Archivo de la etiqueta: Colonialismo

España en el Siglo XIX: Crisis Colonial y el Desastre del 98

Contexto Histórico Internacional Durante la España de la Restauración

La temprana muerte de Alfonso XII, el 26 de noviembre de 1885, abrió paso a la regencia de Mª Cristina. Durante este periodo se consolidó el sistema canovista. La regencia tuvo que afrontar la primera gran crisis: la crisis del 98, que se identificó con las guerras de independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

La política exterior de la Restauración se basó en el “recogimiento”. Así, España se mantuvo al margen Sigue leyendo

Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Imperialismo

Contexto Económico y Tecnológico (Finales S. XIX – Principios S. XX)

Concentración Empresarial

A partir de la Gran Depresión, se inició un proceso de concentración empresarial para eliminar la competencia y controlar mercados. La concentración empresarial tuvo diversas formas:

Cártel

Acuerdo entre empresas que fabrican un producto para controlar precios y repartirse mercados. La finalidad es eliminar la competencia. Cada empresa mantiene su independencia.

Trust

Es la fusión de empresas. Pierden Sigue leyendo

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revoluciones del Siglo XX: Causas, Consecuencias e Impacto

Imperialismo Moderno y sus Causas (Siglo XIX)

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias dieron lugar al imperialismo moderno. Las explicaciones sobre las causas son diversas. El imperialismo sería consecuencia lógica del capitalismo en la búsqueda de materias primas, fuentes de energía, nuevos mercados y capitales.

Búsqueda de Materias Primas y Mercados

La industrialización multiplicó las necesidades de las grandes potencias. La crisis económica de 1873, la aparición de nuevos países Sigue leyendo

Colonialismo e Imperialismo: Causas, Consecuencias y Cronología

Diferencias Clave entre Colonialismo e Imperialismo

AspectoColonialismo (Siglo XVI)Imperialismo (Siglo XIX)
CronologíaSiglo XVISiglo XIX
Metrópolis PrincipalesEspaña y PortugalGran Bretaña y Francia
ColoniasAméricaÁfrica y Asia
CaracterísticasProceso más lento y con menos conflictos directos.Proceso rápido y con numerosos conflictos bélicos.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

La Segunda Revolución Industrial incrementó la producción gracias a nuevas formas de organizar el trabajo y Sigue leyendo

Imperialismo y Guerras del Opio: Orígenes, Consecuencias y Legado Histórico

El Imperialismo: Definición y Tipos

El imperialismo (generalmente en forma de un imperio) —que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación— es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de Sigue leyendo

Imperialismo y Colonialismo: Conceptos Clave y Conflictos del Siglo XIX y XX

Conceptos Clave del Imperialismo y Colonialismo

  1. Imperialismo: Política de expansión y dominio de un país sobre otros territorios, mediante control político, económico o militar.
  2. Colonias: Territorios dominados y administrados por una potencia extranjera.
  3. Metrópolis: País que ejerce control sobre una colonia.
  4. Darwinismo social: Aplicación de la teoría de Darwin a sociedades humanas, justificando la superioridad de unas razas o culturas sobre otras.
  5. Rudyard Kipling: Escritor británico que popularizó Sigue leyendo

El Imperialismo Europeo y Estadounidense: Causas y Consecuencias (1870-1914)

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914)

1.5- LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL Y DEL TRABAJO

Durante la primera revolución industrial, la mayor parte de la producción se realizaba en empresas familiares, pero la aceleración del crecimiento y la aparición de inventos provocaron el desarrollo de modelos empresariales y de novedosos sistemas de producción.

CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Las grandes inversiones no estaban al alcance de empresas pequeñas o familiares y produjeron un proceso de concentración Sigue leyendo

Clasificación y Uso de las Fuentes Históricas: Una Perspectiva Completa

Clasificación y Uso de las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas son testimonios escritos, orales o materiales que permiten reconstruir e interpretar la historia. Constituyen la materia prima de la Historia. Se clasifican según:

1. Origen

  • Primarias: Contemporáneas a los hechos (leyes, objetos, imágenes).
  • Secundarias: Posteriores, elaboradas por historiadores (libros, gráficos).

2. Soporte

  • Escritas: Pueden ser primarias o secundarias.
  • Gráficas: Generalmente secundarias.
  • Iconográficas (imágenes) Sigue leyendo

Descolonización Africana: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Quiebra de África: La Herencia Colonial

La Colonización Africana en el Siglo XIX

La colonización africana se inició a comienzos del siglo XIX como consecuencia de los deseos expansionistas de Francia, Inglaterra, Holanda y Bélgica, entre otras naciones. Para evitar conflictos entre las potencias europeas, se llegó a un acuerdo por el cual todas las penetraciones de la costa hacia el interior africano debían de ir precedidas por equipos científicos y misiones que justificaran, ante la comunidad Sigue leyendo

Descolonización: Causas, Etapas y Consecuencias en Asia, Oceanía y Países Islámicos

Descolonización: Causas, Etapas y Consecuencias

La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de la metrópoli. Este fenómeno tuvo lugar principalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Los territorios suelen alcanzar su independencia absoluta, aunque muchos aspectos económicos, políticos y culturales los mantienen atados al pasado. Este proceso es distinto de la desmembración de los grandes imperios tras la Primera Guerra Mundial. Se pueden distinguir Sigue leyendo