Archivo de la etiqueta: Constitución 1869

Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y Fracaso

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II provocó una fuerte crisis motivada por la debilidad de los moderados al ser incapaces de aglutinar nuevos grupos, por la actuación de las élites económicas, políticas, militares e intelectuales agrupadas en torno al Partido Progresista y por la crisis económica desde 1864; así, se produjo el aumento del descontento popular y de pronunciamientos progresistas y el Pacto de Ostende, con el fin Sigue leyendo

La Revolución ‘La Gloriosa’ de 1868 y la Constitución Española de 1869

El proceso revolucionario: La Gloriosa 1868

En realidad, la Gloriosa no fue una revolución popular, sino uno más de los pronunciamientos militares de la época. Fue un golpe encabezado por los generales Serrano, Prim, Topete y Ros de Olano entre otros, que triunfó rápidamente al sumarse unidades a la sublevación. El apoyo popular vino después, cuando los partidos organizaron Juntas locales y provinciales, entregaron armas a la población y organizaron a los llamados Voluntarios de la Libertad. Sigue leyendo

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal

12.1 El Reinado de Isabel II. La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la construcción del Estado liberal en España. Se estableció un Estado burgués parlamentario, pasando de un régimen económico y social propio del Antiguo Régimen a un sistema capitalista moderno. La nueva clase dirigente fue la burguesía de negocios y la nobleza.

El carlismo tuvo un Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Auge, Caída y Legado (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz, al que se le unieron Prim y Serrano. Proponían un gobierno provisional y el sufragio universal. La insurrección se extendió gracias a la formación de las juntas revolucionarias impulsadas por el partido demócrata.

Etapas del Sexenio Democrático

1. Gobierno Provisional

Se formó un gobierno provisional que debía Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Causas del Sexenio Democrático

Causas Políticas

  • Descrédito de la monarquía por su asociación a los sectores moderados y reaccionarios, y a las élites económicas tradicionales.
  • Inestabilidad y división política de los grupos tradicionales, unido al desgaste político de los moderados, empeñados en mantenerse en el poder a toda costa y sin capacidad para resolver los problemas, en un marco dominado por la corrupción Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución, Conflictos Políticos y Movimientos Sociales

1. Características de la Constitución Democrática de 1869

La Constitución de 1869 se distingue por los siguientes aspectos:

  • Establecía en el preámbulo la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes, junto con una amplia declaración de derechos.
  • Regulaba todos los derechos individuales, incluyendo la libertad de culto, de reunión y asociación, de enseñanza y de expresión. Estos derechos podían suspenderse por ley en caso de mal uso.
  • Instauraba el sufragio universal Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-Siglo XIX)

. El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, España pasa de un sistema político propio del Antiguo Régimen a un modelo liberal. La quiebra de uno y el establecimiento del otro se decide a lo largo del reinado de Isabel II, que fue incapaz de conciliar las escisiones que dentro del propio liberalismo surgen prácticamente desde su aparición.

Concretamente, en los años Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Conflictos Sociales (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

Entre las raíces económicas del Sexenio Democrático debe apuntarse la crisis de subsistencias. Una coalición de tres partidos participó en la revolución llamada la Gloriosa. Después del Bienio, los progresistas habían roto definitivamente con Isabel II; ahora tenían al frente a un militar de enorme prestigio: Prim. A ellos se unió el general Serrano. El 18 de septiembre, la Armada, movilizada por el brigadier Sigue leyendo

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, representa un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Se caracterizó por ser un intento de establecer un sistema democrático tras el derrocamiento de la reina Isabel II en 1868, extendiéndose hasta la Restauración de la monarquía borbónica en 1874. Este periodo se puede dividir en varias etapas:

La Revolución Gloriosa Sigue leyendo

Crisis y Transformación: España desde 1866 hasta la Restauración Borbónica

Causas de la Revolución de 1868

Las causas principales fueron la crisis económica y el deterioro político.

Crisis Económica

  • Inicio en 1866: Recesión a nivel financiero e industrial.
  • Crisis de subsistencias: Malas cosechas, escasez de trigo y subida de precios.
  • Crisis industrial en Cataluña: Dificultades en la industria textil por el alza de precios del algodón importado de EE.UU. y la baja demanda.
  • Crisis financiera: Descenso de las acciones en Bolsa y crisis de los ferrocarriles.

Deterioro Político