Archivo de la etiqueta: conquista de Granada

1492: Conquista de Granada, Expulsión Judía y Descubrimiento de América – Impacto Histórico

1. Conquista de Granada (1481-1492)

Granada estaba bajo el poder musulmán, formando el Reino Nazarí de Granada, que tenía mucho prestigio dentro del mundo islámico. La conquista de Granada fue uno de los acontecimientos más importantes del reinado de los Reyes Católicos, vista como una cruzada contra el Islam. El Papa concedió una bula de cruzada en 1482 para ayudar a financiar la guerra.

Participó un ejército heterogéneo compuesto por mesnadas feudales, soldados de la corona, milicias concejiles Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Proyección Exterior

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (RRCC) se produjo tras el problema sucesorio en Castilla. Enrique IV proclamó heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando. Ella eligió matrimonio con Fernando de Aragón. Enrique IV, molesto, volvió a reconocer a su hija Juana como sucesora. Los príncipes ganaron adeptos entre la alta nobleza, pueblos y ciudades en general. Isabel fue proclamada Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos: Transformación de España

La Unión Dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón

Tras la muerte de Enrique IV en 1474, se desencadenó una guerra sucesoria en Castilla entre Isabel, su hermana, casada con Fernando, hijo del rey de Aragón, y Juana, hija de Enrique. La victoria de los Reyes Católicos tras la batalla de Toro en 1476, convirtió a Isabel en reina de Castilla. Fernando sucedió a su padre, Juan II, como rey de Aragón en 1479. De este modo quedaron unidas las dos grandes Coronas peninsulares.

Aunque Fernando Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Religión y Expansión

Reinado de los Reyes Católicos

La Organización del Estado

El ascenso al poder

Isabel de Castilla y su esposo, Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, fueron reconocidos por el papado por haber culminado la Reconquista en la península ibérica. Su matrimonio y colaboración mutua, a pesar de alcanzar sus respectivos tronos con cinco años de diferencia (Isabel de Castilla en 1474 y Fernando de Aragón en 1479), permitieron que ambos reinos tuvieran una política común, una circunstancia Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Unidad, Expansión y el Descubrimiento de América

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

En 1479, diez años después del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se produjo la unión dinástica de ambas Coronas. Fernando II ocupó el trono de Aragón tras la muerte de su padre, Juan II, e Isabel I accedió al trono castellano tras vencer a Juana la Beltraneja en una guerra civil que se desencadenó para determinar quién sucedería a su hermano Enrique IV.

La unión personal se convirtió en una unión Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión y Centralización del Poder

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión y Centralización del Poder

Con los Reyes Católicos (RR.CC.) se pasa a la Edad Moderna. La crisis del siglo XIV se supera totalmente con su reinado (1479-1516). El matrimonio de Isabel y Fernando unió los dos reinos más extensos de la península (origen de la creación de España), sentando las bases del poder de la Corona frente a la Iglesia y la nobleza. Los RR.CC. conquistan el Reino nazarí de Granada e incorporan el Reino de Sigue leyendo

La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos

La monarquía autoritaria

1.1. La unión dinastía de los Reyes Católicos

A finales del siglo XV se produjo en el occidente europeo el nacimiento de las monarquías autoritarias, en las que los reyes controlaron el poder político, lo cual dio origen a los estados modernos. El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469) significó el inicio de ese proceso en España, con la unión dinástica de ambas coronas.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

La autoridad real se asentó Sigue leyendo

Atapuerca y hechos relevantes de 1492

Propuesta nº 1 / 2020Apartado A.

Atapuerca: Conjunto de yacimientos arqueológicos y paleontológicos situados en la sierra caliza de Atapuerca, en la provincia de Burgos, especialmente relevantes ya que constituyen la mayor concentración de restos fósiles a nivel mundial; Entre los hallazgos más destacados están los restos óseos procedentes de la Sima del Elefante pertenecientes a Homo antecesor

Pueblos prerromanos

Pueblos que habitaban en la península ibérica antes de la llegada de los romanos, Sigue leyendo