Archivo de la etiqueta: Cinquecento

El Arte del Renacimiento y Manierismo: Maestros, Estilos y Obras Clave

El Arte del Cinquecento: Culminación y Crisis del Renacimiento

La Pintura del Cinquecento (siglo XVI) culmina el proceso renacentista y, al mismo tiempo, entra en crisis. Leonardo da Vinci sintetiza los principios del siglo XVI, Rafael Sanzio aporta la tranquilidad, casi en una correspondencia con Bramante, pero con Miguel Ángel llegará la ruptura del mito clásico. En 1527 se produce el Saco de Roma por las tropas del emperador español Carlos V. Es una época convulsa, a lo que se une el Concilio Sigue leyendo

El Cinquecento: Maestros y Obras Cumbres del Arte Renacentista Italiano

El Cinquecento: Apogeo del Arte Italiano

Durante el Cinquecento, el núcleo político y cultural se trasladó de Florencia a Roma. En este periodo, la arquitectura, la escultura y la pintura alcanzaron su máximo esplendor. Destacan figuras como:

Arquitectura del Cinquecento

Donato Bramante

Donato Bramante sigue la línea iniciada por Alberti, logrando una mayor monumentalidad y pasando de lo decorativo a lo arquitectónico. Para él, la arquitectura es medida, proporción, orden y masa. El papa Julio Sigue leyendo

Moisés de Miguel Ángel: Icono Escultórico del Renacimiento Italiano

Moisés de Miguel Ángel: Descripción y Significado de una Obra Maestra Renacentista

1. Descripción y Contexto de la Escultura

Escultura monumental de bulto redondo, esculpida en mármol y destinada a monumento funerario.

El tema es bíblico: el profeta Moisés, al regresar de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, portando bajo el brazo las Tablas de la Ley para enseñárselas a los israelitas, contempla horrorizado cómo estos han abandonado el culto de Jehová y están adorando al Becerro Sigue leyendo

Artistas Renacentistas Italianos: Maestros del Quattrocento y Cinquecento

Artistas Clave del Renacimiento Italiano

El Quattrocento (Siglo XV)

Escultura del Quattrocento

Ghiberti (1378-1455)

Lorenzo Ghiberti, iniciador del estilo de la escultura del Quattrocento en Florencia del Renacimiento, sobre todo del relieve. Destaca también por la situación de los personajes sobre un amplio fondo de arquitectura o paisaje, con claridad de la composición. La perspectiva tendrá gran valor, sobre todo por los fondos y por la mezcla de distintos grados de relieve. Obras principales: Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Corrientes, Maestros y Obras Clave

Características Generales de la Pintura Renacentista

El arte renacentista tuvo como objetivo representar al ser humano y la naturaleza tal como son, buscando la belleza mediante un naturalismo idealizado. Se seleccionaban los elementos más hermosos y se representaban científicamente, aplicando el canon de proporciones y la perspectiva. El cuerpo humano se convirtió en el centro de interés, como en la Antigüedad clásica, analizándose desde todos los ángulos con técnicas como el escorzo.

La Sigue leyendo

Joyas del Renacimiento Italiano: Obras, Artistas y Conceptos Fundamentales

Cúpula de Santa María de las Flores

  • Autor: Filippo Brunelleschi
  • Localización: Florencia
  • Cronología: 1418-1446

Cúpula que cierra la catedral gótica de Florencia. Está compuesta por dos estructuras, una dentro de la otra, que se apoyan sobre un tambor octogonal con grandes ventanales circulares. La cúpula interior es semicircular y la exterior, construida con ladrillos, es de sección octogonal. La estructura de doble cúpula ayudó a nivelar los empujes y evitó el uso de cimbras en su construcción. Sigue leyendo

Obras Clave de la Pintura Renacentista: Italia y España (Quattrocento y Cinquecento)

Quattrocento

La Trinidad de Masaccio

(1427. Pintura al fresco. Florencia)

Masaccio introdujo en la pintura el lenguaje renacentista que sus amigos Brunelleschi y Donatello habían implantado en la arquitectura y la escultura. De Brunelleschi adquirió el conocimiento de la proporción matemática, esencial para establecer la perspectiva científica. De Donatello, sus conocimientos del arte clásico, que le apartan del estilo gótico. Masaccio antepone la simplicidad, la unidad compositiva y la representación Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento y Barroco en Italia y España: Pintura, Escultura y Arquitectura

1. Pintura del Quattrocento en Italia

A finales del siglo XIII y principios del XIV se produjo en la región de Toscana una renovación pictórica que superaba la maniera greca o estilo bizantino. Dominaba en ella el hieratismo y la repetición de modelos, con composiciones sobrias y poco naturalistas. Giotto inicia la vía hacia la representación del natural: sus figuras ganan volumen, se sitúan en el espacio y la composición se somete a la unidad narrativa. Sin embargo, junto a él, Simone Martini Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, El Greco, Rafael, Leonardo, Fra Angélico y Botticelli

La Bóveda de la Capilla Sixtina por Miguel Ángel

La Bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508 y 1512, es una de las obras cumbre del Renacimiento del Cinquecento. Fue realizada mediante la técnica del fresco sobre muro, en una superficie de aproximadamente 13,7 x 39 metros, y se encuentra en la Capilla Sixtina del Vaticano, en Roma. Se trata de un encargo del Papa Julio II con el que se pretendía completar el ciclo iconográfico de la capilla. La Sigue leyendo

Maestros de la Pintura Renacentista Italiana: Quattrocento y Cinquecento

La Pintura del Quattrocento

Al igual que el resto de las disciplinas, la pintura renacentista italiana surge en Florencia en el siglo XV, continuando la evolución iniciada por Giotto. Es una pintura que se centra en el estudio de la figura humana, la representación del espacio y de la luz. Hay diferentes escuelas con características propias, pero es la escuela florentina la de mayor importancia, pues sintetiza las diversas corrientes que forman la pintura italiana de este período.

Características Sigue leyendo