Archivo de la etiqueta: comunicación

Cohesión Textual: Mecanismos y Tipos

La cohesión es una propiedad fundamental del texto que se refiere a los mecanismos que establecen una relación entre las diferentes partes del mismo. Estos mecanismos pueden ser de diversos tipos, como la referencia, la conexión y la incorporación de actitudes y palabras del locutor o enunciadores.

1. Cohesión Fónica

La isotopía fónica se basa en la repetición de unidades relacionadas con el sonido, la pronunciación y la entonación. Los principales mecanismos de cohesión fónica son:

Comunicación, Lenguaje y Textos: Un Resumen Completo

Comunicación, Lenguaje y Textos

T1: La Comunicación y el Lenguaje

Comunicación: Intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.

  • Emisor: Emite el mensaje.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el cual circula el mensaje (ej. SMS).
  • Código: Conjunto de signos y reglas.
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de la comunicación, necesarias para interpretar Sigue leyendo

El Lenguaje: Una Característica Distintiva del Ser Humano

El Lenguaje: Una Característica Distintiva del Ser Humano

Símbolos y Significado

Un símbolo es un objeto o realidad al que se le atribuye un significado. En un símbolo, se distinguen:

  • Significante: El objeto o palabra que se percibe por los sentidos.
  • Significado: El concepto al que se refiere el significante.
  • Referente: El objeto real al que se refieren el significante y el significado.

El Ser Humano como Animal Simbólico

Ernst Cassirer definió al ser humano como un animal simbólico, capaz de otorgar Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación

• Emisor • Receptor • Mensaje • Código • Canal • Referente • Contexto

Funciones del Lenguaje

• Función referencial o representativa: El hablante utiliza la lengua para informar al receptor.

EJ: Hoy hace mucho sol y vamos a la playa.

• Función expresiva: El emisor centra el mensaje en sí mismo y expresa sus sentimientos, etc.

EJ: ¡ESTOY MUY CANSADO!

• Función conativa o apelativa: El mensaje se centra en el receptor.

Roberto, despierta.

• Función Sigue leyendo

Marketing Mix: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

La Función de Distribución en Marketing

La función de distribución abarca el conjunto de tareas y operaciones necesarias para trasladar los productos terminados desde el lugar de producción hasta los clientes finales. Este proceso se lleva a cabo a través de los canales de distribución.

Canales de Distribución

Un canal de distribución está formado por el conjunto de intermediarios que facilitan la llegada de los productos desde su origen o centro de producción hasta el consumidor final.

Tipos Sigue leyendo

Teoría de la Comunicación Humana y Motivación en la Empresa

  • Es imposible no comunicar.

Ninguna persona puede dejar de comportarse y, dado que cualquier conducta conlleva un acto de comunicación, es imposible no comunicarse.

  • Los niveles de contenido y las relaciones de la comunicación.

    Según la ‘Teoría de la Comunicación Humana’, en cualquier mensaje intervienen dos aspectos: el contenido que se transmite y la relación que existe entre los interlocutores, de modo que el segundo influye en el sentido del primero. El contenido aporta el qué se dice Sigue leyendo

La Comunicación: Elementos, Funciones del Lenguaje y Tipos de Textos

La Comunicación

La comunicación se define como la transmisión de signos por parte de un emisor que es recibida e interpretada en un lugar y momento determinado por el receptor.


Elementos de la Comunicación

  • Referente: Sobre lo que trata el tema.
  • Emisor: El que envía el mensaje.
  • Receptor: Persona que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos.
  • Mensajes: Información que se transmite.
  • Situación y contexto: La situación se refiere al lugar Sigue leyendo

Elementos y barreras del proceso de comunicación efectiva

Elementos que intervienen en el proceso de comunicación

Las funciones de la comunicación son:

  • Motivar: a los empleados y crear un clima adecuado.
  • Informar: para la toma de decisiones y difundir los objetivos de la empresa.
  • Controlar: la ejecución de planes y la conducta de sus miembros.
  • Expresar: emociones ante logros o fracasos.

Proceso de comunicación

Para desarrollarlo hace falta un intercambio de información.

Emisor

Es quien transmite el mensaje. Es quien codifica el mensaje, por lo tanto, tiene Sigue leyendo

Consejos para hablar en público de forma efectiva

Consejos para hablar en público de forma efectiva


CNICE

22 El contacto visual con la audiencia es de suma importancia. No se debe mirar hacia adecuado es mirar a todos, repartiendo la mirada constantemente.


Las expresiones de desacuerdo o cansancio deben servir para calibrar
La marcha
del discurso, modificando el tono, el lenguaje y los contenidos de forma
Dinámica, si el auditorio se aburre o se encuentra disgustado.

Las preguntas retóricas o Directas (para seminarios o pequeños auditorios) pueden Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación y Lingüística: Una Guía Exhaustiva

Elementos de la Comunicación

Emisor

Persona que crea y emite un mensaje mediante el proceso de codificación.

Receptor

Persona que recibe la información enviada por el emisor y la decodifica.

Mensaje

Información concreta que el emisor comunica al receptor.

Código

Sistema de signos que emplean el emisor y el receptor para intercambiar información.

Contexto

Situación externa que rodea al acto comunicativo y que puede ayudar a la comprensión del mensaje o incluso modificar su significado.

Canal

Medio por Sigue leyendo