Archivo de la etiqueta: Conservadurismo

El Legado Napoleónico: Política Interior, Exterior y su Impacto en Europa

Política Interior Napoleónica

Napoleón legitimaba su poder por medio de plebiscitos. Puso fin a la revolución, pero consolidó sus objetivos iniciales en lo que se puede considerar una **revolución desde arriba**. Procedió a la eliminación de los extremos políticos. Los medios que le hicieron posible fueron su extrema habilidad política, una policía política secreta y una poderosa maquinaria administrativa centralizada.

La amnistía general hizo la paz con la iglesia tras la firma del concordato Sigue leyendo

Crónica de una Familia y un País: Amor, Ideología y Dictadura

Jaime dedicó su vida a los demás, trabajando en el hospital y atendiendo a los pobres gratuitamente en sus horas libres. Su padre cree que sus valores son utópicos y que tanto la caridad como el socialismo son inventos de los débiles para doblegar a los fuertes, pero que no importa porque los suyos siempre serán los que pongan las reglas, pues son los que realmente saben desenvolverse en este mundo y ejercer el poder.

El Profeta del IDUN

El profeta del IDUN es Nicolás. Tiene una academia en Sigue leyendo

El Auge de las Naciones: Un Estudio del Nacionalismo y la Unificación en el Siglo XIX

El Auge de las Naciones en el Siglo XIX

Nacionalismo

El nacionalismo del siglo XIX se manifestó en dos vertientes principales:

  • Nacionalismo liberal: Enraizado en la Ilustración y la Revolución Francesa, este movimiento encontró sus primeros ejemplos en la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, procesos que definieron el concepto de nación contemporánea. Defendía la libertad y la independencia de los pueblos, y la ciudadanía se adquiría por nacimiento o residencia en un Sigue leyendo

Transformaciones Culturales del Siglo XIX en España: Educación, Prensa e Ideologías

Transformaciones Culturales en el Siglo XIX

Cambio de Mentalidades, Educación y Prensa

A comienzos del siglo XIX, España experimentaba un retraso en las corrientes ideológicas y culturales respecto a otros países europeos. Tradicionalismo y liberalismo, casticismo y europeísmo, competían en la esfera político-ideológica.

Corrientes Ideológicas

Conservadores, Liberales y Socialistas

El pensamiento conservador, tradicionalista, representaba a los sectores con fuertes convicciones católicas y Sigue leyendo