Archivo de la etiqueta: cogito ergo sum

La Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

1.2 Las claves para entender la filosofía cartesiana

La publicación del Discurso del método (1637), obra cumbre de René Descartes, marca el inicio de la filosofía moderna. Tras la Edad Media, no se había formulado ninguna doctrina filosófica original. El racionalismo cartesiano surge como una nueva filosofía, una nueva manera de hacer filosofía.

Crisis de la escolástica

  • Nominalismo de Guillermo de Ockham.
  • Renacimiento humanista: retoño de la antigüedad clásica.
  • Aporte de nuevos métodos Sigue leyendo

Análisis de la Existencia de Dios y del Mundo en Descartes

La Existencia de Dios y del Mundo en Descartes

El Problema del Solipsismo

Descartes demuestra su propia existencia a través del cogito “pienso, luego exist”). Sin embargo, esta primera evidencia no le permite confirmar la existencia de nada más, ni de su cuerpo ni del mundo exterior, que son puestos en tela de juicio a través de la duda metódica (imposibilidad de distinción entre el estado de vigilia y el estado de sueño). Por consiguiente, se encuentra sumergido en el solipsismo, pues tiene Sigue leyendo

Análisis de la Duda Metódica Cartesiana y sus Implicaciones

La Duda Metódica Hiperbólica Radical

Descartes nos dice que los errores proceden de la falta de un buen método, así que, si elaboramos un buen método, es decir, un método adecuado, idóneo, sacaremos a la filosofía de la crisis en la que se encuentra sumergida. La filosofía ha de ser un sistema en el que nada se dé por supuesto si no resulta evidente e indudable. Vemos que la tarea de Descartes es fundar en bases sólidas, como la del modelo matemático, el edificio entero del conocimiento. Sigue leyendo

Racionalismo de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

El Problema Epistemológico en la Filosofía Moderna

El pensamiento, como contenido de la razón, plantea un desafío fundamental para la filosofía moderna: determinar la verdad de las ideas. René Descartes, en su búsqueda por escapar del solipsismo y demostrar la existencia de una realidad externa, examina los diferentes tipos de ideas. Para Descartes, la idea de perfección, al ser de mayor perfección que su propia razón, debe tener su origen en una realidad exterior y perfecta: Dios.

Dios Sigue leyendo

La Duda Metódica y el Dualismo en la Filosofía Cartesiana

La Duda Metódica

Descartes se propone aplicar la primera regla de su método a la filosofía: no admitir nada como verdadero hasta que no estemos seguros de que lo es; si no lo es, será desechado. Introduce la duda no porque sea escéptico y crea que es imposible alcanzar la verdad, sino porque quiere establecer un principio del que jamás se pueda dudar. El problema que se plantea era lógicamente el de encontrar un principio absolutamente garantizado e inmune a toda duda. Descartes va a poner Sigue leyendo