Archivo de la etiqueta: coherencia

Dominando el Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación para una Comunicación Efectiva

El Texto y sus Propiedades

El origen etimológico del término “texto” proviene de TEXTUM, que significa ‘tejido’. Un texto, por tanto, es un tejido en el que todos sus componentes están cosidos formando un todo. Dicho de un modo más preciso: el texto es una unidad lingüística total y máxima de comunicación, compuesta de enunciados (secuencias con sentido e independencia sintáctica) que debe tener:

  • Un sentido unitario.
  • Una determinada estructura.
  • Una intención dentro de un contexto.

Un texto Sigue leyendo

Conceptos, movimientos y autores clave de la literatura española: siglos XVIII-XX

Concepto de texto y sus propiedades

Adecuación

Es la elección de los recursos que se emplean en el texto atendiendo al propósito del hablante, al entorno y a los conocimientos compartidos. Todo texto posee cualidades:

  • Intencionalidad: Debe tener una finalidad, como transcribir un conocimiento, convencer al receptor, etc.
  • Situacionalidad: En la que se sitúa el entorno y las ideas.
  • Informatividad: Donde se revelan nuevos conocimientos e ideas.
  • Aceptabilidad: El receptor debe ser capaz de entenderlo Sigue leyendo

Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión

La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.

El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo

Dominando el Texto: Propiedades, Tipos y Estructuras Clave

– El Texto

El texto es la máxima unidad de comunicación que posee sentido pleno y se emite en un contexto concreto para lograr una finalidad. Tienen una extensión variable. Pueden estar formados por una única palabra, por un enunciado o por un grupo de enunciados.

Propiedades del Texto

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual por la cual el texto se adapta al proceso comunicativo en el que se produce.

Adecuación al contexto: El texto debe adaptarse al acto comunicativo en el que se emite. Sigue leyendo

Análisis de la Comunicación Periodística

Tipos de Artículos Periodísticos

Editorial

El editorial es un artículo periodístico, sin firma, que explica, valora e interpreta un hecho noticioso de especial trascendencia. La postura ideológica del periódico es representativa. Su finalidad es fundamentalmente didáctica; podría analizarse como un ensayo. Su forma expositiva y de argumentación se acerca al esquema de las sentencias judiciales. Aunque su estructura no es fija, lo normal es la división tripartita de exposición, argumentación Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Concepto de Texto y sus Propiedades

Un texto es una unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Se trata de la unidad máxima de comunicación y puede ser entendida como un conjunto estructurado de enunciados de muy variable extensión.

Propiedades del Texto

1. Adecuación

La adecuación es la propiedad pragmática que ajusta el texto a la situación comunicativa. Decimos que se da la adecuación, Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Coherencia, Cohesión y Adecuación

El Texto y sus Propiedades

Concepto de Texto

El texto es una unidad lingüística total de comunicación, que posee un sentido completo y que se emite en una situación comunicativa determinada con un fin concreto.

Un texto puede estar formado por una sola oración, o por una sola palabra, aunque lo más normal es que esté compuesto por conjuntos de oraciones y párrafos. Con el conjunto de todo, podemos crear diferentes textos, como por ejemplo son los poemas, un capítulo de un manual o un artículo Sigue leyendo

Propiedades del Texto y Poesía Medieval

1. El Texto o Discurso

El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Puede ser oral o escrito, y posee una extensión variable: desde una sola palabra (¡Socorro!), una frase (¡Cuidado con el perro!) hasta un artículo de periódico o una novela completa. Tiene una finalidad (informar, expresar sentimientos, convencer, avisar…) y se produce en una situación comunicativa concreta. Puede contener uno o varios párrafos, que a su vez, pueden segmentarse en unidades comunicativas Sigue leyendo

Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

TEXTO Y SUS PROPIEDADES

Pragmática

Disciplina lingüística que surge a mediados del siglo XX. Se ocupa de la intención comunicativa y de las condiciones contextuales (interlocutores y su relación, espacio, tiempo, finalidad…).

Reorganización de unidades de comunicación

FONEMAS –> PALABRAS –> ORACIONES –> TEXTO –> ACTO DE HABLA1, ACTO DE HABLA2, ACTO DE HABLA…

El texto

Unidad máxima de comunicación que está en función de la intención, la situación comunicativa y su finalidad Sigue leyendo

Guía Completa de Recursos Estilísticos y Géneros Literarios

Mecanismos Semánticos

  1. Repeticiones de palabra: Dos oraciones pueden relacionarse mediante la repetición en la segunda de una palabra que apareció en la primera.
  2. Sustituciones:
    • Sinonimia: Sustitución de un término por otro muy cercano significativamente.
    • Sinonimia Textual: Es el contexto que nos permite considerar sinónimas dos expresiones.
    • Antonimia: Términos opuestos sirven para relacionar oraciones.
    • Hipónimos e Hiperónimos: Sustituimos términos por otros más restringidos (hipónimo) o ampliados Sigue leyendo