Archivo de la etiqueta: constitucion

Identidad Nacional, Religión y Derechos Humanos en Venezuela: Conceptos y Artículos Clave

Identidad Nacional: Valores y Significado

La identidad nacional abarca los valores materiales, inmateriales, morales y espirituales, así como los intereses de una nación. Su conocimiento, amor y defensa generan solidaridad en el tiempo y lugar, uniendo al núcleo poblacional que la conforma, tanto en la vida como en la muerte. La Dra. Maritza Montero define la Identidad Nacional como: “Un conjunto de significaciones y representaciones relativamente permanentes a través del tiempo, que permite Sigue leyendo

La Ley en el Estado de Derecho: Supremacía, Garantías y Tipos de Leyes

El Papel Fundamental de la Ley en el Ordenamiento Jurídico del Estado de Derecho

En un Estado de Derecho, la ley se erige como la norma fundamental. La producción de leyes debe respetar un procedimiento previsto por la Constitución, concebido para ser contradictorio. Esto implica que, durante la tramitación de la ley, se consideren los diferentes enfoques presentes en la sociedad, los cuales dependen de la diversidad de ideas e intereses. En el Estado constitucional de derecho, existen límites Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia (1975-1985)

El 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Carlos Arias Navarro reportó la muerte de Franco. Desde ese momento hasta la llegada del PSOE al gobierno en 1982, España, que había sido una dictadura, protagonizó una transición pacífica a la democracia. Franco murió dos días después del anuncio y el Rey Juan Carlos I fue proclamado.

El Gobierno de Arias Navarro y la Reforma Política

El rey Juan Carlos I optó por mantener inicialmente al gobierno de Carlos Arias Navarro. Con figuras clave como Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Etapas y Características

La Construcción del Estado Liberal

En 1833, Isabel II fue proclamada reina, aunque la regencia quedó a cargo de su madre, María Cristina de Nápoles. En un ambiente de guerra civil, provocada por el levantamiento carlista, el absolutismo moderado y reformista consideró que la única forma de asegurar el trono de Isabel II era conseguir el apoyo de los liberales y profundizar en las reformas para solucionar la crisis económica. Además, existía una presión de las potencias occidentales a favor Sigue leyendo

Evolución Política y Social Durante el Reinado de Isabel II (1833-1874)

Evolución Política Durante el Reinado de Isabel II (1833-1874)

A continuación, se resumen las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II, incluyendo el papel de los militares:

Etapas del Reinado de Isabel II

  1. La Regencia de María Cristina (1833-1840): Tras la muerte de Fernando VII, se inicia una etapa de transición marcada por la Primera Guerra Carlista y la regencia de su viuda, María Cristina. En este periodo destacan la Desamortización de Mendizábal (1836) y la Constitución Sigue leyendo

Evolución de las Constituciones Españolas (1812-1869)

Constitución de 1812: La Pepa

Aprobada el 19 de marzo de 1812, la Constitución de 1812, popularmente conocida como La Pepa, fue la primera constitución liberal de España. Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro fueron figuras destacadas en su elaboración. Sus rasgos principales incluyen:

  • Soberanía nacional: El poder reside en la nación, a diferencia de la soberanía monárquica.
  • División de poderes:
    • Poder legislativo: Cortes unicamerales
    • Poder judicial: Tribunales
    • Poder Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Históricos Españoles

Glosario de Términos Históricos Españoles

Siglo XIX

Absolutistas: Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propio del Antiguo Régimen. En las Cortes de Cádiz, los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política definida, enfrentada a los liberales, quienes les denominaron serviles.

Afrancesados: Denominación dada por el pueblo español a los colaboradores y partidarios de José I y su hermano Napoleón. Entre ellos se encontraban fundamentalmente políticos Sigue leyendo

El Estado y la Democracia Española: Guía Completa

El Estado y la Democracia Española

Ciudadanía

Ciudadanía: Condición de ciudadano o ciudadana de la persona que habita en un estado, es decir, que posee capacidad legal para ejercer los derechos políticos e influir en el gobierno de su país. Anarquismo: Doctrina política que defiende la desaparición del estado, y por tanto del gobierno, sustituyéndolo por una federación de organizaciones sociales creadas y modificadas según la voluntad de sus componentes, que actúan bajo los principios Sigue leyendo

Poder Ciudadano y Nacionalidad Venezolana: Guía Completa

Poder Ciudadano en Venezuela

El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano, integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela.

El Poder Ciudadano surgió con la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, con el objetivo de velar por el buen funcionamiento de la administración pública y la defensa de los derechos humanos.

Organismos del Poder Ciudadano

Este poder está constituido por los siguientes Sigue leyendo