Archivo de la etiqueta: ciencia

Aristóteles: Filosofía y ética

SUSTANCIA

SUSTANCIA: La sustancia, según Aristóteles, es el tipo primordial de ser, de existir, el primer sentido y el más auténtico en el que utilizamos la palabra ser. Para Aristóteles, es sustancia la cosa concreta, lo más próximo a nosotros, marcando así distancias respecto al dualismo platónico. A través del concepto de sustancia, Aristóteles devuelve a la realidad material el valor que le había quitado Platón, entendiendo que es digno de estudio y atención. En el libro V de la Sigue leyendo

Importancia de la Investigación Científica en la Sociedad

Una sociedad depende fuertemente del nivel de la investigación científica.

Características de la ciencia

Características de la ciencia: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada y abierta.

La Antropología e Historia son algunas disciplinas de las que se ayudan las ciencias fácticas para investigar.
Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura.
Síntesis. Compendio condensado de los conceptos más Sigue leyendo

René Descartes: Iniciador de la filosofía moderna y su influencia en el conocimiento y la ciencia

René Descartes: Iniciador de la filosofía moderna y su influencia en el conocimiento y la ciencia

René Descartes nace en 1596 y es considerado el iniciador de la filosofía moderna (XVII-XVIII). Participa en la Guerra de los Treinta Años, después se va a Holanda en busca de tranquilidad y al final de su vida se traslada a Estocolmo para dar clases de filosofía a la reina de Suecia, muere en 1650.

La filosofía de la época se resume en tres elementos: