Archivo de la etiqueta: ciencia

Cosmovisiones: Interpretaciones del Mundo a Través de la Historia

Las Cosmovisiones

Es toda interpretación de la realidad que constituye una forma coherente y sistemática de ver y comprender el mundo. Por tanto, es un conjunto de principios y leyes relacionadas entre sí, capaces de proporcionar una interpretación del cosmos (mundo). Decimos que una cosmovisión es científica cuando esa explicación es ofrecida por una teoría que no se limita a cuestiones o problemas parciales, sino que tiene la pretensión de considerar el todo de los fenómenos científicos Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Ciencia, Metafísica y Ética

Kant

Introducción

Si la ciencia no te puede decir qué camino debes tomar, ¿eso significa que no existe ningún camino ni ningún deber que cumplir? Esta es la cuestión que se planteará la filosofía kantiana.

Para responder a esta cuestión, Kant cree que es necesario averiguar primero cómo es posible la ciencia y, a continuación, comprobar si la metafísica cumple esas condiciones, para, finalmente, establecer si es ciencia o no. De esta manera, la razón humana se estará sometiendo a crítica, Sigue leyendo

Aristóteles: Legado y Relevancia del Pensamiento que Moldeó Occidente

Aristóteles: Gigante del Pensamiento Griego

Aristóteles (griego y latín Aristoteles, árabe Aristutalis) (Estagira, Grecia, 384 a.C. – Eubea, Grecia, 322 a.C.) fue un filósofo griego considerado uno de los grandes pensadores de la humanidad. Dominó el conocimiento de su época, desde la filosofía hasta la biología, desde las matemáticas hasta la psicología. No solo estudió casi todos los ámbitos del conocimiento existentes en su tiempo, sino que también hizo contribuciones significativas Sigue leyendo

Explorando la Ciencia: Características, Clasificación y Metodología

La Ciencia: Una Aproximación a su Naturaleza y Características

En el proceso de construcción del conocimiento, la ciencia emerge como un sistema de ideas racional, metódico y verificable, aunque falible. Como actividad de investigación, se inserta en la vida social y, al aplicarse a la mejora del entorno y la creación de bienes, se transforma en tecnología. Sin embargo, su faceta más notable reside en su capacidad para generar nuevas ideas a través de la investigación científica.

Clasificación Sigue leyendo

El lenguaje científico-técnico: precisión, claridad y estructura

Características generales

Los textos científicos informan sobre investigaciones, estudios o conocimientos propios de las Ciencias Naturales. A diferencia de las disciplinas humanísticas, que con frecuencia presentan un carácter especulativo, las ciencias naturales se distinguen por estudiar aspectos precisos (y, a menudo, empíricos y comprobables) sobre el conocimiento y estudio de la Naturaleza y los fenómenos relacionados. Cuando estos conocimientos se aplican a la creación de instrumentos, Sigue leyendo

Kant: La Posibilidad del Conocimiento y los Límites de la Metafísica

Metafísica y Ciencia: La Crítica de la Razón Pura de Kant

La Razón Humana y sus Límites: La razón es un componente esencial de la naturaleza humana. Según Kant, el hombre es un “ser sensible-racional”. La razón humana constata dos hechos fundamentales en el desarrollo del conocimiento: la ciencia físico-matemática y la ley moral. La tarea principal es comprender estos hechos, cómo son posibles y su significado último, a partir de los principios que los rigen.

Esta tarea se vuelve urgente Sigue leyendo

Crítica de la Metafísica Tradicional de Kant

NOCIONES

Metafísica y ciencia

La formación filosófica que recibió Kant procedía del racionalismo y del pensamiento científico. Kant trabajó en la fundamentación metafísica de la física, pero su fracaso le mostró la incompatibilidad entre la metafísica racionalista y la física empírica de Newton. Por ello, Kant se plantea diferentes problemas: “¿Qué podemos hacer, saber y esperar?”.

Para ello, afirma que hay un conocimiento riguroso: la ciencia. Hay tres disciplinas: geometría (Tales) Sigue leyendo

Introducción a la Química: Historia, Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Química

Objetivo 1: Fundamentos de la Química

¿Qué es la Química?

Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la materia y sus transformaciones.

Aplicaciones de la Química

  • Farmacéutica
  • Toxicología
  • Cocina
  • Oxidación
  • Tipos de sangre

¿Qué es la Ciencia?

Es el estudio de un fenómeno natural.

El Método Científico

  • Observación: Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontánea y naturalmente, recopilando los datos de forma sistemática.
  • Hipótesis: Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Biología

¿Qué es la Biología?

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus procesos vitales desde diferentes perspectivas, como la ecológica, evolutiva, molecular y genética.

Relación de la Biología con otras Disciplinas

La biología se relaciona con otras disciplinas de diversas maneras:

  • Física: Transmisión de impulsos nerviosos, dinámica de fluidos (sangre), electricidad y mecánica cuántica.
  • Matemáticas: Análisis de la dinámica poblacional de los Sigue leyendo

Introducción a la Lógica y la Filosofía

1. Concepto General de Lógica

La lógica es la ciencia que estudia los razonamientos y determina cuáles son correctos e incorrectos. Es la ciencia de las correctas deducciones. Para distinguir la corrección, es necesario descubrir las reglas del correcto razonar; este es el trabajo de la lógica.

2. Validez y Verdad de un Razonamiento

Hay que distinguir entre la corrección y la verdad de un razonamiento. Es válido si respeta las leyes de la deducción, inválido si las viola. Las reglas se refieren Sigue leyendo