Archivo de la etiqueta: comunismo

Exploración de los Modos de Producción y su Impacto en la Historia

Modos de Producción

Los modos de producción son las formas en que una sociedad organiza sus fuerzas productivas (recursos, tecnología, trabajo) y sus relaciones sociales para producir bienes y servicios. Según el materialismo histórico de Marx, algunos modos clave son:

1. Comunidad Primitiva

  • Características:
    • Propiedad colectiva de los recursos (tierra, herramientas).
    • No hay clases sociales ni explotación sistemática.
    • Economía de subsistencia (caza, recolección, agricultura incipiente).
  • Ejemplo: Sigue leyendo

España 1931-1939: De la Segunda República al Conflicto Civil

Glosario de Términos Clave

Requetés
Hace referencia a los soldados carlistas que lucharon del lado nacionalista durante el conflicto. Los carlistas eran partidarios de la restauración del absolutismo monárquico en España, defendiendo a la rama carlista de la familia Borbón y una interpretación conservadora del catolicismo.
Guardias de Asalto
Unidades de la policía militarizada que, aunque distintas, colaboraban con la Guardia Civil. Se encargaban de tareas de seguridad pública y de mantener Sigue leyendo

Marxismo: Fundamentos, Evolución y Críticas

Karl Marx: Fundamentos del Marxismo

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo influyente en los movimientos sociales y políticos del siglo XIX y XX. Rechazó el idealismo filosófico y el socialismo utópico, proponiendo en su lugar una filosofía enfocada en la acción revolucionaria. Su teoría del materialismo histórico sostiene que la historia está determinada por factores materiales, especialmente económicos, y no por las ideas.

Influencias Clave del Marxismo

El marxismo se basa en tres influencias Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Comunismo

Marx y el Materialismo Histórico

Al igual que Comte y Mill, Marx quería transformar la sociedad y limitar las desigualdades, así como las injusticias. El marxismo es la propuesta que acaba aglutinando con más fuerza el movimiento obrero y que tiene más repercusión social y política.

Las Fuentes del Marxismo

  • Hegel: Idealismo.
  • Feuerbach: Su giro materialista y el concepto de alienación. 1 – Se opone al idealismo hegeliano. 2 – La materia es lo único que puede provocar auténtico conocimiento. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Dimensión Internacional y Consecuencias (1936-1939)

La Guerra Civil: Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Consecuencias

La Dimensión Internacional

En la década de 1930, cuando se desarrolla la Segunda República Española, Europa se halla inmersa en una profunda crisis económica de graves consecuencias sociales y dividida políticamente en países democráticos, fascistas y el único país comunista del mundo, la URSS. La difícil convivencia entre estos tres tipos de regímenes encuentra su eco en España durante la Guerra Civil Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936 con una sublevación militar en Marruecos liderada por el general Francisco Franco. Durante la guerra se enfrentaron dos bandos:

  • Bando Republicano: Gobierno democrático, partidos que lo apoyaban y fuerzas sociales (sindicatos).
  • Bando Nacional o Sublevado: Fuerzas sociales, parte del ejército, partidos de derecha y extrema derecha.

Los sublevados, también conocidos como nacionales, fueron aquellos que se Sigue leyendo

Marxismo, Nietzsche y Feuerbach: Condiciones Laborales, Materialismo y Crítica Social

Karl Marx: Condiciones Laborales del Siglo XIX y Propuesta de Cambio

Para entender mejor de dónde parte Karl Marx para desarrollar sus ideas, es necesario mencionar las condiciones laborales de los trabajadores en el siglo XIX:

  • Jornadas de 14 horas diarias o más.
  • Trabajaban hombres, mujeres, niños y ancianos, pero no cobraban por igual.
  • No tenían días libres.
  • No había vacaciones; el que se iba podía perder su puesto de trabajo.
  • No había seguridad social; nadie velaba por los intereses de enfermos Sigue leyendo

Conceptos Clave de Historia: Desde la Revolución hasta el Siglo XX

Tipos de Huelgas

  • Huelga Normal: Se solicitan mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores.
  • Huelga Revolucionaria: Su objetivo es la caída del gobierno mediante la paralización del país. Un ejemplo histórico es la Huelga revolucionaria de 1917 en España.
  • Huelgas Salvajes: Todos los trabajadores se ponen en huelga sin que haya unos servicios mínimos, además de asaltar a la policía y a las fábricas de armas, quedándose con ellas.

Organizaciones y Tácticas

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Internacionalizado (1936-1939)

1. Sublevación Militar e Internacionalización de la Guerra Civil Española

La conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil Española se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Al clima de radicalización, violencia callejera y polarización de la política, se unieron dos asesinatos que actuaron como detonantes: el del teniente de la Guardia de Asalto socialista José Castillo y el de Calvo Sotelo, líder monárquico. Estos acontecimientos Sigue leyendo