Archivo de la etiqueta: clima

Climas de España: Características y subtipos

1. Clima Oceánico

a. Localización: Ocupa el norte de la Península: la cornisa Cantábrica y Galicia.

b. Características pluviométricas: Las precipitaciones son abundantes (más de 800 mm anuales) y regulares a lo largo del año. Máximo en invierno y mínimo en verano.

c. Características térmicas: Temperaturas suaves y amplitud térmica baja.

2. Clima Mediterráneo

a. Localización: Extensa en España, incluyendo Baleares, Ceuta y Melilla.

b. Características pluviométricas: Precipitaciones escasas Sigue leyendo

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima y Tiempo Atmosférico

Definiciones Fundamentales en Geografía

Geografía Física

Se dedica al análisis de los elementos y factores del medio natural: relieve, clima y suelos.

Geografía Humana

Estudia los elementos y factores relacionados con las actividades humanas.

Mapa

Es la representación bidimensional y a escala de un territorio.

Cartografía

Es la ciencia que se encarga de la elaboración de los mapas.

Red Geográfica

Es el conjunto de meridianos y paralelos.

Paralelos

Son círculos imaginarios perpendiculares al eje de Sigue leyendo

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas y el impacto en la atmósfera

Energía solar y eólica: una mirada a la atmósfera y sus fenómenos

Energías Renovables

Energía Solar

21. Formas de aprovechar la energía solar:

  • Sistemas de captación térmica: Usan la energía calorífica del Sol para calentar.
  • Sistemas fotovoltaicos: Transforman la energía luminosa del Sol directamente en electricidad.

22. Ventajas e inconvenientes de la energía solar:

Ventajas:

  • Renovabilidad
  • Escaso impacto ambiental
  • Bajo coste energético

Inconvenientes:

Los Factores del Clima en España: Una Guía Completa

1LOS FACTORES DEL CLIMA


:

 

A)La latitud de españa:

es la diferencia desde un punto al ecuador.
b)La situación de la Península,entre 2 masas grandes de agua de distintas características térmicas(océano Atlántico y mar mediterráneo)y 2 continentes(Europa y África)se forma el anticiclón de las azores.

C)La influencia del mar

Es escasa en la Península,tiene tendencia climática continental.En cambio,en los archipiélagos,el influjo marino es decisivo.

D)El relieve

Influye en el clima por su diposición, Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Organización Territorial

España como Unidad Geográfica: Posición y Consecuencias

España se encuentra situada en la zona templada del hemisferio norte, dentro del continente europeo. Su territorio comprende:

  • España peninsular: Ocupa la mayor parte de la península ibérica, situada entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el mar Mediterráneo y el océano Atlántico). Este hecho convierte a España en un lugar de encrucijada con distintos tipos de clima y vegetación.
  • Archipiélago balear: Comprende Sigue leyendo

La Corriente en Chorro y Factores del Clima en España

La corriente en chorro

En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o jet stream. Se trata de una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula en dirección oeste-este entre los nueve y los once km de altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y tropical. El chorro separa las bajas presiones presentes sobre el polo en altura, que quedan a la izquierda de su trayectoria, Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima y Conceptos

Relieve español

Rasgos generales del relieve español

  • Forma maciza y compacta
  • Elevada altitud media
  • Disposición periférica de los sistemas montañosos en torno a la Meseta
  • Relieve montañoso en las islas Baleares y Canarias

Proceso de formación geológica del relieve

Orogenia herciniana

  • Cadenas montañosas erosionadas y convertidas en macizos
  • Macizo de la Meseta y otros macizos en el sureste y noreste

Orogenia alpina

  • Formación de las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordilleras Béticas)
  • Dos grandes depresiones Sigue leyendo

Distribución de la vegetación en España

España húmeda:

Zona también conocida como área de vegetación eurosiberiana y predomina en las tierras de las zonas húmedas de la península como Galicia sin llegar al Mediterráneo, es rica en prados que ocupan laderas y fondos de los valles. Su clima predominante es el atlántico u oceánico con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes.

Especies:

El bosque característico es el de hoja caduca compuesto por hayas y robles, árboles que se caracterizan por su gran resistencia al frío Sigue leyendo

Características geográficas y climáticas de España

Coordenadas geográficas

Sistema de referencia que permite la georreferenciación de cualquier punto de la Tierra.

Escala

Relación entre una distancia en el mapa y la realidad.

Globalización

Conjunto de fenómenos económicos, políticos y sociales que tienen interrelación a escala mundial.

Latitud geográfica

Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra hacia el ecuador.

Longitud geográfica

Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra hacia el meridiano de Greenwich.

Mapa temático

Representación Sigue leyendo

Conceptos clave de meteorología

Amplitud térmica anual

diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

zona de altas presiones (más de 1 016 mbar) rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. Produce tiempo estable.

Aridez

déficit hídrico permanente o habitual en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Por tanto, depende de la relación Sigue leyendo