Archivo de la etiqueta: Conquista de América

Historia de España: Desde Tartessos al Estado de las Autonomías

Tartessos y los Colonizadores

En la protohistoria o Edad del Hierro, durante el primer milenio a.C., llegan a las costas levantinas y andaluzas, desde el Mediterráneo oriental, pueblos avanzados con una gran actividad comercial, atraídos por los productos peninsulares: sal, salazones, riqueza minera y orfebrería. Estos pueblos reciben el nombre de colonizadores.

  • Los fenicios procedían del actual Líbano y fundaron ciudades factorías como Gadir y Sexi. Tuvieron interés por las minas de plata Sigue leyendo

Historia de España: Dominio Musulmán, Reinos Cristianos y Expansión Colonial en América

El Dominio Musulmán en la Península Ibérica (711-1031)

La Conquista (711)

En el año 711, Tarik, por orden del gobernador de Qairwan, Musa ibn Nusair, acude en ayuda de los herederos de Witiza y conquista el Reino visigodo de Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Los musulmanes conquistan toda la Península Ibérica, excepto las zonas montañosas de Asturias y los Pirineos. La población no opuso gran resistencia, y los nobles hispano-visigodos conservaron sus tierras a cambio del pago de impuestos. Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y el Descubrimiento de América: Evolución, Conquista y Legado

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el 711, un grupo de bereberes norteafricanos dirigidos por Tariq, pactando con algunos nobles visigodos que deseaban derrocar al rey Rodrigo, conquistan Córdoba y Toledo. En sucesivas invasiones fueron avanzando por la Península hasta ser frenados en Covadonga (Asturias) y Poitiers (Francia), quedando rechazados al sur del Duero y el Ebro y provocando que algunos visigodos se refugiaran Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De 1640 a la Conquista de América

La Crisis de 1640. Es una de las más importantes de los Austrias. Tuvo influencia el Conde Duque de Olivares, que pretendió una mayor centralización y fortalecimiento de la monarquía, la unificación legislativa de todos los reinos y la contribución equitativa a la política exterior de la monarquía. Para eso, puso en marcha la Unión de Armas, por la que todos los reinos debían aportar hombres y dinero.

El problema fue cuando Olivares quiso abrir un nuevo frente en los Pirineos durante la Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Segunda República

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Los musulmanes invadieron la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte, donde los astures resistieron en Covadonga. Su intento de expansión hacia Francia fue frenado tras la derrota cerca de Poitiers. Tras la invasión, Al-Ándalus se convirtió en una provincia del Califato Omeya, gobernada por un emir en nombre del Califa de Damasco. A mediados del siglo VIII, tras la caída de los Omeyas y el ascenso Sigue leyendo

Conflictos bélicos en España y América: una revisión histórica

Fases de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Primera Fase: El avance inicial

En la primera fase, las tropas rebeldes, al mando del general Franco, atraviesan el Estrecho de Gibraltar. Ambos bandos centran su objetivo en Madrid, que pronto estuvo asediada por los insurrectos, dando lugar a la conocida Batalla de Madrid.

Contando con las fuerzas de África, así como con la ayuda alemana e italiana, Franco había avanzado previamente sobre Andalucía y conseguido ocupar en agosto las plazas de Mérida Sigue leyendo

La Expansión de la Corona de Aragón y el Imperio Español: Una Historia Completa

La Expansión de la Corona de Aragón

Los Ducados Griegos de Atenas y Neopatria

Los ducados griegos de Atenas y Neopatria pertenecieron a Aragón tras ser conquistados por las tropas mercenarias catalanas, los almogávares (en árabe, “los que entran en tierra enemiga”), que habían acudido en ayuda del emperador bizantino contra los turcos. Gracias a esta expansión, se desarrolló un activo comercio internacional, en el que Cataluña, y sobre todo Barcelona, tuvo un papel prioritario. Se exportaban Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en la Construcción del Estado Moderno

La Integración de Canarias y la Aproximación a Portugal

Durante la Edad Media, Europa había mantenido comercio con Oriente, pero los problemas eran el largo camino con intermediarios que encarecían el precio, la salida de oro hacia Oriente, y el control de los musulmanes sobre el oro y la ruta. Los portugueses y castellanos comenzaron a explorar el Atlántico en busca de metales preciosos y el descubrimiento de nuevas rutas que hicieron más rentable el negocio con Oriente. Los portugueses, desde Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Auge y Declive (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos y la Formación de la Monarquía Hispánica

En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio sin ser ninguno monarca. En 1474, Enrique IV de Castilla muere y comienza una guerra por la sucesión entre su hermana Isabel y su supuesta hija Juana la Beltraneja. Isabel será apoyada por Aragón y buena parte de la nobleza castellana, mientras que Juana la Beltraneja recibirá el apoyo de Portugal. Tras la importante victoria de Isabel en la batalla de Toro, Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos y la Guerra de Granada

El reinado de los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos supone la unión dinástica de Castilla y Aragón (no es territorial ni institucional, cada reino conserva sus particularidades). El historiador británico J.H Elliot denominó este sistema de gobierno como monarquía compuesta. Alberto Tenenti sostiene que es pareciendo Monarquía Autoritaria y bases del Estado Moderno. Isabel y Fernando se casan en 1469. 1474, Isabel se proclama reina de Castilla y firma con Fernando la “Concordia Sigue leyendo