Archivo de la etiqueta: conocimiento científico

Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico

Evolución Histórica del Concepto de Ciencia

Ciencia Antigua

Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber de la humanidad —los mitos— por un saber racional, al cual Platón llamó episteme (ἐπιστήμη), “ciencia”. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:

  1. Demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento Científico: Perspectiva Kantiana

Conocimiento Científico

Condiciones del Conocimiento Científico

En la Crítica de la Razón Pura, Kant se ocupa de la determinación del problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica como ciencia, con el mismo rigor y exactitud que en aquella época habían alcanzado la matemática y la física.

Kant entiende por metafísica la disciplina heredada de tradiciones filosóficas anteriores (como la escolástica medieval o la escuela racionalista) que era considerada como Sigue leyendo

Características y Límites del Conocimiento Científico

Características del Conocimiento Científico

  • Crítico: Distingue lo verdadero de lo falso, justificando sus conocimientos.
  • Fundamentado: Demuestra la veracidad de sus afirmaciones.
  • Descriptivo, no valorativo: Describe los objetos sin emitir juicios.
  • Observable: Estudia objetos que pueden observarse directa o indirectamente.
  • Especializado: Se enfoca en un tipo específico de fenómeno.
  • Racional: Utiliza la razón para conocer.
  • Verificable: Sus afirmaciones pueden ser comprobadas mediante la experiencia. Sigue leyendo

Las condiciones de posibilidad del conocimiento científico según Kant

Las condiciones de posibilidad del conocimiento científico

El problema a estudiar es el siguiente: ¿puede la metafísica convertirse en ciencia? Según Kant, para que un juicio pueda ser considerado como científico debe cumplir al menos dos condiciones: 1ª que aumente nuestros conocimientos y 2ª que posea validez universal y necesaria. Kant comienza estableciendo la distinción entre juicios analíticos y juicios sintéticos. Él clasifica los juicios de dos maneras: 1. Pueden ser analíticos Sigue leyendo