Archivo de la etiqueta: Colonizaciones históricas

Prehistoria e Hispania Romana: Un Recorrido Histórico

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica (y en toda Europa) los más antiguos restos de homínidos encontrados son los del Homo Antecessor (hace 800.000 años), hallado en 1994 en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca (Burgos). También en Atapuerca, se han encontrado abundantes ejemplares de Homo Heidelbergensis (hace 400.000 años). Estos restos pertenecen al Paleolítico Inferior (hace 1 millón-200.000 años) en la que los instrumentos Sigue leyendo

Resumen Completo de la Historia de España: Paleolítico a la Edad Media

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Paleolítico y Neolítico: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El proceso de hominización se produjo en África durante el Paleolítico (hace 4-5 millones de años). Los restos más importantes se encuentran en Atapuerca, destacando por la aportación de conocimientos, la antigüedad de los restos (Homo sp. de más de 1.200.000 años) y la cantidad de hallazgos.

El Paleolítico se divide en dos etapas: Medio y Superior. En el Superior Sigue leyendo

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1.1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE. 

En el Paleolítico (1 millón- 10.000 a.C. aproximadamente) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización (Homos Antecessor, Heidelbergensis, Neanderthal y nosotros, Sapiens), además de la evolución técnica. Eran grupos nómadas y de economía depredadora (cazadora-recolectora). Habitaban en cobijos y cuevas desde el Paleolítico Medio. En el Neolítico (7.000-4.000 a.C.) hubo una Sigue leyendo