Archivo de la etiqueta: comunicación

Exploración de las Funciones del Lenguaje, Figuras Retóricas y Estructura Narrativa

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son los distintos propósitos con los que se utiliza el lenguaje al comunicarse.

Las 6 Funciones del Lenguaje

  • Función conativa o apelativa
  • Función referencial
  • Función expresiva
  • Función poética
  • Función fática
  • Función metalingüística

Función Conativa o Apelativa

Esta función busca incitar o llamar la atención del receptor. Ejemplo: “En este lugar está prohibido fumar”.

Función Referencial

Esta función busca informar objetivamente sobre la realidad, Sigue leyendo

Estrategias de Marketing y Herramientas de Gestión Empresarial

Plan de Marketing

El plan de marketing es el documento fundamental para el desarrollo de las actividades empresariales. Su visión es a medio y largo plazo, y su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los clientes actuales y potenciales.

Etapas del Plan de Marketing

  1. Análisis de la situación: Identificar competidores, realizar un análisis DAFO, estudiar el entorno general, el comportamiento de los consumidores, la situación de la empresa, y el número y características de los clientes. Sigue leyendo

Comunicación y Sordoceguera: Mediación, Guía-Interpretación y Braille

Desarrollo de la Comunicación y Adquisición del Lenguaje en Personas con Sordoceguera

Principios Fundamentales

  1. El proceso de desarrollo de la comunicación en personas con sordoceguera congénita se da si cuentan con interlocutores competentes capaces de inferir el significado de sus acciones y ofrecer respuestas coherentes.

  2. La adquisición del lenguaje en personas con sordoceguera congénita es consecuencia de un adecuado proceso de desarrollo de la comunicación.

  3. El desarrollo de la comunicación Sigue leyendo

Elementos y Funciones del Lenguaje: Semántica y Comunicación

Elementos de la Comunicación

El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la información. El receptor es el destinatario de la información. El mensaje es la información que se transmite. El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje. El código es el sistema de signos que se utiliza para codificar la información.

Funciones del Lenguaje

Función representativa o referencial: Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre Sigue leyendo

Comunicación, Sociedad Medieval y Literatura: Análisis Completo

La Comunicación

Acto de Comunicación

Es el proceso por el cual un emisor envía un mensaje a través de un canal a un receptor.

Emisor: Persona que emite el mensaje.

Receptor: Quien recibe el mensaje.

Mensaje: Conjunto de señales o signos que constituyen el contenido informativo de la comunicación.

Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos que sirven para construir el mensaje. Existen códigos de muy distinto tipo, desde los más sencillos a los más complejos. Las lenguas o idiomas que Sigue leyendo

Comunicación Humana: Proceso, Elementos y Tipos

El Proceso de la Comunicación Humana

El acto de comunicación es un proceso donde un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal.

  • Emisor: Quien emite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: Conjunto de señales o signos con contenido informativo.
  • Canal: Medio físico de transmisión del mensaje (aire, papel, cable, dispositivos informáticos).
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos (idiomas).

Este proceso puede ser reversible, alternando los roles de emisor Sigue leyendo

Tipos de Argumentos y Funciones Lingüísticas

Tipos de Argumentos

  1. Autoridad: Se acude a un experto para que apoye la opinión.
  2. Calidad: Se valora lo bueno frente a lo abundante.
  3. Cantidad: Lo que piensa la mayoría se usa como argumento.
  4. Generalizaciones Indiscutibles: Basado en el sentido común y en lo aceptado.
  5. Existencial: Se prefiere lo real y lo posible frente a lo inexistente, falso o imposible.
  6. Experiencia Personal: Basado en lo visto y lo vivido.
  7. Datos y Estadísticas: Basado en pruebas constantes.
  8. Moral: Las creencias éticas socialmente aceptadas Sigue leyendo

Comunicación Humana y Animal: Un Análisis Comparativo

1. Comunicación

1.1. Fundamentos de la Comunicación

La comunicación, fundamento de la vida social, es el intercambio de información entre seres vivos (personas, animales y cosas). Gil Calvo, en su artículo “Comunicación analógico-digital”, analiza las investigaciones de la Escuela de Palo Alto (Watzlawick), donde se señala que la comunicación tiene dos dimensiones: analógica y digital.

Ejemplo: La comunicación analógica se manifiesta en la comunicación no verbal (relacional, conativa, Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos y Clasificación

Figuras Retóricas

Plano Fonológico

Aliteración

Figura retórica que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma frase o palabra.

Ejemplo: El amor es una locura, que cura el cura, y si lo cura cometió una locura que ya ni el cura lo cura.

Onomatopeya

Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa.

Ejemplo: “Boing” (rebotar)

Paranomasia

Semejanza fonética entre dos o más palabras que solo se diferencian en una vocal o consonante.

Ejemplo: Rojo – reja / tinta Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación y el Lenguaje: Guía Completa

Elementos de la Comunicación

Emisor, Receptor, Mensaje y Más

Emisor: Persona que transmite el mensaje.

Receptor: Persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Contenido de la información.

Código: Sistema de signos (sonidos, grafías, colores…).

Canal: Vía o conducto que establece la conexión.

Contexto: Situación y circunstancias.

Tipos de Códigos

Código verbal: Lenguas habladas.

Código no verbal: Visuales (mapas, carteles…), gestuales o auditivos (el sonido de una sirena…).

Funciones del Sigue leyendo