Archivo de la etiqueta: clima

Conceptos geográficos y naturales

Isobara

Curva de igual presión en un gráfico o mapa. Las isobaras se refieren exclusivamente a líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica que se mide en bares, constituyendo un término meteorológico.

Isoterma

Herramienta fundamental para medir la temperatura de una zona determinada. En un plano cartográfico, la isoterma es una curva que une aquellos puntos que presentan las mismas temperaturas en una unidad de tiempo considerada.

Isoyeta

Curva que permite representar a Sigue leyendo

Accidentes geográficos y formaciones vegetales

Accidentes geográficos

Acantilado: accidente geográfico que consiste en una fuerte pendiente o una abrupta vertical. Normalmente aparecen en la costa, pero también pueden ser considerados los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos.

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran en el terreno, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos y manantiales o directamente en Sigue leyendo

Relieve y Clima de la Península Ibérica

El Zócalo Hercínico

Penillanuras occidentales

Suavemente onduladas y de escaso nivel, son superficies de erosión que suelen corresponder con aquellos sectores en los que aflora el zócalo herciniano sin deformar.

Pertenecen al dominio litológico silíceo de granitos y pizarras. Se localizan en el sector occidental de la Submeseta Norte.

Macizo Galaico-Leones

La orogenia alpina fracturó este borde del zócalo, dando lugar a un gran abombamiento recorrido por un sistema de fallas de disposición norte- Sigue leyendo

Clima: elementos y factores que lo condicionan

FACTORES QUE CONDICIONAN EL CLIMA

Factores astronómicos, que son constantes como la latitud del territorio, o dependen de los movimientos de rotación y traslación de la tierra, como la cantidad de radiación solar. Factores Geográficos, que modifican la influencia de los factores astronómicos y dan mayor diversidad al clima. Factores termodinámicos, están relacionados con la dinámica de la atmosfera. El más importante es la circulación atmosférica. 

La latitud y la radiación solar: Sigue leyendo