Archivo de la etiqueta: Constitución 1869

Análisis de la Composición de la Asamblea Constituyente de 1869 y Contexto del Sexenio Democrático

Construcción y Consolidación del Estado Liberal

GRÁFICA 2. Composición de la Asamblea Constituyente en 1869 (Nº de diputados)

1. INTRODUCCIÓN

Se trata de un gráfico sectorial sobre la composición de la Asamblea Constituyente española en 1869, realizado por un historiador y publicado en un manual de Historia de España, por lo que es un documento científico.

Su temática es político-electoral.

Cronología: Se refiere a la situación parlamentaria tras las elecciones de 1869, dentro del período Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Monarquía y República (1868-1873)

1. El Sexenio Democrático

La Revolución de 1868 (La Gloriosa) y el Gobierno Provisional (1868-1870)

La dirección de la conspiración revolucionaria estaba en manos del General Prim. El golpe tuvo también colaboradores en el interior, como el General Serrano y A. Topete. La Revolución debía comenzar con un pronunciamiento naval en Cádiz, seguida de la declaración de los generales. Y así fue: Topete dio el primer grito y, desde este momento, los acontecimientos se sucedieron con rapidez. Prim Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Crisis (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En el reinado de Isabel II, los intentos de asentar el modelo liberal conservador fracasaron. La crisis económica favoreció la contestación social y las muertes de los líderes políticos, Narváez y O’Donnell, impulsaron el acercamiento entre el partido de la Unión Liberal y los progresistas con el objetivo de acabar con la monarquía. Se firmó el Pacto de Ostende en 1866, al que se adhirió el reciente partido Demócrata, naciendo el Sexenio Democrático. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica (1875-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Intentos democratizadores y revolución

Periodo de grandes cambios enmarcado en la lucha entre moderantismo y progresismo. Los sistemas de gobierno se suceden a un ritmo vertiginoso. En 6 años, la revolución y la caída de la dinastía, sustituida por otra monarquía parlamentaria, una república, una dictadura y, por último, la restauración borbónica.

La Revolución Gloriosa (1868)

En 1868, se inicia el pronunciamiento de la escuadra al mando del almirante Topete Sigue leyendo