Archivo de la etiqueta: comunismo
El Legado de Marx: Praxis Revolucionaria y Transformación Social
Marx: El marxismo como filosofía de la praxis
El marxismo se define como una filosofía de la praxis. En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se ha consolidado, pero sus contradicciones ya son evidentes: explotación laboral, anarquía de la producción, crisis económicas, condiciones miserables de la clase obrera y revoluciones proletarias. En este contexto, la filosofía de Marx se distingue por su compromiso social y su intención de dirigir la toma de conciencia y la revolución de Sigue leyendo
Nazismo, Fascismo y Comunismo: Orígenes, Características y Legado Histórico
Nazismo
El nacionalsocialismo (nazismo) fue fundado por Adolf Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, conocido como el Tratado de Versalles. En la década de 1930, el nazismo se convirtió en una fuerza poderosa, asumiendo el poder en 1933.
Hitler creó la bandera del Movimiento Nazi: el rojo simbolizaba la idea social; el blanco, Sigue leyendo
Desentrañando el Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo
El Legado de Karl Marx: Más Allá de la Filosofía
Karl Marx, figura clave para entender la historia del siglo XIX, trascendió los límites de la filosofía con una obra profundamente arraigada en el análisis económico y social. Su trabajo, especialmente El Capital, no puede comprenderse plenamente sin un entendimiento de la economía. Marx no se limitó a lo teórico, sino que se involucró activamente en los movimientos sociales y políticos de su tiempo, siendo coautor del Manifiesto Comunista Sigue leyendo
Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Modos de Producción
Karl Marx: El Giro Sociológico de la Filosofía
El Concepto de Alienación
Antropología de Marx: La Alienación y el Humanismo Marxista
La Alienación Económica o del Trabajo
Definición de alienación:
Etimológicamente viene del latín alienus, que significa extraño, extranjero, fuera de sí.
Se da el caso de que aquello que más tiene que realizar al hombre es lo que más le desrealiza, esto es, el hombre se encuentra en el trabajo como extraño a sí, alienado.
Los Manuscritos: economía y filosofía, Sigue leyendo
La Revolución Rusa y la URSS: De los Zares al Comunismo
1. La Revolución Soviética y la URSS
La Rusia Zarista
Absolutismo y atraso caracterizaban a la Rusia zarista. La autocracia se basaba en el poder del Zar, el ejército y la burocracia. Existían grandes diferencias entre las ciudades y el mundo rural, donde predominaba la servidumbre. En la Rusia europea había surgido una incipiente industria, pero estaba en manos de capital occidental.
En este contexto, surgieron movimientos y organizaciones de oposición:
- Populistas: Buscaban reformas agrarias. Sigue leyendo
Alienación Económica en el Capitalismo: Análisis de Marx
A) Alienación Económica
La alienación económica se refiere a la alienación estructural y radical presente en la sociedad capitalista o en el modo de producción capitalista, un concepto estudiado y justificado por la Economía Política Clásica.
Capital
El capital es un factor de producción que no solo abarca las materias primas, los bienes inmuebles y los medios de trabajo, sino también todo aquello que posee valor de cambio, destacando especialmente el dinero.
B) Propiedad de los Medios de Sigue leyendo
Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases
La Filosofía de Marx y su Significado
Podemos valorar la figura de Karl Marx como un filósofo alemán, surgido del movimiento hegeliano, que desde una perspectiva crítica analiza, acepta en ocasiones y modifica en otras, los conceptos utilizados por economistas como Adam Smith y David Ricardo. Marx construye una categorización nueva que se presenta como una crítica del capitalismo. Este sistema, según Marx, conduce a una sociedad contradictoria con una lucha de clases inevitable, en la que Sigue leyendo
La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Zares a la URSS
1. La Rusia de los Zares
1.1 Un Imperio Inmenso y Atrasado
El zar tenía el poder absoluto que provenía de Dios, no estaba sujeto a ninguna Constitución, ni tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. El régimen político era una aristocracia. El imperio ruso era fundamentalmente una economía agraria que estaba muy atrasada y la propiedad privada de la tierra estaba en manos de una poderosa nobleza.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el capitalismo en la parte más occidental Sigue leyendo
Conceptos Clave de la Historia Política Moderna
Democracia: Régimen político en el que todos los ciudadanos pueden desempeñar cargos políticos, así como participar en la elección de quienes lo han de ejercer.
Dictadura: Régimen que se instala y se mantiene por la fuerza. El poder se concentra en una persona, grupo o institución que se apoya en un partido único mediante la propaganda y la policía.
Partido Comunista: Nace de la separación del partido socialista porque defiende la vía revolucionaria para acceder al poder y la dictadura Sigue leyendo