del lenguaje? Saussure.

¿Quién sostiene que la conducta humana puede explicarse sólo haciendo referencia al inconsciente? Freud.

¿A quiénes se les considera Sigue leyendo

Derecho Constitucional: Introducción y Objeto de Estudio

La asignatura “Derecho Constitucional” se divide en dos partes. La primera es una Introducción (Derecho Constitucional I). En ella se estudian los conceptos básicos del Derecho Constitucional, como por ejemplo: poder, Estado, soberanía, Constitución, instituciones políticas, división de poderes, democracia… Tiene un carácter teórico. La segunda (Derecho Constitucional II) se centra ya en el estudio de la Constitución española de 1978, que es el Derecho Constitucional vigente. Se utiliza Sigue leyendo

Elites, Sistemas Electorales y Modernización Política: Un Análisis desde las Ciencias Sociales

Las élites y su transformación histórica

Según Gaetano Mosca, las élites han sido una constante en la estructura social a lo largo de la historia, pero su composición y la forma en que ejercen el poder han experimentado cambios significativos. En las sociedades antiguas, las élites estaban compuestas principalmente por guerreros y nobles, cuya autoridad se basaba en la fuerza y la herencia. Con el tiempo, estas élites se transformaron para incluir a individuos que poseían riqueza, conocimientos Sigue leyendo