Archivo de la etiqueta: Colonizaciones

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Contexto Internacional y Situación Colonial

En el último cuarto del siglo XIX, la política internacional española, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, en salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, los archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Se hacía necesaria la prudencia para no enfrentarse Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Edad Media

. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

Llamamos proceso de hominización al proceso evolutivo que llevó a algunos primates a convertirse en la especie humana actual. Es difícil fijar, y menos con exactitud, la existencia de los primeros homínidos en la Península. También es difícil saber el origen de los primeros pobladores, aunque la tesis más aceptada es que procedían de África oriental. Los fósiles más antiguos en la Península corresponden al Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde el Neolítico hasta los Austrias

Transformaciones en el Neolítico

El Neolítico trajo consigo cambios significativos en la forma de vida humana. Entre los más destacados se encuentran:

  • Aparición de las primeras aldeas, marcando el inicio de la vida sedentaria.
  • Transición de una economía depredadora a una productora, basada en la agricultura y la ganadería.
  • Fabricación de cerámicas, utilizadas para el almacenamiento y la cocción de alimentos.
  • Desarrollo de rituales funerales individuales, reflejando una mayor complejidad social Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Monarquía de los Austrias

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Península Ibérica en el Siglo III a. C.

En el siglo III a. C., la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos y se dividía en dos áreas principales:

  • Área Ibérica: (Zona costera levantina y andaluza). Los íberos eran agricultores, mineros y comerciantes, influenciados por griegos y fenicios. Usaban la moneda y tenían una sociedad avanzada, dividida según su riqueza y poder en ciudades-estado amuralladas. Su forma de gobierno era Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Reinos

1. Prehistoria en la Península Ibérica

1.1. Paleolítico

En el estudio tradicional de la evolución, se situaba la llegada de los homínidos a Europa hacia unos 500.000 años. Pero los descubrimientos realizados en la Sierra de Atapuerca (Burgos) han transformado por completo esta teoría del Paleolítico Inferior peninsular.

  • Se encontró una nueva especie, Homo antecessor (Gran Dolina), que vivió hace unos 800.000 años y sería el homínido más antiguo de Europa. Eran cazadores-depredadores, Sigue leyendo

Las Culturas Prerromanas de la Península Ibérica

Las Grandes Culturas Prerromanas

Los habitantes de la península ibérica de mediados del primer milenio a.C. marcan el inicio de la Protohistoria, una etapa intermedia entre la Prehistoria y la Historia propiamente dicha. La Península Ibérica estaba habitada por un conjunto de pueblos con grandes diferencias en su organización, como los pueblos indoeuropeos, el reino de Tartesos y la civilización ibérica. Con la llegada de pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental, como fenicios, griegos Sigue leyendo

Historia de España: Colonizaciones y Transformaciones Sociales

Pueblos prerromanos

Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Hay dos tipos de colonizaciones: los celtas llegaron por los Pirineos y los fenicios y griegos por el Mediterráneo, y los cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios, griegos y cartagineses trajeron la orfebrería y la cerámica. Los fenicios llegaron hacia el 1100 a.C. y colonizaron la franja costera de Huelva a Almería. Sus principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñécar) Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos e Influencia de las Colonizaciones en la Península Ibérica

Los Pueblos Prerromanos

Durante el primer milenio a. C., los restos arqueológicos y las fuentes literarias griegas (Herodoto, Estrabón) permiten conocer de forma parcial los rasgos de las variadas culturas que se desarrollan en la Península Ibérica.

Tartessos

La más antigua, Tartessos (IX-VI a. C.), es citada en textos bíblicos y por Herodoto, y podría considerarse el primer estado peninsular, ubicado entre Huelva y Cartagena. Los autores clásicos la consideraron una civilización avanzada Sigue leyendo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo desde los primates hasta la aparición del hombre actual (cambios orgánicos como la postura bípeda, aumento de la capacidad craneal, reducción de la mandíbula, evolución facial, y socioculturales respecto a la técnica, lenguaje, arte, creencias). Con el inicio de la Era Cuaternaria y evolucionado de un grupo de Homínidos aparece el género Homo. De este grupo destacamos el Homo Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico y la Hominización

A lo largo del Paleolítico tiene lugar el proceso de hominización o evolución humana desde las especies de homo más antiguas hasta el Homo sapiens. Las muestras más antiguas de la existencia del género Homo en la Península han aparecido en los yacimientos de Atapuerca (Burgos). La mandíbula hallada en 2007 se remonta a 1,2 millones de años, siendo el resto más antiguo de Europa. Las características de los restos Sigue leyendo