En el 240 a.C nace el teatro en Roma con la representación de una tragedia traducida del griego por Livio Andrónico en ocasión de unos juegos romanos. Antes de esta fecha encontramos tetaros no propiamente dichos o rudimentarios: los cantos fesceninos versos improvisados satíricos e ingeniosos que lanzaban dos campesinos en la fiesta de la cosecha. La farsa atelana representaciones improvisadas con cierta línea argumental donde los actores llevan máscaras y son siempre los mismos tipos el Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: comedia
Teatro y Épica Romana
Teatro Romano
El teatro romano era teatro en verso, y se solía acompañar por música. Surge de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Se desarrolló principalmente entre los siglos III y II a.C. Los subgéneros más importantes son la tragedia y la comedia.
Los primeros dramaturgos, Livio Andrónico y Nevio, utilizaron temas griegos, sobre todo del ciclo troyano para sus obras escénicas, imitaron a Eurípides en el ciclo troyano con sus tragedias. También escribieron comedias, pero Sigue leyendo
El Teatro Romano: De sus Orígenes a Séneca
Antecedentes
Los carmina fescennina: Eran diálogos en verso, satíricos y licenciosos, improvisados, que tenían lugar en fiestas populares.
La satura: Diálogos similares a los fescenninos, que añadían a su diálogo música y danza. Al añadir argumento surgió la fábula.
La fabula Atellana: Eran farsas populares con cuatro personajes fijos:
- Macus (el zafio glotón)
- Buccus (el fanfarrón, el bocazas)
- Pappus (el viejo enamorado)
- Dosennus (el jorobado astuto)
Influencias
Modelos griegos: Aunque no alcanzan Sigue leyendo
El Teatro Griego: Historia, Temas y Elementos Formales
Atenas, cuna del teatro
Atenas, la ciudad-estado democrática por excelencia, produjo y patrocinó el teatro. Consecuencia de esa protección que el Estado dispensó al nuevo arte es la aparición de grandes dramaturgos, como Sófocles, Ésquilo, Eurípides o Aristófanes, así como el paulatino enriquecimiento de los temas dramáticos.
El teatro griego se presenta como una fusión de elementos: poesía lírica popular, leyenda heroica y rituales miméticos, particularmente dionisíacos. Los temas Sigue leyendo
William Shakespeare: Genio del Teatro Isabelino y Análisis de Romeo y Julieta
William Shakespeare: Genio del Teatro Isabelino
William Shakespeare es el máximo representante del teatro isabelino inglés (siglo XVI y principios del XVIII). Dentro de su vasta producción literaria, destacan sus sonetos, que le otorgan un lugar eminente en la historia universal de la literatura.
La Impresionante Producción Dramática de Shakespeare
Sin duda, son las 37 obras que conforman la producción dramática de Shakespeare las que construyen su legado más impresionante. Shakespeare asumió Sigue leyendo
La Historiografía y el Teatro en la Antigua Grecia
LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA. 1. INTRODUCCIÓN. La historiografía es el estudio y la interpretación de los eventos históricos del pasado. En la antigua Grecia, este tipo de escritura comenzó en Jonia alrededor del siglo VI a.C. y fue influenciada por el surgimiento de la filosofía y el pensamiento racional. Los griegos empezaron a explicar el mundo de manera más lógica y racional, alejándose de las explicaciones mitológicas. La historiografía griega se desarrolló debido al deseo de explorar, Sigue leyendo
El Teatro Griego: Orígenes y Características
CANTO VI El adivino Héleno, cuando decaía en huida el ejército troyano, exhorta a Héctor para que haga un sacrificio público a Atenea en la fortaleza (1-101). Así pues, él, habiéndose reanudado la lucha rápidamente, marcha a la ciudad; en este combate, Diomedes y Glauco, jefe de los licios, encaminándose al lugar de la lucha, antes de llegar a las manos, habiendo recordado la hospitalidad de sus padres, hacen el cambio de las armas y unen sus diestras (102-236). Hécuba y las demás matronas, Sigue leyendo
Literatura Romana: Géneros, Autores y Legado
El Teatro Romano
Comedia y Tragedia
La comedia emplea un lenguaje desenfadado (imita el habla popular, resultando a veces un tanto grosero) y se divide en la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de asunto romano).
Plauto
Escribió numerosas obras, entre las que destacan farsas (Asinaria), comedias de intriga (Mostellaria, Miles gloriosus, Pseulodus), comedias dramáticas y novelescas (Los Captivi, Rudens), comedias de caracteres (Aulularia, Trinummus) y tragicomedias (Anfitrión). Su Sigue leyendo
El Teatro Griego y sus Principales Autores
TETRO GRIEGO:
POLITICA EN EL TETRO GRIEGO:
El ciudadano de Atenas educado políticamente mediante el teatro. El teatro fue un importante vehículo que contribuyó a difundir y hacer enraizar los nuevos ideales democráticos entre el pueblo.
FIESTAS:
El teatro estuvo en la Antigua Atenas, = que otras culturas, vinculado a la celebración de determinados festivales y rituales de carácter religioso. Uno de los más antiguos y concurridos fue el que se celebraba en honor del dios Dioniso en Atenas.
EL VESTUARIO: Sigue leyendo
Desarrollo del espectáculo teatral en Roma
Desarrollo del espectáculo
En Roma al igual que en Grecia, la mayor parte de la actividad teatral tenía lugar durante las fiestas religiosas. Sin embargo, para los griegos el teatro constituía una experiencia religiosa, ética y política, para los romanos era, sobre todo, motivo de diversión. Los ludi más importantes eran: Ludi Romani. Se celebraban en Septiembre en honor a Júpiter Óptimo Máximo en el Circo Máximo y estaban organizados por los ediles curules. Ludi Apollinares. Instituidos Sigue leyendo